Autor -Juan Carlos

La Fuenfría, un bello paraje madrileño

La Comunidad de Madrid cuenta con precios parajes que nos ayudan a disfrutar de su naturaleza y alejarnos del mundanal ruido. De vez en cuando, merece la pena escaparse para recorrer  la sierra madrileña. Una de las rutas más destacadas es la zona de Fuenfría en la sierra del Guadarrama.

Desde el pueblo de Cercedilla  se sigue una carretera que lleva a Las Dehesas, espacio natural dotado de las instalaciones propias de un área recreativa. Poco después, se accede al Centro de Información donde se recogen folletos de itinerarios. En este lugar, la carretera se bifurca; por el ramal izquierdo se asciende a la pradera de Corralillos; y el ramal de la derecha conduce a los aparcamientos de Majavilán, salida de la mayoría  de las rutas.

Seguir leyendo

Intercambio cultural entre Toledo y Lucena para conocer su legado judío

Con ocasión de la celebración de la Semana Sefardí de Toledo, que coincide con la conmemoración de la Jornada Europea de la Cultura Judía en mas de 50 naciones, la concejalía de Turismo ha organizado el intercambio cultural entre Lucena y Toledo.

La actividad está siendo todo un éxito en Lucena toda vez  que han doblado el número de participantes debido a lo cual  el gobierno municipal del Ayuntamiento de Toledo ha fletado un autobús más y todavía  quedan plazas para que los toledanos que lo deseen se apunten a esta atractiva actividad cultural.La excursión se efectuará el próximo 1 de septiembre y en la misma los participantes podrán deleitarse  con una visita guiada para conocer el patrimonio judío de ambas ciudades, así como  participar en diferentes actividades organizadas con tal motivo.

La Albacete secreta

Una de las provincias españolas menos conocidas desde el punto de vista ecológico es Albacete, toda vez que  presenta espacios poco divulgados pero de incuestionable interés. Por ello, os propongo esta interesante ruta entre Ojos de Villaverde y Fábricas de San Juan de Alcaraz a lo largo de 66 kilómetros; se puede realizar en un día.

Esta ruta nos permite conocer una de sus formaciones lacustres y adentrarno en el sector montañoso que enlaza con las serranías andaluzas de Cazorla y Segura. Partimos de la laguna Ojos de Villaverde, donde sobreviven avutardas, nutrias y jabalíes.

Luego, nuestra siguiente parada es Robledo, que no puede abandonarse sin visitar la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, todo un hito albaceteño.

Seguir leyendo

La gastronomía de Castilla-La Mancha

La cocina castellano-manchega es, por lo general, recia y contundente, con el predominio de los guisos. Ahí están sus sopas de sopas de ajo acreditadas como plato nacional, o esa olla menos famosa y pariente del cocido (con garbanzos, morcilla, chorizo, carnes y una  verdura – col, cardo o acelga-).

En Cuenca, la olla se vuelve de pastor e incorpora pata y cabeza de res. Más extendida se la hornacha montera (guiso con las partes menos selectas de la caza mayor, patatas y pimientos). El famoso morteruelo (elaborado con carnes de caza, hígado de cerdo, especieas y hierbas) es un recio antepasado de los modernos patés.  Tienen también fama los hornazos, suerte de empanada rellena de huevos y carnes de matanza o embutidos (en ocasiones se hacen de confites).

Seguir leyendo

Las antiguas merindades burgalesas

Os planteo un atractiva ruta por la provincia de Burgos entre la bella Medina de Pomar y Espinosa de los Monteros a lo largo de apenas 62 kilómetros. Un recorrido perfecto para hacerlo en un día durante este verano. Se podrá disfrutar  de la naturaleza, el patrimonio histórico-artístico y la gastronomía de la Comunidad Autónoma de Castilla-León.

El territorio situado al norte de la provincia burgalesa está integrado por las antiguas divisiones jurisdiccionales que estaban bajo la autoridad de un merino. Esta comarca presenta gran interés cultural y un magnífico patrimonio, demás de una atractivo paisaje que merece conocer.

El recorrido por las siete merindades determina una compleja y preciosa ruta toda vez que la zona está atravesada por numerosas carreteras comarcales y locales de recorrido sinuoso.

Seguir leyendo

Una ruta por tierras zamoranas

Os planteo un recorrido por la provincia de Zamora entre Tábara y San Martín de Castañeda a lo largo de 95 kilómetros. Se trata de una ruta ideal para completar en un día y disfurtar con el arte, la gastronomía y los espacios naturales de esta región zamorana.

Se sale por la N-631 por Tábara, donde destaca la iglesia de la Asunción, obra comenzada en el siglo XII, de notables fachada y torre. En la ruta encontraremos localidades como el Conjunto Histórico-Artístico de Villardeciervos, después de tomar una pequeña desviación de nuestra ruta,  o Mombuey, que tiene una bella iglesia parroquial de torre románica y templo del siglo XVIII.

Llegados a Pueblo de Sanabria hay que contemplar sus espléndidas muestras de arquitectura popular con techos de pizarra, muros de piedra y balcones de madera.

Seguir leyendo

Por los arribes del río Duero

Os propongo una ruta que va desde Ledesma a La Fregenada a lo largo de 124 kilómetros. Esta ruta atraviesa el sector de la provincia de Salamanca limítrofe con Portugal, pasando por parajes de abruptos desniveles, que pueden llegar a superar los 500 metros, y numerosos complejos hidroelécricos.

El recorrido parte de Ledesma, una localidad famosa por sus aguas termales, y bordeando la pintoresca presa de La Almendra, se alcanza Villarino, primera población de la comarca de Los Arribes.

Merece mucho la pena pasear por las calles de fuerte pendiente de Villarino que nos conducirán hasta el balcón de «La Faya», desde donde se obtiene una espléndida panorámica de las tierras lusitanas.

Seguir leyendo