Autor -Juan Carlos

Los Paradores Nacionales de Turismo celebran el «Purim», una fiesta judía

parador-nacional-de-turismo-virrey-de-toledo-en-oropesa-toledo

Los Paradores Nacionales de Turismo situados en las ciudades con judería, Segovia (22 de febrero), Toledo (23 febrero), Ávila (1 de marzo), Plasencia (2 de marzo), Lorca (8 de marzo) y Jaén (15 de marzo), pondrán en marcha  una cena teatralizada en la cual los clientes podrán degustar la cocina sefardí, al mismo tiempo que disfrutarán de un espectáculo teatral basado en la leyenda judía  de ‘Ester y Hamán’.

Esta idea se realiza con motivo de la festividad judía de ‘Purim’ (Suerte) y en colaboración con la Red de Juderías de España. Los  Paradores Nacionales  han organizado un exclusivo menú que se basa  en los platos típicos de la gastronomía sefardí con un toque de modernidad. Sobresalen las berenjenas con miel de palma y orégano, el falafel de bacalao con hummus o la pierna de cordero repleta de frutos secos.

Seguir leyendo

La sidra y la fabada, dos iconos asturianos

sidraescanciadavaso

La sidra es la bebiba más popular de Asturias, todo un icono del Principado.  Tonificante, diurética, digestiva y refrescante, la sidra acompaña primeros platos, aunque los más sólidos abren buen mercado a los Riojas.

La sidra tiene capitalidad compartida en Nava, Villaviciosa, Pola de Siero y Contrueces, cerca de Gijón. Tres palabras ha de aprender quien se inicie: chigre, o bar de la sidra con todo su ceremonial a cuestas; culín, moderada cantidad que se escacnia al canto del vaso en elegante postura; y espicha, fiesta en el propio llagar en que la sidra, salida por el lugar de la «espita» del barrillón, es acompañada por empanadas, lacón, huevos, cocidos, nécoras, chorizos perruno y demás ligerezas.

Seguir leyendo

La estación de esquí de Alto Campoo abre su nuevo snowpark

alto campoo

La estación de esquí de Alto Campoo (Cantabria), después de las mejoras y ampliaciones realizadas, abre hoy mismo  su remodelado snowpark, con nuevas áreas, flamantes  módulos y una zona dedicada al Freestyle.

Con motivo de esta apertura, la estación cántabra ha orgnizado  una interesante fiesta y un Campeonato de Snowboard Freestyle a lo largo del dí de hoy.

El espacio destinado al Freestyle es la principal novedad. Esta zona, denominada ‘Parque’  posibilitará  que miles de practicantes, tanto de snowboard como de esquí, pongan en práctica sus habilidades. Esto hace que el Snowpark Alto Campoo Obssesion & Deep Cuartas Park sea uno de los  pricnipales referentes dentro de las estaciones de esquí que se extienden a lo largo y lo ancho de  la Cordillera Cantábrica.

Seguir leyendo

Vegadeo, última villa del occidente asturiano

Vegadeo_Asturias4

Vegadeo  es un concejo del Principado de Asturias, una parroquia de dicho concejo y una villa de dicha parroquia. La villa de Vegadeo  es la capital del concejo. Se trata de la última localidad del occidente asturiano y hasta hace unos años era paso obligado en la ruta hacia Galicia. Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).

Plantada en el inicio de la ría del Eo, que permite la navegación de cabotaje, en una comarca de suaves ondulaciones y amables coloridos, Vegadeo tuvo épocas de mayor esplendor, por su condición de paso obligado entre Galicia y Asturias.

La construcción del puente sobre el Eo hace más de dos décadas afectó inicialmente al flujo de viajeros por Vegadeo, con la necesaria reconversión hacia otras ocupaciones, enter las que enseguida asumió la de cabeza de una comarca que conserva su tradición mercantil, consolidada por su importante Feria de Muestras.

Seguir leyendo

Salas, una joya asturiana

Salas_Asturias1

Salas es un concejo del Principado de Asturias, situado en el centro-occidente de la región; tal y como rezan las guías turísticas, Salas destaca por ser  «la Puerta del Occidente» de Asturias. Además, Salas conserva un importante legado monumental.

En primer lugar, destaca la colegiata de Santa María la Mayor (primera mitad el siglo XVI), cuyo campanario domina toda la villa. Guarda en su interior los retablos barrocos de Fernández de la Vega, así como el célebre mausoleo del arzobispo don Fernando Valdés Sala, hijo ilustre de la ciudad, Inquisidor General de Felipe II y fundador de la Universidad de Oviedo.

Seguir leyendo

Una exposición sobre la biodiversidad de Castilla-León

castilla-león

La Universidad de Salamanca  ha puesto en marcha  la exposición itinerante  ‘La biodiversidad de Castilla y León: su inventario, gestión y conservación’, formada por catorce paneles divulgativos que abordan  la riqueza, gestión y conservación del patrimonio natural de la Comunidad de Castilla-León, una de las más biodiversas de la geografía nacional.

Esta muestra, con entrada gratuita, se  podrá visitar  hasta el próximo día 22 de febrero en el Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología, situado en el Campus Unanumo de la Universidad de Salamanca durante el horario de apertura del centro. Seguir leyendo

Avila pretende poner en liza una rutas de peregrinación en torno a Santa Teresa de Jesús

santa-teresa-jesus-G

El Ayuntamiento de Ávila (Castilla-León)  busca poner en marcha unas rutas de peregrinación entre las 17 ciudades de España en las que Santa Teresa de Jesús creó  conventos a lo largo de su vida, Se trata de una oferta de turismo religioso en España.

La iniciativa, llamada ‘Ciudades hermanas por Santa Teresa de Ávila’, acaba de ser presentada en la localidada abulense. La finalidad pasa por   poner en marcha en Ávila  el próximo 14 de octubre de 2013 (justo dos años antes de la víspera del V Centenario del naacimiento de Santa Teresa), un interesante encuentro entre todas las ciudades españoles implicadas en las rutas.

A estas altura,  ya 15 de los 17 municipios se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Avila. Muchos estos municipios se encuentran totalmente entusiasmados con esta iniciativa pues potenciará de forma importante su turismo.

Seguir leyendo