Autor -Juan Carlos

La Iglesia-Basílica de Jesús de Medinaceli, un icono madrileño

En la plaza de Jesús, se encuentra  la Iglesia-Basílica de Jesús de Medinaceli, una  las edificaciones religiosas más populares y conocidas de Madrid. La poderosa devoción que despierta la talla del Jesús de Medinaceli resulta espectacular; se ha convertido en todo un icono del Madrid religioso.

Los franscicanos capuchinos regentan y guardan la maravillosa talla sevillana del siglo XVII (del taller de Juan de Mena o  bien de algunos de sus discípulos), así como la iglesia-basílica que la acoge que se halla al lado de la plaza de las Cortes y la fuente de Neptuno.

Este templo se levanta  sobre el antiguo Convento de trinitarios descalzos de Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata de  una de las tres basílicas de Madrid junto a la Basílica de Nuestra Señora de Atocha y la de San Francisco el Grande.

Seguir leyendo

Las Villuercas y el Cíjara

 

En esta ocasión, os voy a recomendar una interesante ruta por la provincia de Cáceres (Extremadura). Se trata de un recorrido de 120 kilómetros que parte desde la monumental Trujillo y concluye en Castilblanco. Además, de sus monumentos, podremos disfrutar del paisaje y la gastronomía de Cáceres. Se puede completar a lo largo de una jornada.

El recorrido comienza en Trujillo, hito significativo del patrimonio histórico-artístico de la región extremeña. Aquí hay que fijarse en la iglesia de Santa María la Mayor, la casa de los Chaves, la casa de los Orellana, la iglesia de Santiago, la plaza Mayor, el Palacio de los Duques de San Carlos, el palacio del Marqués de la Conquista, el Ayuntamiento Viejo del siglo XV y el convento de Santa Clara.

Seguir leyendo

La Garrotxa: lagos y volcanes

Os sugiero una ruta entre Bañolas y Santa Pau a lo largo de 45 kilómetro de la provincia de Girona (Catalunya). Bañolas, por su famoso lago, escenario de las pruebas de remo de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 y considerado paraje pintoresco nacinoal, es nuestro punto de partida.

Desde allí nos dirigimos a la iglesia de Santa María en Porqueres ya continuación a visitar la ermita románica, el castillo de Teiá y las cuevas prehistóricas de la cercana localidad de Serinyá.

Proseguimos hacia Besalú, una de las poblaciones medievales más atractivas de Catalunya, con su puente fortificado(símbolo de la ciudad), su barrio judío y los templos románicos de Santa María, San Vicente y San Pedro. Un pueblo tan bonito que nunca se te olvidará.

Seguir leyendo

Segovia apuesta por la XIII Jornada Europea de la Cultura Judía

Los próximos 1 y 2 de septiembre, la ciudad de Segovia (Castilla-León) se unirá  a la XIII Jornada Europea de la Cultura Judía, dedicada al humor, con cine, conciertos, visitas guiadas, conferencias y sesiones de puertas abiertas a los inmuebles culturales sefardíes más importantes de la localidad castellana.  

Las actividades se iniciarán el sábado 1 de septiembre con el taller gratuito ‘Gramática del Humor y la Fantasía‘ que estará dirigido por  la periodista y escritora judía Alejandra Abulafia, , a partir de  las 12.00 horas en el Centro Didáctico de la Judería en Segovia.

Más tarde, después  una interesante visita guiada por la Judería, a las 18.00 horas en el mismo Centro tendrla ñugar  la charla ‘El Humor Judío en el Cine’, en la que intervendrán  contertulios del blog cine.monotema.es.

Seguir leyendo

La montaña palentina

Os planteo una ruta por la provincia de Palencia entre Aguilar de Campóo a Guardo  a lo largo de 83 kilómetros. En este recorrido descubriremos un paisaje de espectacular belleza, con valles y montañas cubiertos de abedules, hayas y robles donde se refugia una rica fauna.

Es también cuna de los ríos Pisuerga y Carrión, cuyas aguas se aprovechan en pantanos que permiten la práctica de deportes naúticos, y enclave donde perviven numerosos ejemplos de arte románico, conservados gracias al tradicional aislamiento de la zona.

El itinerario comienza en la preciosa  Aguilar de Campóo,  en cuyo casco monumental llama la atención el monasterio de Santa María la Real, la colegiata de San Miguel, la ermita de Santa Cecilia y las ruinas de su castillo medieval.

Seguir leyendo

La ruta de Don Quijote

Desde Consuegra hasta Argamasilla de Alba a lo largo, de 98 kilómetros, ésta es una de las rutas más características y que mejor permiten apreciar la peculiar fisonomía de la comunicad castellano-manchega. Además, nos adentraremos en la provincias de Toledo y Ciudad Real.

Esta ruta recorre buena parte de los lugares que Miguel de Cervantes plasmó en «El Quijote de La Mancha«. Asimismo, presenta la indudable ventaja de transitar por un territorio bien comunicado, hasta el punto de que un sector del itinerario propuesto puede seguirse sin desviarse apenas de la N-420.

El recorrido parte de la localidad toledana de Consuegra, jalonada por interesantes construcciones artísticas que denotan su pasado medieval y con molinos de reminiscencias cervantinas.

Seguir leyendo

El encanto del arte románico en Lleida

La provincia de Lleida (Catalunya)  cuenta con verdaderas joyas del arte románico. Desde Salardú a Taüll, a lo largo de 66 kilómetros, podremos disfrutar del patrimonio artístico de esta región.

A través de un impresionante paraje de montaña, esta ruta permite descubrir varias maravillas del arte románico diseminadas por los valles pirenaicos. Se parte de la localidad de Salardú, que en su iglesia de San Andrés conserva una magnífica talla románica de Cristo barbado y con túnica, con la pecularidad de estar clavado a la cruz con cuatro clavos.

Luego, dos bellas iglesias surgen en el itinerario: la de Santa María de Arties, localidad que cuenta con un interesante patrimonio monumental, y la de San Pedro de Escunhau, con portada bellamente decorada.

Seguir leyendo