Autor -Juan Carlos

El Paseo del Prado, un hito madrileño

Uno de los lugares más transitados y famosos de Madrid es el Paseo del Prado, que va desde Atocha hasta Cibeles. Durante su trayecto, se puede disfrutar de sus jardines y fuentes ademá de visitar varios iconos de la capital de España.

El Paseo del Prado debe su esplendor al rey Carlos III, que en 1775 acometió la urbanización de esta zona conocida entonces como Prado de los Jerónimos o Prado de Atocha.

Se parte de  la Plaza del Emperador Carlos V (más conocida por Glorieta de Atocha) donde se puede ver la estación de Atocha con su espléndida fachada. A renglón seguido, se llega  al Jardín Botánico, donde se disfruta de un precioso paseo rodeado de flores y plantas. Luego, se puede visitar el Museo del Prado, una de las pinotecas más importantes de todo el planeta.  

Seguir leyendo

La Fiesta del Orujo de Potes, designada fiesta de Interés Turístico Nacional

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, acaba de  declarar de Interés Turístico Nacional la Fiesta del Orujo de Potes (Cantabria).

El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes se han mostrado muy satisfechos por este  reconocimiento. La fiesta  resalta los valores culturales, paisajísticos y gastronómicos de Liébana y, sin duda alguna,  contribuye a promocionar el turismo en el municipio y en el resto de Cantabria.

La Fiesta del Orujo de Potes se celera el segundo fin de semana de cada mes de  noviembre, atrayendo a miles de cántabros y turistas que se acercan al municipio y a la comarca a disfrutar con  el milenario rito de la destilación del aguardiente en las alquitaras árabes, tal y como se realizó durante muchos años en los valles de Liébana.

Seguir leyendo

El museo del Chocolate de Astorga

El museo del Chocolate de Astorga fue el primer museo dedicado al chocolate abierto en España, concretamente el día 13 de diciembre de 1994. Ubicado en el centro de Astorga (Castilla-León), cuenta con  cuatro amplias salas en donde se puede ver todo lo relacionado con el chocolate, un producto que tuvo en esta ciudad leonesa una notable actividad industrial artesana.

Así, en las vitrinas se puede contemplar desde el cacao, a la maquinaria y al chocolate, pasando por litografías, carteles, membretes de cartas, cromos, bibliografía. En una de la salas se ve la mejor colección española sobre piedras litográficas relacionadas con el chocolate. En el interior del museo se halla una tienda en la que se vende chocolate, con la marca registrada del museo, así como reproducciones de carteles, postales de la ciudad y del Museo, etc.

Seguir leyendo

El Barrio de Gracia de Barcelona

Barrio de Gracia de Barcelona

Uno de los más característicos y populares barrios de la capital catalana es Gracia. Si no sabes en qué zona alojarte, te recomiendo que busques apartamentos en Barcelona Gracia (hay pocos hoteles u hostales por Gracia), ya que es un barrio muy auténtico y poco turístico. En la zona viven muchos artistas y bohemios. Hay muchos restaurantes de cocina típica catalana y está llena de plazas. En concreto, la Plaça del Sol es la más concurrida lugar en el barrio, llena de terrazas, restaurantes y bares y donde la gente incluso se sienta en el suelo con una cerveza: el auténtico ambiente barcelonés.

Otros lugares de interés de este barrio son:

La Biblioteca Jaume Fuster: situada en Plaça de Lesseps 20-22, esta biblioteca con 5.026 m2 fue diseñada por el arquitecto Josep Llinás Carmona, uno de los artistas catalanes más importantes que ganó el FAD de Arquitectura en 2006.

Seguir leyendo

Villanueva de la Serena, un precioso rincón extremeño

Villanueva de la Serena es una bella ciudad  de  la provincia de Badajoz (Extremadura). Está enclavada en la comarca de Vegas Altas, a las puertas de la comarca de La Serena ) y a escasos 5 kilómetros de la vecina Don Benito, 58 kilómetros de Mérida y 118 kilómetros de Badajoz. El Camino Natural de las Vegas del Guadiana (Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas) parte de Villanueva de la Serena.

Esta población pacense se ha convertido en uno de los principales enclaves de la Baja Extremadura. Además, presume de haber sido la cuna de extremeños ilustres como José Manuel Calderón, Pedro de Valdivia, Felipe Trigo, Joaquín Montaner, los hermanos Calatrava o Roberto Simón Marina.

Seguir leyendo

Una exposición sobre el vino en los tebeos llega a La Rioja

En la sala de exposiciones temporales del Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco (ubicado en la Carretera Nacional 232, Km 442, Briones, La Rioja), se ha inaugurado la exposición «Entre viñetas. El vino en los tebeos».

Se trata de  un recorrido que sigue una única línea argumental, el reflejo del vino en el tebeo, dividido en grandes tres bloques temáticos: El vino en la vida cotidiana, Aventuras y acción, y La vid y el vino protagonistas en las viñetas.

A través de 80 obras originales y planchas de 68 cabeceras emblemáticas del cómic español se comprubea como las viñetas son un arte gráfico y conceptual, donde ilustración y textos concisos revelna la historia de una nación, los valores de una época, la sátira más aguda, la crítica audaz y  la cultura del vino.

Seguir leyendo

La pesca en Castilla-León

Gran diversidad de cuencas, topografía  y tipos de agua, tramos de agua y aguas embalsadas  es lo que ofrece Castilla-León a los amantes de la pesca. Esta comunidad autónoma es un paraíso para la pesca. Así, hoy en día, en esta región existen más de 180.000 licencias de pesca. Este dato se traduce en un impacto económico que ronda los 100 millones de euros. Además, la pesca atrae cada vez más turistas a Castilla-León desde toda España.

Por todo ello, el gobierno autonómico de Castilla-León está elaborando una nueva Ley de Pesca con el objetivo principal de que el aprovechamiento de los recursos naturales no signifique poner en serio peligro la propia existencia de los mismos. Se pretende tenerla concluida a finales de este año.

Seguir leyendo