Autor -Juan Carlos

Poza de la Sal, un pintoresco pueblo de Burgos

España cuenta con rincones maravillosos. Hay muchos sitios donde uno debería viajar al menos una vez en su vida. Uno de ellos es el pequeño y singular pueblo castellano de Poza de la Sal. Situado a menos de 40 kilómetros de Burgos. Poza de la Sal se halla enriscada en la ladera de una sierra y protegida por el castillo de los Rojas.  Se trata de un pueblo de calles estrechas y empinadas en medio de casas blasonadas que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982.

Seguir leyendo

Albarracín, una maravilla aragonesa

Albarracín es uno de los pueblos más bonitos de toda España. Cautiva, enamora y engancha. Su espectacular casco histórico unido a las bellezas de su entorno le valieron para ser declarado Monumento Nacional en 1961 y está propuesto por la Unesco para ser declarado Patrimonio de la Humanidad.

Albarracín está situada a más de 1170  metros de altura y a unos 39 kilómetros de Teruel. Asimismo, es la cabecera de una comarca que ofrece numerosas rutas al turista. El casco antiguo  está edificado sobre las faldas de una montaña, rodeada en casi su totalidad por el río Guadalaviar. Al norte se halla la  bellísima sierra de Albarracín y al sur los Montes Universales.

Seguir leyendo

Cabo de Finisterre

En Galicia, encontramos uno de los lugares más bellos, simbólicos e históricos de nuestro país. El cabo de Finisterre (Finis Terrae; el lugar donde acaba la tierra) es una franja de territorrio que se adentra en el mar y se une por medio de un istmo arenoso al promontorio rocoso de cabo Fisterra.  En la Antigüedad, se creía que allí se acaba la tierra y daba comienzo el infinito mar. Para los romanos era el punto más occidental del mundo.

Finisterre está en plena Costa de la Muerte en la provincia de La Coruña; concretamente está a 108 kilómetros de La Coruña, 108 de Santiago de Compostela y 13 de Cee. Recomiendo llegar allí a través de la carretera turística de la Costa de la Muerte para apreciar la belleza del paisaje y los pueblos.

Seguir leyendo

El Santuario de Covadonga

Asturias cuenta con lugares maravillosos, pueblos bellísimos y parajes inolvidables. Cerca de Cangas de Onís, nos encontramos con el Santuario de Covadonga junto a Los Lagos de Covadonga. Dos iconos del Principado de Auturias.

El Santuario de Covadonga se halla en un lugar considerado sagrado desde tiempos remotos; un paraje enclavado en las estribaciones occidentales de los Picos de Europa, al fondo del angosto valle que describe el Deva. La gruta o cueva debió estar asociada a una divinidad femenina hasta que fue cristianizada en el siglo VIII.

Seguir leyendo

Puebla de Sanabria, la belleza de Zamora

Puebla de Sanabria está situada a 111 kilómeros de Zamora, junto al río Tera y con el macizo de Trevinca a sus espaldas. Estratégicamente situada,  Puebla fue cruce de caminos entre Portugal, Castilla y Galicia. Hoy en día es  la capital de la preciosa comarca de Sanabria.

Puebla de Sanabria destaca como el principal punto de partida para visitar el Parque Natural del Lago de Sanabria. Además, sobresale por su conjunto histórico-artístico encaramado sobre un risco desde el que se divisa uno de los paisajes más espectaculares de Castilla-León.

Seguir leyendo

El Valle de Boí en Lérida

El Valle de Boí se halla en el noroeste de Lérida, a unos 130 kilómetros de Lérida y 270 de Barcelona, junto al Valle de Arán y rozando la frontera francesa. Este valle sobresale por su belleza paisajística, sus pueblos y sus magníficas iglesias románicas.

Merece la pena visitar cada pueblo de este valle y disfrutar con sus iglesias (informarse en las oficinas de turismo de la zona acerca del horario de apertura de las mismas). Uno se se adentra en el románico catalán y en una de las zonas más singulares de los Pirineos.

Seguir leyendo

Medinaceli, bello pueblo soriano

La provincia de Soria cuenta con auténticas joyas como Medinaceli. Este pequeño pueblo (unos 900 habitantes), se encuentra a 75 kilómetros de Soria y a 150 de Madrid. La localidad se divide en dos núcleos. Uno, situado junto a la  carretera (donde se concentra la mayoría de la población) y más moderno. El otro, a unos tres kilómetros que se corresponde con la antigua villa y donde se ubican la totalidad de sus monumentos históricos.

Historia:

Medinaceli fue fundada por los celtíberos y fue tomada por los romanos en el año 152 A.C. Roma confirió una gran importancia estratégica a esta localidad y nos legó el primer monumento de Medinaceli, su Arco del Triunfo, que en su tiempo atravesaba la vía romana procedente de Zaragoza.

Seguir leyendo