Autor -Juan Carlos

Por tierra de peregrinos

Se trata de una ruta a lo largo de 66 kilómetros entre Astorga y Villafranca del Bierzo en la provincia de León. Para conocer La Maragatería partimos de Astorga, con su magnífica Catedral, obra en la que encontramos muestras de numerosos estilos,  y el Palacio Episcopal de Gaudí, actual Museo de los Caminos.

A renglón seguido, se encuentra uno de los más conocidos pueblos de la zona: Castrillo de los Polvazares, donde se puede observar la característica arquitectura popular de la zona, perfectamente conservada, y degustar el famoso cocigo maragato. Un lugar para relajarse, disfrutar y retomar fuerzas para el resto de este recorrido leonés.

Seguir leyendo

El Museo Guggenheim presenta su oferta para el último trimestre de 2012

La obra de los artistas plásticos Egon Schiele y Claes Oldenburg, así como distintas piezas de la colección del Museo Guggenheim Bilbao compodrán cuatro exposiciones que se podrén este museo  en eol  último trimestre de 2012. El Museo Guggenheim Bilbao es una obra del arquitecto norteamericano Frank O. Gehry, cuyo estilo muestra la arquitectura vanguardista del siglo XX. Asimismo, es un espacio, con diseño innovador, destinado a la exhibición del arte contemporáneo. Uno de los mayores iconos modernos de Bilbao.

Por primera ocasión, los fondos de los Museos Guggenheim, se presentarán  en «Arquitectura hablada», desde el próximo 25 de septiembre hasta el 19 de mayo de 2013. La muestra propone una reflexión sobre la ocupación del espacio. Entre las más sobresalientes hay que citar a «Cómo te vas a comportar? Un gato de cocina habla», del británico Liam Gillick; «Hogar», de la libanesa Mona Hatoum; y «Formas de vida 304», del español Pello Irazu.

Seguir leyendo

Por tierras de poetas y conquistadores

En esta ocasión, os recomiendo una interesante ruta entre Fuente Obejuna y Belalcázar a lo largo de 56 kilómetros en la provincia de Córdoba (Andalucía). La Sierra Morena cordobesa es la espina dorsal de una comarca cuyos pueblos fueron fundados en su mayor parte por vasallos que huían de la poderosa tiranía de Fernán Gómez de Guzmán, el famoso comendador de Calatrava contra el que se rebeló la villa de Fuente Obejuna, la famosa e inmortal obra teatral  Fuenteovejuna de Lope de Vega.

De origen árabe, esta histórica y pintoresca villa tiene una interesante iglesia gótica, la parroquial de Nuestra Señora del Castillo, contruida en el siglo XV. Partiendo de esta localidad por la carretera N-342 se llega a Peñarroya-Pueblonuevo, capital y centro económico de la comarca por la importancia de sus minas e industrias derivadas.

Seguir leyendo

Un recorrido por la provincia de Soria

Para conocer la provincia de Soria (Castilla-León) en toda su magnitud y contrastes, nada mejor que viajar por el río Duero. Os planteo una ruta desde Soria hasta Covaleda a lo largo de 83 kilómetros. Se puede realizar en un día y uno disfrutará muchísimo con el paisaje, el patrimonio monumental y la gastronomía sorianos.

Tomamos como punto de partida la capital, Soria,, en las que nos detendremos a orillas del mítico río, enclave de la ruinas del Monasterio de Sa Juan de Duero y del bello San Saturio.

Luego, tomaremos la carretera N-234 hasta llegar a Abéjar desde donde remontaremos por carreteras locales, la fals de la sierra del Urbión. Os sorprenderá la belleza del paisaje lleno de árboles.

Seguir leyendo

El campo andaluz de toros y cortijos

En esta ocasión, vamos a completar una interesante ruta desde El Arahal hasta Palma del Río a lo largo de 81 kilómetros en la provincia de Sevilla (Andalucía). La zona oriental de la región sevillana, denominada La Campiña, cumple con todos los esteriotipos del campo andaluz.

De este modo, encontraremos latifundios, cortijos, reses bravas y llanas extensiones de tierras de labor, que se complementan con el espacio natural de La Lantejuela, formado por un conjunto de lagunas entre las que llaman la atención la de Ballestera, la Verde de la Sal y la Chia del Calderón.

Su valor ecológico se debe, sobre todo, a las aves migratorias que hibernan o pasan de forma ocasional por la zona (pato cuchara, azulón, ánade silbón) ¡, aunque también puede contemplarse el llamativo flamenco rosado, que debe su color a una rica alimentación a base de crustáceos.

Seguir leyendo

La Cueva de Luna, una maravilla de Titulcia

La Comunidad de Madrid cuenta con  lugares mágicos, si bien desconocidos para la mayoría, incluido los propios madrileños. Uno de ellos se halla  en Titulcia, pequeño pueblo del sur madrileño, ubicado a unos 40 kilómetros de Madri, junto al río Jarama.

En 1952,  se descubrió la Cueva de la Luna, una curiosa cueva artificial. Se trata de una serie de galerías que habían permanecido ocultas durante bastante años.

Un documento fechado en Toledo en 1775 nos habla de una ermita de la Virgen de la Soledad donde el Cardenal Cisneros erigiò un humilladero para sacralizar el lugar. Allí  se le había aparecido una cruz en el aire cuando circulaba por Titulcia camino de la conquista de Orán. Seguir leyendo

El Real Sitio de San Ildefonso, capital cultural del verano español

 

El Real Sitio de San Ildefonso (Segovia)  se convierte en  el referente de la cultura en España. Junto al enorme patriomonio histórico con el que cuenta y el encendido de Las Fuentes, celebra el Festival Noches Mágicas de La Granja que pone en liza una notable programación cultural.

Desde el 28 julio al 25 de agosto  tendrá lugar el V Festival Internacional de Música y Danza del Real Sitio, en donde se podrán disfrutar con varios artistas de reconocida valía.

Luego, llegarán varios conciertos como  Miguel Poveda, el 3 de agosto; de Isabel Pantoja, un día más tarde; y de Sara Baras, el 5 de agosto; el Ballet de San Petersburgo el 16 de agosto; el Acrobatic Circus de China, el 18 de agosto;  Locos por la música de los años 80 y 90,  el 24 de agosto;  y Marea, el 25 agosto.

Seguir leyendo