Autor -Juan Carlos

Los Jardines de las Vistillas, una belleza madrileña

Los Jardines de Las Vistillas se hallan ubicados  entre la calle Bailén, la de Segovia y la Ronda de Segovia, en el corazón de la capital de España, Madrid. En su parte norte, se encuentra  la plaza de Gabriel Miró y las zonas ajardinadas de los terraplenes al lado del Viaducto de Segovia. En la zona sur, los jardines son denominados Parque de la Cornisa, al estar al borde de un barranco.

Las Vistillas es es uno de los rincones más bonitos de Madrid y sobresalen por sus espléndidas vistas del atardecer madrileño. Si uno quiere conquistar a su pareja, no debe darle más vueltas  y tiene que ir a estos jardines al caer el sol cuando la noche se apodera de la capital.

Seguir leyendo

Lorca, una maravilla murciana

Lorca es una bella ciudad perteneciente al  la Región de Murcia.  Tras Murcia y Cartagena, es la tercera población en importancia de la Región. Se encuentra a 71 kilómetros de Murcia, 285 de Valencia y 461 de Madrid. Lorca es famosa por su Castillo, su  arquitectura barroca y sus procesiones de Semana Santa, declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Además, el casco antiguo y el recinto del castillo  fueron declarados conjunto histórico-artístico el 5 de marzo del 1964, siendo el primero de la Región de Murcia con esta distinción.

La ciudad «de los cien escudos» o «del sol» aún conserva la columna miliaria, mojón de la Vía Heraklea que señala la distancia en paso entre la villa (entonces Llorci) y Cartagena.

Seguir leyendo

5 nuevas rutas del vino en España

El turismo enológico sigue al alza. Se trata de un sector que cada día cuenta con más adeptos y se abre camino en España. Así, se acaba de presentar el nuevo convenio de colaboración suscrito entre Turespaña y la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), que significará  la creación de cinco nuevas Rutas del Vino de España. Este convenio supone  el desarrollo de la sexta fase del Proyecto Rutas del Vino de España y cuenta con una subvención de 50.000 euros.

Las nuevas Rutas del vino que  se crearán  serán las siguientes: Campo de Cariñena, Rueda, Txakoli de Álava, Yecla y Ronda. Al igual que las 17 Rutas certificadas hoy endía  pasarán a formar parte del Club de Producto Rutas del Vino de España.

Seguir leyendo

La Serranía de Ronda se vuelca con las vías ferratas

La Serranía de Ronda se ha convertido en el parque de vías ferratas más importante del sur de la península Ibérica con la puesta en marcha  del circuito de Gaucín (Málaga). Supone   la novena instalación de este tipo en la provincia y forma parte del Plan de Dinamización del Producto Turístico que gestiona la Diputación de Málaga.

Esta nueva vía ferrata conjuga el turismo de aventura con el aspecto cultural por coincidir con la subida al histórico Castillo del Águila. Cuenta con cerca de  200 metros de longitud y alturas de hasta 80 metros en vertical, en cuyo recorrido existe una tirolina de 40 metros y un puente tibetano de 50 metros de longitud.

Seguir leyendo

Fregenal de la Sierra, una preciosidad extremeña

Fregenal de la Sierra es un bella localidad de la provincia de Badajoz (Extremadura), situada en el cuadrante noroccidental de Sierra Morena a 550 metros sobre el nivel del mar.En  1873,  el rey Amadeo I de España concedió el  título honorífico de ciudad a Fregenal de la Sierra debido a sus servicios prestados a la corona española.

Frenegal de la Sierra, ubicada en las tierras serranas meridinales, fue un importante enclave de la Orden del Temple y cuna de hombres ilustres como Vasco Díaz Tanco, Benito Airas Montano, Eugenio Hermoso Martínez, Rodrigo Sánchez-Arjona y Juan Bravo Murillo.

Debido a  su riqueza patrimonial, como así lo verifica su notable conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural en 1991, Frenegal de la Sierra está considerado como uno de los destinos turísticos emergentes más importantes de la provincia pacense.

Seguir leyendo

«Goya, cronista de una época», una exposición en Benalmádena

El Centro de Exposiciones de Benalmádena Costa ha inagurado la exposición, ‘Goya, cronista de una época’. Casi 160 grabados del genial artista aragonés se podrán ver hasta el próximo 16 de diciembre. La colección recoge dos de las cuatro grandes series de ‘Los Caprichos y los Desastres de la Guerra’, los reconocidos grabados hechos por Francisco de Goya en los que retrata la barbarie del conflicto armado y sus terribles consecuencias, así como una evidente y profunda crítica política y social.

 Esta exposición constituye un testimonio muy importante de la Guerra de la Independencia en España, plasmado por uno de los artistas cumbres de la historia del arte mundial.  Además, la muestra cuenta  con actividades complementarias como varias visitas guiadas y diferentes proyección de documentales.

Seguir leyendo

Conocer el oficio de cantero en el pueblo soriano de Trévago

El centro de canteras molineras, una iniciativa  pionera en España, exhibe desde el pasado sabádo en Trévago (Soria, Castilla-León), los secretos de lo que fue  un oficio y una industria en esa provincia castellana desde el Medievo  hasta la segunda mitad del siglo XIX: el cantero.

El Ayuntamiento de Trévago ha puesto en marcha esta iniciativa tras casi tres años de trabajo y gracias a la aportación económica del grupo de acció local Proyenerso que ha aportado el 80% de los 300.000 euros necesarios. Se pretende rescatar del olvido el oficio de cantero.

El centro de canteras molineras está ubicado en un edificio de dos plantas donde el visitante puede ver desde diferentes tipos de molinos hasta utensilios y herramientas propias del oficio de cantero, recuperados en las excavaciones arqueológicas desarrolladas en la cantera de El Mirón, en la cercana  Sierra del Madero.

Seguir leyendo