Autor -Juan Carlos

Parques y reservas naturales de Cataluña

Parc Natural de Montseny

En Cataluña se puede disfrutar de un interesante turismo verde a lo largo y ancho de su geografía. Por ello, vamos a conocer los más destacados parques y reservas naturales de Cataluña:

1º. Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici:

Se encuentra a 150 kilómetros de Lleida. Los magníficos picos de esta parque nacional son accesibles desde la localidad de Espot. Alberga varios lagos a más de 2.000 metros. Un lugar ideal para pasear por la montaña.

2º. Delta de l’Ebre:

Se halla a 30 kilómetros de Tortosa. El enorme delta del Ebro es un mosaico de arrozales y una reserva natural de aves migratorias con puestos de observación.

Seguir leyendo

“¿Sí? Dígame. Breve historia del teléfono y más”, una interesante exposición en el Museo Nacional de la Energía

untitled

La exposición “¿Sí? Dígame. Breve historia del teléfono y más” se puede visitar en el Museo Nacional de la Energía, en Ponferrada. De la mano de Fundación Telefónica, se puede conocer la historia de las telecomunicaciones. La muestra tiene como finalidad mostrar la evolución de las telecomunicaciones, sobre todo de la telefonía en España. Se puede ver hasta el 9 de marzo de 2014. La entrada es totalmente gratuita.

El visitante podrá conocer los primeros pasos en la telefonía (fines del siglo XIX), el desarrollo y la ampliación del servicio telefónico (años 20-50 del siglo XX), la globalización de las comunicaciones (años 60-70) y las nuevas pautas de comunicación (años 80 hasta la actualidad). Más de 50 piezas enseñan las innovaciones de cada momento, varias de las cuales pueden ser tocadas por el visitante.

El gran interés de las piezas conservadas ha permitido hacer una selección para esta exposición y mostrar de este modo una pequeña parte de la historia tecnológica de España. La exposición está formada por más de 50 piezas que reflejan las innovaciones de cada momento. Asimismo, ofrece material audiovisual complementario: un documental sobre la historia de las telecomunicaciones, diferentes entrevistas a empleados jubilados y en activo y varias piezas audiovisuales de contextualización histórica.

Seguir leyendo

Llega la La II Ruta de la Tapa de El Algar

La II Ruta de la Tapa de El Algar

La II Ruta de la Tapa de El Algar (Cartagena, Murcia) se puede disfrutar hasta el próximo 8 de diciembre. En esta ruta gastronómica se ofrece pincho y bebida por dos euros. En la primera edición se  vendieron más de 10.000 tapas. Se espera repetir tan sonoro éxito.

Un total de 17 locales forman parte de la Ruta los cuales ofrecerán tapa y bebida, que puede ser cerveza, vino o refresco, por 2 euros. Para participar y optar a uno de los cuatro premios que se sortearán, solamente hay que  degustar, al menos, 10 tapas, y votar depositando los ruteros en los buzones habilitados a tal efecto en los locales participantes.

Seguir leyendo

Se pone en marcha la 1ª edición del Concurso Hispanoluso Micogastronómico

comer en salamanca setas

Desde ayer y hasta el próximo 9 de diciembre, varios bares y restaurantes de las provincias de Salamanca y Zamora (España)  y Portugal toman parte en la la primera edición del Concurso Hispanoluso Micogastronómico.

Los establecimientos hosteleros españoles servirán durante estos días diferentes  tapas al precio de dos euros y, en el caso de los portugueses, los restaurantes participantes ofrecerán «entrantes» al módico precio de  tres euros.

En todos los casos, los cocineros elaborarán platos con setas silvestres (no valen setas cultivadas) como base de su composición y un jurado formado  por tres reputados expertos designará tres premios por cada una de las zonas, que son las de Salamanca, Zamora y Terra Fría y Terra Quente en Portugal. Estos reconocimientos consistirán en un notable distintivo que acreditará la calidad micológica del establecimiento y que podrá ser exhibido desde ese mismo momento en sus instalaciones.

Seguir leyendo

Se pone en marcha la tercera ruta de Miguel Delibes en Valladolid

presentacion_intur_tercera_rutas_delibes2G

Se ha presentado  la tercera de las rutas por la provincia de Valladolid basadas en las obras de Miguel Delibes, el genial escritos vallisoletano. De este modo, la ciudad pucelana promociona su turismo tanto en la capital como en la provincia.

Así, esta tercera ruta de Miguel Delibes, basada en el libro «Mi vida al aire libre», ofrece catorce destinos que se extienden desde el páramo del norte, en las estribaciones de los Montes Torozos, hasta los valles del Duero y del Esgueva. De este modo,  figuran localidades como  Medina de Rioseco, La Mudarra, Villanubla, Zaratán, Valladolid, Simancas, Puente Duero, Viana de Cega, Boecillo, Sardón de Duero, Quintanilla de Onésimo, Esguevillas de Esgueva, Villavaquerín y Renedo de Esgueva.

Seguir leyendo

Se inaugura The Robot Museum en Madrid

museo del robot madrid

Nao, un robot  de plástico que habla 19 idiomas  es una de las principales  estrellas de The Robot Museum, el primer museo dedicado a los robots en España. Se encuentra ubicado en la calle Alberto Aguilera, 1, al lado de la tienda de Juguetrónica.

Este espacio cuenta con lo mejor del pasado y del futuro de la robótica,  lleva abierto desde  el pasado 14 de noviembre y su finalidad  es dar a conocer al público todo ese mundo de cables, metales, ojos de cámaras y software.

Daniel Bayón, director general de Juguetrónica,  es un fanático de los robots y después de  diez años bajo la dirección de la tienda ha podido juntar una colección con todos esos robots comerciales que consideraba fascinantes.  Y por ello se decidió a abrior este museo en la capital de España.

Seguir leyendo

«Baby boom, juguetes para todos», una interesante exposición en Vitoria

Baby boom, juguetes para todos

Los cincuentones y cuarentones pueden recordar  cómo jugaron, aprendieron en el colegio o dónde compraban las chuches antes de comer el bocadillo de Tulipán o Nocilla de la merienda, con una visita a la exposición «Baby boom, juguetes para todos». Esta muestra tiene lugar hasta el 23 de febrero de 2014 en la Sala Fundación Caja Vital de Vitoria.

La exposición recrea un salón y una cocina, con lo que se puede ver cómo eran las viviendas de aquellos tiempos, de unos 70 metros cuadrados, en las que vivían familias numerosas, con la estética religiosa de la época, los teléfonos de disco de marcar y la vajilla de platos de cristal, de esos que duraban toda la vida.

Este regreso al pasado tiene una pared compuesta  por quince televisores en los que se pueden contemplar los programas de Televisión Española, la única cadena que emitía entonces y que nació  junto al «baby boom». Entonces  los niños jugaban en la calle y eso también se refleja en la muestra que cuenta con su propio quiosco de «Casa Quico».

Seguir leyendo