Autor -Juan Carlos

Una ruta por el Madrid medieval

Poco queda del Madrid árabe y del cristiano medieval. Se ha analizado el recorrido de la primitiva muralla árabe, de la que se pueden ver algunos restos en la Cuesta de la Vega: parte del lienzo y de cuatro torreones muy destruidos y un fragmento que se puede contemplar  en los bajos de la casa en el número 12 de la calle de Bailén.

Del Madrid de la época cristiana que ocupaba la antigua almudaina árabe, se conoce que en el solar del número 88 de la calle Mayor esquina a Bailén se encontraba la iglesia de Santa María, edificada sobre la mezquita primitiva, y de ambas cosas hace referencia una placa recordatoria.

Seguir leyendo

El Expreso de La Robla, un tren turístico

El Expreso de La Robla es un tren turístico que perrmite  viajar en un tren de época. Ofrece todo el encanto y comodidades de estos viajes en ferrocarril de primera clase a precios accesibles, desde 700 euros por persona en comportamiento doble.

A través de este tren turístico se puede conocer el norte de España; de Bilbao a León por la famosa línea de La Robla, de Gijón a Santiago de Compostela  bordeando el mar Cantábrico, en un crucero de cautro días o de Gijón a Ribadeo durante dos  días, a bordo de un tren de lujo adaptado a todos los bolsillos.

Se trata de un viaje diferente a los demás, con la nostalgia y a la vez modernidad de los grandes Cruceros en tren, emulando elcClasicismo y glamour de El Transcantábrico Clásico.

Seguir leyendo

El Museo Provincial del Traje Popular de Soria

El Museo Provincial del Traje Popular de Soria está ubicado en el Palacio de los Mendoza, en la plaza Mayor, de Morón del Almazón, un pueblo soriano que se halla a 55 kilómetros de la capital. Este palacio está considerado uno de los mejores conjuntos arquitectónicos del Renacimiento español.

Este museo fue inaugurado el pasado 13 de septiembre. La colección del museo se ha conseguido gracias la generosidad de muchos sorianos que han cedido más de 500 prendas.  Se trata de una forma magnífica de conocer la evolución de los trajes populares en esta provincia castellana. Supone un legado histórico y tradicional de gran calidad que permitirá conocer prendas como la Capa Blanca de Villaciervos, los trajes tradicionales de los «Felipecuartos de Agreda», las «Mondidgas de San Pedro Manrique» o «El Zarrón de Almazán».

Seguir leyendo

Tres rutas del vino por España

El enoturismo está en auge en España. Conocer el país y sus regiones a través del vino cuenta cada vez con más adeptos.El paisaje de España está repleto de viñas. Ahora, en tiempo de vendimia, las bodegas y los alojamientos que dan forma a las rutas del vino invitan al turista a conocer los secretos de este interesante sector.

Vamos a conocer tres rutas del vino que nos servirán para adentrarnos en los rincones más bellos de la geografía nacional.

1º. Ribera del Guadina (Extremadura):

En esta runa conoceremos una gran extensión de tierra de amplia tradición vitivinícola  que coincide con las seis subzonas de la denominación de origen del mismo nombre: Cañamero y Montanchez (Cáceres); y Tierra de Barros, Matanegra, Ribera Alta y Ribera Alta (Badajoz).

Seguir leyendo

«Encuentro en los años 30», una excelente exposición en el Reina Sofía

Se ha inaugurado  en el  Museo Reina Sofía de Madrid  la interesante exposición ‘Encuentros con los años 30’ compuesta por más de 400 obras de algunos de los artistas más sobresalientes del siglo XX. Entre ellos destacan Pablo Ruiz Picasso, Joan Miró, Yves Tanguy, Moholy-Nagy, Man Ray, Max Beckmann, Robert Delaunay, André Masson, Piet Mondrian o Wassily Kandinsky.

Además, con esta exposición el Museo Reina Sofía  pretende celebrar el aniversario del Guernica, pintado Pablo Picasso hace 75 años con motivo del sangriento bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil española. Un cuadro emblemático de la historia de España y de la obra del artista malacitano.

Seguir leyendo

San Sebastián, una ciudad de cine

A orillas del mar Cantábrico y enmarcada por los montes Igeldo y Urgull, se halla San Sebastián, una ciudad de cine, y no sólo por su famoso festival, sino sobre todo por la belleza del escenario natural que la cobija, pues no en vano es la llamada «La Bella Easo».

San Sebastián, que tuvo su origen en un pequeño puerto romano, fue adquiriendo importancia comercial e histórica con los siglos hasta convertirse en la urbe cosmopolita y elegante que es hoy en día, pero al acercarse a ella se descubre que continúa siendo acogedora y lleno de encanto. Se puede realizar varios recorridos para conocer la capital de Guipúzcoa.

Seguir leyendo

“Artifex, Ingeniería romana en España”, una interesante exposición en Segovia

 

Segovia acogerá en los próximos meses una exposición sobre la época romana que tanta influencia ha tenido en la localida castellana. “Artifex, Ingeniería Romana en España” se podrá ver desde el  5 de octubre hasta el  6 de enero de 2013 en el Museo de la Real Casa de Moneda. Se podrá visitar de miércoles a domingo desde las 10:00 a 18:00 horas.

Esta exposición muestra  el amplio legado técnico del mundo romano, detallando los saberes en los diversos campos de la tecnología y sus aplicaciones en la ingeniería civil. Calzadas, puentes, puertos, faros, acueductos o presas son obras de las que quedan en nuesro país  abundantes vestigios y un sobresaliente patrimonio. Éstas revelan  un entramado de infraestructuras fundamentales en la organización, el abastecimiento y la extensión cultural y militar del Impero romano.

Seguir leyendo