Autor -Juan Carlos

El baile gitano llega al CaixaForum de Palma de Mallorca

camarasa«Gitanas, el hechizo del baile» es una interesante exposición permanente que se puede visitar en la colección del CaixaForum de Palma de Mallorca.  La sala permanente de la colección Hermen Anglada i Camarasa de la Fundación ”La Caixa” alberga un nuevo montaje de su fondo alrededor del tema del baile en la obra del artista. El baile gitano fue uno de los motivos predilectos de Anglada-Camarasa, que nunca dejó de interpretarlo a lo largo de su carrera artística.

Esta muestra se puede ver de lunes a sábado entre las 10.00 y las 21.00 horas, y los domingos y los festivos entre las 10.00 y las 14.00 horas. Existen visitas comentadas para el público general. El precio por persona es de tres euros (50 % de descuento para los clientes de «La Caixa»). También se ponen en marcha visitas dinamizadas para grupos escolares.

Seguir leyendo

Las estaciones de esquí del Pirineo de Lleida prepara su temporada 2013/2014

pirineos lérida

Las once estaciones de esquí del Pirineo de Lleida están finalizando el acondicionamiento de  las pistas y las instalaciones para afrontar la temporada 2013/14, que estará en pleno funcionamiento el fin de semana de la Constitución. No obstante, los complejos esperan la bajada de las  temperaturas para activar su sistema de producción de nieve y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, poder abrir  sus instalaciones cuanto antes.

Las once estaciones de esquí del Pirineo de Lleida cuentan con 450 kilómetros de pistas entre alpino y nórdico, y 90  kilómetros de circuitos para raquetas. Los complejos invernales de alpino disponen de un total de 270 kilómetros  y 217 pistas, y las de nórdico, 185  kilómetros. Además, las 11 estaciones ofrecen unos 115 kilómetros de superficie innivada, con los 1.364 cañones de nieve producida. Por último, los centros de invierno tienen 76 remontes con una capacidad para desplazar 109.403 pasajeros por hora.

Seguir leyendo

Los Amantes de Teruel son el principal reclamo turístico de esta ciudad como destino romántico

los-amantes-de-teruel

Un elaborado estudio de mercadotecnia demuestra que los Amantes de Teruel son el recurso más famoso fuera de esta ciudad  de Aragón y destaca las posibilidades de Teruel  como destino turístico romántico. 

El estudio ha sido dado a conocer en la Universidad Jaume I de Castellón, y ha sido dirigido por Belén Royo, investigadora de marketing turístico y profesora asociada de la universidad de Zaragoza. La finalidad de este  proyecto pasaba por analizar la viabilidad de Teruel como destino turístico.

Para la elaboración de este proyecto se han hecho varias encuestas en Madrid y Barcelona a jóvenes de entre 25 y 35 años, el 77 % de los cuales declararon conocer la historia de los amantes de Teruel, el recurso turístico  de Teruel más conocido por todos ellos.

Seguir leyendo

Cómo es el turista nacional que visita la Comunidad Valenciana

comunidad valenciana playas

El perfil del turista nacional que llega a la Comunidad Valenciana, procede en su mayor parte  de la propia Comunidad Valenciana  y de la Comunidad Madrid. Este turista está en esta región una media de cinco días y medio; además,  la playa y la gastronomía son los principales atractivos para los visitantes. Todo ello según los datos elaborados por la Agència Valenciana del Turisme a través del Observatorio Turístico, a través de un análisis del perfil del turista que visita la Comunitad Valenciana.

El estudio está basado en las  pernoctaciones en todo tipo de alojamiento, según con los datos de las encuestas Frontur, Familitur y Egatur publicadas por el Instituto de Turismo de España (Turespaña) y correspondientes al 2012.

En el 2012,  la Comunidad Valenciana fue el destino de 16,9 millones de viajes de los españoles, que permanecieron una media de 5,4 días. Esta cifra supera la estancia media española de 4,4 días. El 50,6% de los viajes fueron hechos durante  los fines de semana y un 18,3% corresponden a la tipología de vacaciones de verano.

Seguir leyendo

«Bodegas», una interesante exposición en Tarragona

bodegas_es

El CaixaForum de Tarragona alberga la exposición «Bodegas» hasta el 5 de enero de 2014. Una buena ocasión para descubrir el sector del vino que tanta importancia tiene en esta comarca catalana.

Durante los primeros años del siglo pasado,  el mundo del vino sufrió una crisis sin precedentes en Cataluña.  Labradores y propietarios, que un primer momento se enfrentan, al final tuvieron que acabar uniendo sus fuerzas.

Así, la eclosión del cooperativismo, que sacudió la agricultura catalana, y del modernismo, que potenció desde la ciudad cambios técnicos y artísticos, dió lugar a la construcción de más de una treintena de bodegas por varios lugares de Cataluña.Se hicieron a medida y se diseñaron con el fin de modernizar el medio rural al mismo tiempo que para reivindicar el sector del vino en la sociedad.
Seguir leyendo

“Momias egipcias. El secreto de la vida eterna” se exhibe en el CaixaForum de Palma de Mallorca

Momias egipcias. El secreto de la vida eterna”

El CaixaForum de Palma de Mallorca acoge una interesante exposición sobre las momias del Antiguo Egipto. Se podrá visitar hasta 26 de enero de 2014.  «Momias egipcias. El secreto de la vida eterna” aborda los complejos rituales relacionados con la muerte y la otra vida en el antiguo Egipto, que lleva  fascinado a estudiosos y viajeros desde hace mucho tiempo. Esta sublime muestra presenta los tesoros del Rijksmuseum Van Oudheden de Leiden (Holanda), famoso en todo el planeta por sus colecciones de egiptología.

La idea de “morir para volver a nacer” pedía claramente que se  conservase  el cuerpo del difunto y, por este motivo, a lo largo de los siglos los antiguos egipcios fueron mejorando el arte de la momificación. Este tema apasionante se explica en esta exposición a través de  los  objetos provenientes de diferentes cámaras funerarias y períodos.

Seguir leyendo

Canencia, un bello pueblo de la sierra madrileña

526_canencia_puente_canto_6

Canencia es un singular pueblo ubicado  en la vertiente sur de la Sierra del Guadarrama, a uno 69 kilómetros de Madrid, en la parte meridional del Valle del Lozoya. Apenas  rebasa los 500 habitantes y se halla a unos 1.150 metros de altitud.

Se trata de una localidad rural y amena, rodeadas de arroyos y, según cuenta la tradición, antigua zona de perreras reales para la caza, de donde podría proceder su peculiar nombre.

Avalan esta tesis las cabezas de perros que se pueden ver en las cuatro esquinas del alero de su iglesia, y abunda en ella la veleta con la figura de un can que la finaliza. Su territorio cuenta con  una notable riqueza natural, con abundante vegetación de chopos, robles, fresnos y arces y zonas de pastos.

Seguir leyendo