Autor -Juan Carlos

Puigcerdà, un precioso rincón catalán

Puigcerdá  es la capital histórica de la comarca de la Cerdanya, en la provincia de Girona. Se encuentra junto a la ribera de río Segre, a unos 1.200 metros sobre el nivel del mar, y muy cerca de la frontera francesa. Está a 90 kilómetros de Girona y 157 de Barcelona. Con unos 8.500 habitantes es una población de aspecto moderno que disfruta de una tranquilidad especial.

El Campanario de Santa María es el símbolo de Puigcerdà. Se trata de todo lo que quedó, tras la Guerra Civil española, de una iglesia del siglo XII y reconstruida en el XIV, cuando se añadió el campanario. Tiene 35 metros de altura, planta cuadrada y cuerpo octogonal.

Al lado, en la Plaça dels Herois, se verá un obelisco de mármol rojo levantado para conmemorar a los caídos en la defensa de la ciudad durante las guerras carlistas.

Seguir leyendo

Albacete, una sorpresa en el camino

Albacete  es una ciudad situada en la comarca histórica manchega de La Mancha de Montearagón, aunque hoy en día pertenece a la comarca de Los Llanos de Albacete; además es la capital de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha).

Famosa por sus navajas (y la cuchilería en general) siempre se ha dicho que Albacete no tenía grandes monumentos ni lugares de interés, lo que ha generado no pocos chistes. Sin embargo, ya hace años, que las autoridades manchega se propusieron cambiar esta idea. Albacete es hoy una interesante ciudad, no con muchos monumentos, pero sí con una vida cultural aceptable, a lo que añade la amabilidad de sus gentes y su excelente gastronomía

Además, Albacete tiene igualmente una de las semanas grandes de mayor prestigio de la Península Ibérica, así como una Feria declarada de Interés Turístico Nacional.

Seguir leyendo

Casares, una preciosidad malacitana

Casares es un pueblo blanco del interior de la provincia de Málaga y situado en el límite con la provincia de Cádiz, en plena Costa del Sol. Se trata de un típico pueblo blanco andaluz, de calles estrechas, sinuosas y empinadas y casas encaladas. También es el lugar de nacimiento de un andaluz universal como Blas Infante.

Casares se encuentra a 111 kilómetros de Málaga y a 22 kilómetros de Estepona. En días de sol, merece la pena hacer un alto en la carretera antes de llegar al pueblo y ver el espectacular paisaje del pueblo blanco y brillante, rodeado de una vegetación de un verde profundo. Casares es uno de las localidades más bellas de la provincia de Málaga.

Seguir leyendo

Salobreña, una belleza de la Costa Tropical

 

Salobreña está situada a siete kilómetros de Motril y 75 de Granada. Se trata, con toda la seguridad, la población más bonita de la Costa Tropical. Esparacida sobre una colina, sus calles blancas y empinadas, de trazado sinuoso, van ascendiendo hasta alcanzar la cumbre, coronada por el castillo, que es una de las alcazabas árabes mejor conservados de toda Andalucía, y la mejor de Granada, sin duda.

Los tres barrios más tipicos de la localidad son el del Brocal, con sus bonitas fachadas y callejuelas; el del Albayzín, próximo al castillo, desde el que se observan buenas vistas desde sus casi cien metros de altitud; y el de La Fuente, con sus casas blancas y patios cuajados de flores.

Seguir leyendo

El Museo de Zaragoza

El Museo de Zaragoza alberga obras de etnología, cerámica, arqueología y bellas artes. Se encuentra en la Plaza de los Sitios, 6. Es el museo más antiguo de la capital maña. Abre de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas; cierra los lunes.

El Museo de Zaragoza se halla en el edificio que Ricardo Magdalena realizó para la Exposición Hispano Francesa de 1908. Se trata de un edificio renacentista tanto en su fachada principal como en el patio interior. Las otras sedes del museo son la Casa Pirenaica y la Casa de Albarracín.

Seguir leyendo

El Real Alcázar de Sevilla

Este extenso complejo contiene una serie de salas y espacios palaciegos de varios estilos  y épocas diversas. Las torres frontales y las murallas, que datan de 913, fueron construidas por Abderramán III, el emir de Córdoba, posiblemente sobre las ruinas de un acuartelamiento romano.

Sucesivos califas añadieron espléndidas aportaciones arquitectónicos durante los siglos siguientes. Más tarde, llegaron los legados de los reyes cristianos, en particular el de Pedro I El Cruel, en el siglo XIV. En el siglo XVI, Carlos V construyó los salones que llevan su nombre. Buena parte de la estructura fue sometida a importantes obras de remodelación en el siglo XVIII debido a los daños sufridos por un terremoto.

Seguir leyendo

Oropesa, el Toledo medieval

A 110 kilómetros de Toledo y a 150 de Madrid, Oropesa es una tranquila población con sabor medieval situada en la región denominada «Campana de Oropesa». El enclave es ideal ya que desde allí se domina toda la sierra de Gredos. Suma poco más de 3.000 habitantes dedicados a tareas agrícolas y al turismo.

Esta antigua villa toledana del Campo Arañuelo encierra entre sus muros una historia que arranca desde la época romana. En el siglo XI pasa a pertenecer a Castilla y en el siglo XV se convierte en condado al ser entregada por Isabel la Catolica a Don Fernando Alvarez de Toledo. Precisamente con este personajes y sus sucesores es cuando la ciudad alcanza su apogeo al dotarla de los principales monumentos; de ahí, su aspecto medieval.

Seguir leyendo