Autor -Juan Carlos

La Mancha de Montearagón

En esta ruta por tierras de la provincia de Albacete cruzamos extensas llanuras moteadas por estratégicos relieves, junto a los que prosperaron poblaciones que hoy exhiben las grandes realizaciones de las tres arquitecturas: militar, religioso y civil, junto a algunas construcciones populares que hoy nos resultan pintorescas.

Comenzamos la ruta por La Roda, villa señorial cuy castillo dominante fue derribado por mandato real en el siglo XV para dar paso al actual templo, que no ha perdido cierto aire de fortaleza. Es una iglesia columnaria, básicamente del XVI, soportada por gigantescas columnas, con una emblemática torre dominadora de la totalidad del caserío.

Además, en La Roda debemos contemplar un numeroso repertorio de casonas palaciegas blasonadas de los siglos XVII al XVIII, destacando el llamado Lienza de DªAan, a espaldas del templo, la casa de los Alcañabete, en la escalinata entre la plaza Mayor y la iglesia, y el palacio de los condes de Villaleal.

Seguir leyendo

La Alberca, un hito salmantino

La Alberca es un pequeño pueblo de la comarca de la Sierra de Francia-Quilamas, en la provincia de Salamanca (Castilla-León). Es el más conocido y pintoresco rincón de esta sierra salmantina, calificado desde 1940 como conjunto artístico nacional. Se halla a 77 kilómetros de Salamanca.

Por otro lado, los productos albercanos a tener en cuenta son las excelentes chacinas, con un adecuado proceso de cura, la miel, obtenida a partir de la gran variedad floral de la zona, el turrón y las obleas. También destaca el arte del bordado serrano, que alcanza su máxima expresión en la gran variedad y riqueza de trajes femeninos utilizados en las fiestas albercanas.

Seguir leyendo

Carmona, una bella ciudad sevillana

Carmona es una preciosa ciudad perteneciente a la provincia de Sevilla (Andalucía. Se encuentra situada  a tan sólo 30 kilómetros de Sevilla. Carmona se localiza en Los Alcores, una gran parte elevada por un cerro del resto del paisaje conocido como La Vega. Se trata de una milenaria ciudad que posee un importante legado monumental tanto que desde 1963 es Conjunto Histórico.

La ciudad monumental se organiza alrededor de la plaza de Arriba o de San Fernando. Allí se encuentra el Ayuntamiento Viejo, ahora sede de los Juzgados Municipales, que data de 1588. Junto al edificio se alza la iglesia de San Salvador, barroca del siglo XVII. A escas distancia, está la iglesia de San Felipe que constituye una de las mejores expresiones de la arquitectura mudéjar.

Seguir leyendo

Artà, un preciso rincón mallorquín

Artà es un precioso pueblo situado en la isla de Mallorca y perteneciente a la comarca de Llevant (Comunidada Autónoma de las Islas Baleares). Se halla a 70 kilómetros de Palma de Mallorca. Las edificaciones de Artà armonizan con la belleza de la costa, en muchos tramos virgen, y de su paisaje rural.  

Se llega a Artá por la carretera C715. Los restos talayóticos de Ses Païsses (primer desvío a la derecha en la salidad de Artà a Capdepera, señalizado tras la estación de ferrocarril abandonada) demuestran que la zona fue objeto de ocupación humana desde hace milenios. Lo mismo que los pequeños guerreros de bronces (siglo V a II antes de Cristo) que se guardan en el Museo Regional, ubicado en la plaza del Ayuntamiento.

Seguir leyendo

Ferrol, un hito gallego

Ferrol es una preciosa ciudad situada al norte de la provincia de A Coruña (Galicia). Se trata de una localidad orientada tradicionalmente hacia las actividades marítimas, debido a su puerto pesquero y comercial, astilleros civiles y militares, instalaciones diversas de la Armada o las playas turísticas.

La parte más antigua de la ciudada es conocida como Ferrol Vello, con calles como las de San Francisco y Espartero. La iglesia del Socorro, sin valor artístico, guarda el Cristo de los Navegantes. En el muelle de Curuxeiras, sobre la que se recorta la mole del neoclásico Cuartel de Instrucción, cabe la posibilidad de cruzar la ría en la lancha de Mugardos.

Sobre un baluarte se asienta el parque municipal Reina Sofía. Muy próximo setán la iglesia de San Francisco, la capilla de la Venerable Orden Tercer y el Parador Turismo.

Seguir leyendo

Puente Viesgo, unas maravillosas cuevas paleolíticas

Puente Viesgo es un precioso y pequeño pueblo  situado en la zona central de Cantabria, a unos treinta kilómetros de Santander. Esta población con balneario y coto salmonero debe su fama al notable conjunto de cuevas paleolíticas, con pinturas y grabados parietales, de Monte Castillo.

En 1903, Hermilio Alcalde del Río descubrió la cueva del Castillo. Luego, siguieron otros hallazgos como La Pasiega (1911), Las Monedas (1952), La Flecha y Las Chimeneas (1953). Todas ellas conforman el más significativo complejo de cavernas prehistóricas de la región cántabra. El conjunto, datado entre el solutrense superior y el magdaleniense, está situado en la ladera del llamado pico del Astillo, de apenas 200 metros.

Seguir leyendo

Terrassa, una bonita ciudad cercana a Barcelona

Terrassa es una bella localidad situada a unos 20 kilómetros de Barcelona, en la comarca del Vallés Occidental, de la que es capital comarcal junto a Sabadell. La ciudad, una de las más importantes de Barcelon desde el punto de vista industrial, posee un interesante legado medieval y modernista.

La Plaça Vella constituye el centro de la antigua ciudad amurallada y, desde ella, se pueden ver, parcialmente, los restos del antiguo castillo medieval. Se trata de una torre de planta circular y de 29 metros de altura, que recibe el nombre de torre del Palau.

Junto a ella se encuentra el grupo escultórico del Crist Jacent, obra renacentistas de Martí Díez de Liatzasolo, terminada en 1544. Tanto la obra escultórica como el edificio que la alberga fureon restaurados tras los daños sufridos durante la Guerra Civil.

Seguir leyendo