Autor -Juan Carlos

Barcelona se convierte en la ciudad española con mayor gasto por parte de los turistas extranjeros

barcelona

Barcelona es la ciudad de España donde los turistas internacionales realizaron  más gasto con tarjetas de crédito en el año 2012, hasta alcanzar los  2.384 millones de euros, lo que supone 1.300 millones más respecto a Madrid, que se coloca en el segundo lugar  del ránking con 1.052 millones-

Este ingreso  de 2.384 millones supone el 26,5% del total del gasto en toda España. Además,  Girona, con un gasto internacional de 772,7 millones, y Tarragona, con 208,7 y un aumento del 18,9% respecto al año anterior, son las otras dos ciudades de Cataluña que aparecen encuadrados entre  los diez primeros puestos del ránking.

Asimismo, la ciudad  donde más aumenta el gasto del turismo internacional con tarjeta de crédito respecto al año anterior, si bien  siempre por detrás de Barcelona, es Alicante (Comunidad Valenciana) , que superó los 483,8 millones, un 22,5% más.

Seguir leyendo

«El Universo de Escher» llega al Museo de la Ciencia de Valladolid

universo valladolid

El audiovisual para Planetario «El Universo de Escher» , producido por el Parque de las Ciencias, se ha inaugurado en  el Museo de Ciencia de Valladolid (Castilla-León)  como una de las actividades organizadas con motivo de su 10º aniversario.

La distribución nacional de este interesante programa, que se estrenó en Granada en en el año 2012, arranca en Valladolid y proseguirá  en los próximos meses por otros planetarios españoles como el de Montsec en Lérida, donde llegará en marzo.  Además, ya se ha dado a conocer  con tremendo  éxito en varos de los festivales internacionales más importantes como los celebrados recientemente en Gran Bretaña  y Japón.

La finalidad  del Parque de las Ciencias es llevar este audiovisual por toda España y por los principales planetarios del mundo. Para ello se ha efectuado una versión en inglés que  se proyecta en el museo tanto para los visitantes extranjeros como para los centros educativos que quieran  fomentar el bilingüismo.   Seguir leyendo

Batres, un alto en el camino por Madrid

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Batres es un bello municipio ubicado al sur de la Comunidad de Madrid, a 44 kilómetros de la capital. En un paisaje de suaves ondulaciones y entre tierras de labor, olivares y viñas, se alza  Batres, en un altozano de evocador verdor. La entrada al pueblo por la carretera que va de Navalcarnero a Griñón  muestra un paisaje magnífico con una verde alameda de entre la que destacan las almenas de su castillo.

Batres ha sido declarada de interés turístico por la Comunidad de Madrid por su notable patrimonio artístico y natural. Su edificio más significativo es el Castillo de Batres donde vivió  el célebre  poesta Garcilaso de la Vega. Asimismo, llaman la atención  la Fuente de Garcilaso y la Casa del Hortelano.

El Castillo de Batres se construyó durante los siglos XV y XVI. Fue erigido con ladrillo codido. Cuenta con  una planta casi cuadrada, presenta en cada ángulo unos sólidos contrafuertse, semejando torretas, y en el lado oeste se alza Torre del Homenaje que destaca sobre el conjunto. En el interior del castillo sobre el patio de doble galería de estilo plateresco, en cuyo centro se abre un profundo pozo con borcal y arcó gótico.

Seguir leyendo

Yeste, un típico pueblo serrano de Albacete

yeste-albacete

Yeste es un pueblo de la provincia de Albacete (Castilla-La Mancha), situado a 877 metros de altitud, tendido junto al pantano de la Fuensanta, en la zona más occidental de la provincia. Pertenece a la comarca de la Sierra del Segura. Se encuntra a 132 kilómetros de Albacete.

Dos son las construcciones que caracterizan a Yeste, una militar, el Castillo, y la otra religisoa, la iglesia de la Asunción. Curiosamente, además, la iglesia está enclavada a los pies del castillo.

El Castillo es el más importante de la Sierra del Segura. Se cree que anterior a éste, hubo una fortaleza árabe. Encaramado en lo alto de un promontorio, este edificio es del siglo XV.

Seguir leyendo

La Semana Santa en la ciudad de Cuenca

procesion-de-las-turbas-en-cuenca

Sin duda alguna, la fiesta por excelencia de Cuenca es la Semana Santa. De gran fama en España y fuera de nuestras fronteras, es un espectáculo que impresiona por su gran belleza. Declarada de Interés Turístico Internacional. Se remonta esta tradición al siglo XVII, momento en que agustinos y trinitarios configuaron la dos primeras procesiones al fundar las primeras cofradías.

En estos días, Cuenca muestra una fisonomía especial: el aroma de resolí, zurra, magdalenas y bizcochos, con que los banceros reponen fuerzas después de cada procesión, impregna cada rincón de la ciudad.

Desfila la primera procesión el domingo de Ramos, con la célebre Borriquilla; el martes santo tiene lugar la Procesión del Silencio; y el jueves santo la de Paz y Caridad.

Seguir leyendo

Almódovar del Campo, un precioso rincón manchego

 

almódovar del campo

Almódovar del Campo es un bella localidad de la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha). Cuna de San Juan de Avila patrón del clero, Almódovar es una ciudad enclavada ya en pleno valle del río Alcudia, a unos 45 kilómetros de  Ciudad Real.

Por los numerosísimos hallazgos de época romana se cree que la ciudad fue fundada por los hijos de Rómulo y Remo, aunque su nombre actual habla del apogeo que alcanzó durante los siglos de dominación árabe.  A esta última época pertenecen las ruinas del castillo que hoy se conservan.

Tras ello fue la Orden de Calatrava quien partió el bacalao fomentando sobremanera la agricultura y la ganadería de donde además derivó una importante industrial textil. Además, Almódover del Campo aparece citado de manera explícita en varios capítulos de El Quijote.

Seguir leyendo

Una ruta gastronómica por Motril

motril

El Ayuntamiento de Motril (Granada, Andalucía) acaba de poner en marcha una interesante ruta turística  por más de 70 negocios de hostelería que ofrecerán en sus distintas cartas durante el año 2013 recetas elaboradas con productos típicos de la Costa Tropical y, sobre todo, con el licor original de las Bodegas Montero, el ron, que se erigirá en el ingrediente fundamental  de todo tipo de cócteles y platos.

Esta ruta se halla enmarcada en los actos conmemorativos del Primer Milenio del Reino de Granada y en el programa ‘Ronfest’, que conmemorar el 50º aniversario de ron Pálido, y a ella se han unido  34 establecimientos de Motril. Asi, pubs, bares y restaurantes de la ciudad granadina compondrán un itinerario gastronómico con el ron como principal ingrediente en los cóctelesy los platos.

Además, varios negocios de hostelería de las localidades  Almuñécar y Salobreña participarán en este evento engrosando la ruta con más de 70 locales donde probar las delicias del ron.

Seguir leyendo