Autor -Juan Carlos

Barcelona acogerá una filial del museo del Hermitage de San Petersburgo

Barcelona sigue cultivando y cuidando su turismo. La capital catalana tiene en el turismo una de sus principales fuentes de financiación y por ello siempre lo tiene en alta estima. Ahora vuelve a demostrarlo claramente.

El museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia), una de las principales pinacotecas del mundo, abrirá una filial en Barcelona en los próximos dos o tres años después del acuerdo alcanzado por el Gobierno catalán,  los propietarios del museo y el ministerio de Cultura de Rusia.

Este proyecto vendrá a  reforzar de manera muy significativa  la capitalidad económica, turística y cultural tanto de Barcelona, como de Cataluña. Y supondrá un gran atractivo turístico.

Seguir leyendo

Avilés promociona el museo sobre la historia de su necrópolis

Recientemente Avilés ha puesto en marcha  un museo sobre la historia de su necrópolis, erigida hace 122 años, que se presenta como pionero en España por sus características y pone en valor el interés monumental de esta joya del patrimonio histórico-artístico de Asturias. Se trata de una nueva forma de promocionar el turimos en esta localidad del norte de España.

El proyecto de este museo ha tomado  el nombre de Centro de Interpretación del Cementerio Avilesino de La Carriona (CICLAC) y transforma al camposanto en un flamante atractivo como parte importante del patrimonio cultural de la ciudad asturiana.

El acto inaugural de este museo ha contado con  la visita a los hitos más importantes del cementerio y una atractiva actuación musical a cargo del Trío Mnemusine, el coro de cámara Avilés Musical, la escuela de danza de Teresa Tessier, Xuntanza y el grupo Muyeres.

Seguir leyendo

Se presenta Euskadi Gastronomika

La viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Pilar Zorrilla,  acaba de presentar  la iniciativa Euskadi Gastronomika, el primer club de producto enogastronómico de España que busca la unión de todos los sectores turísticos para completar una oferta global.

Desde hace tiempo,  la imagen de Euskadi se asocia a la buena mesa, motivo por el cual esta iniciativa pretende incluir en una misma oferta turística todas las etapas de la cadena de valor, desde los procesos de producción de los productos hasta la mesa.

De este modo, este proyecto  ofrece la opción de visitar un mercado de la mano de un reputado chef o participar en un taller de cocina, sin olvidarse de los paseos culturales o la cata de vinos. Se trata de llegar al mayor número de turistas posibles, no solamente al turista gourmet.

Seguir leyendo

De Gijón a Ribadesella, una ruta jurásica por Asturias

Hace unos 150 millones de años, la costa verde de Asturias era un territorio lleno de extensos pantanales donde paseaban y pastaban los dinosaurios. Entonces, Asturias fue un parque temáticoa vivo, salvaje y repleto de estos animales formidables.

Hoy en día, se puede encontrar evidencias que señalan las andanzas de aquellos seres, bípedos o cuadrúpedos, tan jurásicos como asturianos. Son casi 90 kilómetros de recorrido que tienen su inicio en el casco viejo de Gijón. Así, hay que caminar por el barrio de Cimadevilla y el cerro de Santa Catalina.

La ruta toma una especial intensidad prehistórica en el tramo que va desde Villaviciosa a Ribadesella. Si bien ahora las icnitas (huellas) se encuentran en desorden, en lugares con frecuencia tan escarpados que se cuelgan en abruptos acantilados.

Seguir leyendo

Yecla, una bella localidad murciana

Yecla es una preciosa localidad de la Región de Murcia.  Se encuentra situada en el extremo norte murciano, siendo tierra limítrofe con las provincias de Albacete y Alicante. Se halla a 96 kilómetros de Murcia y 123 kilómetros del Albacete.

La que en el siglo XVII fue la bodega mayor de Murcia continúa siendo una ciudad vinícola cuyos caldos, aunque tienen una producción inferior a los de Jumilla, poseen Denomiación de Origen propia. En su entorno se han encontrado importantes restos arqueológicos, como las pinturas rupestres del Monte Arabí (en los abrigos del Mediodía y el Canto de la Visera) y los ibéricos del cerro de los Santos; está expuesta al público en una buena selección en el Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina».

Seguir leyendo

El Doncel y Santa Libraria, dos iconos de Sigüenza

Sigüenza es  famosa por Santa Librada y el Doncel. Ambos forman parte destacaad de la vida, la historia y la tradición de esta preciosa localidad pertenecienta a la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha).

No existe ni un elemento  en común entre la santa Patrona de Sigüenza y el joven caballero, si no es que ambos, una en una urna de reliquia y otro en el sepulcro, descansan bajo el mismo techo de la  preciosa Catedral de Sigüenza.

El doncel Don Martín Vázquez de Arce falleció  en 1486 en la Acequia Gorda de la vega de Granada  durante la conquista  de los Reyes Católicos al reino nazarí  de Boabdil el Chico. El Doncel, joven caballero que tenía como señor al Duque del Infantado, murió en medio del combate al tratar de socorrer a su señor.

Seguir leyendo

El turismo de cementerios se incrementa en España

El ‘necroturismo’, el turismo de cementerios, cuenta con una amplia tradición en Europa, si bien en España está comenzando a dar  sus primeros pasos ya que cada vez más cementerios han decidido abrir sus puertas al curioso visitante y avezado turista  organizando rutas específicas e incluso poniendo en marcha  visitas nocturnas como es el caso del Cementerio Inglés de Málaga (Andalucía).

De este modo, el cementerio pasa a ser también  un elemento arquitectónico de importancia cultural y de aquí su creciente interés en visitarlo como una actividad turística más. Así, alrededor de veinte cementerios españoles están reconocidos como de interés turístico.

Seguir leyendo