Autor -Juan Carlos

Cariñena, la capital «espiritual» de Aragón

Cariñena  es una precioso pueblo perteneciente a la provincia de Zaragoza (Aragón). Se trata del centro de la región vitivinícola de la Denominación de Origen homónima, en la comarca de Campo de Cariñena. Y para muchos es la segunda capital, la «espiritual» de Aragón.

Cariñena tiene una población de apenas tres mil personas, pero es uno de los más prósperos enclaves de toda la geografía aragonesa por la reputación de un vino que Cervantes elogiara como propio del «montuoso Aragón», fruto de la uva garnacha.

Cariñena conserva recoletos rincones en su casco antiguo, rodeado de bodegas y modernas instalaciones de tratamiento del vino como la Estación Enológica, que vela por la calidad de los caldos favorecidos con la Denominación de Origen de la comarca.

Seguir leyendo

Utrera, una joya sevillana

Utrera es una ciudad situada en la provincia de Sevilla, pertenece a la comarca de La Campiña y forma parte de la mancomunidad de municipios del Bajo Guadalquivir. Se trata de la capital del flamenco y la patria chica del famoso bandolero Diego Corrientes, todo un especialista en el saqueo de haciendas y cortijos. Sin embargo, son los hermanos Alvarez Quintero quienes más famosa han hecho esta localidad.

Utrera presume de un rico patrimonio monumental, y el centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural en calidad de Conjunto Histórico-Artístico en 2002. Una ciudad que merece la pena visitar y disfrutar.

Seguir leyendo

San Clemente, un paseo por Cuenca

San Clemente es una importante villa manchega situada en plena llanura. Se halla al suroeste de la provincia de Cuenca. Se encuentra a 110 kilómetros de Cuenca y 80 de Albacete. Es el centro económico y comercial de la vega del río Rus gracias a sus excelentes viñedos y su abundante ganadería.

Dispone de un amplísimo patrimonio histórico, por lo que fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1980,así como dos monumentos declarados Bienes de Interés Cultural: La Casa Consistorial y la Iglesia de Santiago Apóstol. Además, los estudiosos de El Quijote consideran que en su cercana Ermita de Rus se sitúa un capítulo de la obra magna de don Miguel de Cervantes.

Seguir leyendo

Tineo, un balcón sobre los valles asturianos

Tineo es una de las poblaciones más destacadas y bonitas del occidente de Asturias. Por su aspecto urbano es una especie de interminable balcón sobre los valles, y además es famoso por los chorizos y las madreñas.

Hoy en día, en las calles del Sol y de la Luna, podéis apreciar los restos de su arquitectura doméstica, con vistosos miradores de cristal y madera, incluso hay todavía alguna casa escudada. Además, conviene dar una vuelta por el interesante Museo Provincial.

Otro monumento que llama la atención es el palacio de los Tineo Maldonado, que acoge en la actualidad la casa de la cultura. El núcleo más antiguoo es una torre del siglo XIII; el resto de conjunto se edificó a principios del siglo XVI y todavía en el siglo XVII se realizaron algunas reformas. En la fachada conviven elementos góticos, renacentistas y barrocos.

Seguir leyendo

Candelario, la belleza de la sierra salmantina

Candelario es un pequeño y precioso pueblo situado en la sierra de Béjar (Salamanca), a 1.126 metros de altitud, a poco más de cuatro kilómetros de Béjar y 76 kilómetros de Salamanca.

Presenta una de las arquitecturas serranas mejor conservadas de la provincia. Casas con grandes balconadas de madera y las típicas batipuertas, una antepuerta de la puerta principal. Por las «regaderas» de las calles, amoldándose a la ladera de la Sierra de Béjar, descienden las aguas (cuyo rumor nos acompaña durante el recorrido). Además, Candelario es un buen lugar para comprar productos típicos gastronómicos y artesanía de la región salmantina.

Seguir leyendo

Almazán, un icono soriano

Almazán es un bello pueblo soriano que se encuentra a 32 kilómetros de Soria y a 192 kilómetros de Madrid. Repoblada por Alfonso I de Aragón (1128), ha tenido una historia de lo más agitada. Fray Gabriel Tellez, más conocido como Tirso de Molina, puso fin al drama de su vida en el convento de mercedarios de Almazán en 1648.

Almazán tiene fama por sus yemas y sus paciencias (también llamadas pedos de monja), pastas muy pequeñas, redondas y duras. Además, alberga una importante industria del mueble. Se trata de un pueblo de paso camino a Soria y merece la vena visitarla con calma.

Seguir leyendo

O Carballiño, un hito gallego

O Carballiño es una preciosa ciudad gallega que pertenece a la Comarca de Carballino y está rodeado por la sierra del Faro y el valle del río Avia; se encuentra a 29 kilómetros de  Ourense.  Hoy en día, es una moderna villa balnearia del valle del Arenteiro muy propicia para el reposo y concurrida en verano.

Asimismo, esta población gallega es famosa por este refrán: «Pra Carne, pan e viño, o Carballiño«. Destaca la buena calidad de la carne de ternera rubia gallega y del cerco, el pan de trigo de la vecina Cea y el vino O Ribeiro. Sin embargo, el plato más genuino de la vila es el pulpo, con gran fiesta propia de interés turístico nacional el segundo domingo de agosto.

Seguir leyendo