Autor -Juan Carlos

Nuevas obras de Sorolla en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia

El Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia ha ampliado su Sala Sorolla con catorce nuevos cuadros del reputado artistas valenciano, siete de los cuales no se habían exhibido nunca antes al público y alguno de ellas no había sido siquiera fotografiado.

En esta segunda ampliación de la sala monográfica dedicada a Joaquín Sorolla,  se han unido  once piezas de colecciones privadas y otras tres obras procedentes, respectivamente, del Museo del Prado, el Museo Lladró y el IVAM. Por lo tanto, si uno visita este museo podrá disfrutar de varias obras inéditas de este excepcional pintor.

Se podrá concer un Sorolla nuevo y estas nuevas obras se convertirán en punto destacado de referencia sobre la obra de pintor tanto para los estudiosos de su carrera como para los aficionados a su arte.

Seguir leyendo

El Museo de Micología de Iznalloz

Los aficionados a las setas y los hongos cuentan con una cita ineludible,  el Museo de Micología de Iznalloz, situado en esta localidad perteneciente a la provincia de Granada (Andalucía).

Este magnífico museo de hongos y setas,  el único existente en la provincia de Granada, está ubicado en el corazón de Sierra Arana, en una antigua casa forestal que ha sido reformada, si bien sin romper con el entorno natural que la rodea.

Seguir leyendo

Manresa, una joya catalana

Manresa es la capital de la comarca del Bages y pertenece a  la provincia de Barcelona (Cataluña).  Se halla a 65 kilómetros de Barcelona, en el corazón de Cataluña, marcando límite entre un entorno industrial al sur, y rural al norte.

En lo alto del Puigacardener, el cerro sobre el que se asienta la ciudad, ser perfila la silueta de la colegiata de Santa María, más conocidad por la Seu, término impropio, al no ser la localidad sede de un obispado, aunque acertado si tenemos en cuenta sus proporciones.

El templo, iniciado en el siglo XIV, presenta la espacialidad propia del gótico-catalán y restos románicos en la portada. Alberga notables retablos del período medieval (entre los que sobresalen los realizados por Bassa, Borrassa o el grandioso de El Espíritu Santo) e interesantes obras barrocas como la cripta de los Santos Mártires, o el sepulcro del canónigo Mulet.

Seguir leyendo

La plaza de toros de Campofrío, un hito onubense

La Junta de Andalucía está finalizando la documentación técnica que apoye los valores patrimoniales de la plaza de toros de Campofrío (Huelva, Andalucía) para elevar una propuesta a la Dirección General de Bienes Culturales e Instituciones Museísticas para su incoación efectiva como Bien de Interés Cultural  en la categoría de ‘Monumento’. Se trata de una de las plazas de toros más antiguas de España todavía en funcionamiento.

La historia de esta plaza de toros onubense comenzó a principios del siglo XVIII  cuando la Cofradía de Santiago Apóstol, por suscripción popular, planteó la construcción de la actual plaza de toros de Campofrío, en terrenos de su propiedad.

Seguir leyendo

Cullera, un hito turístico valenciano

Cullera es una ciudad costera de la provincia de Valencia y situada en la comarca de la Ribera Baja (Comunidad Valenciana). Se halla a 38 kilómetros de Valencia. Se trata de un centro turístico ubicado en la bahía de los Naranjos cuyo tradicional urbanismo se ha visto transformado por nuevas y altas construcciones en primera línea de costa.

Regada por el río Júcar, Cullera sigue siendo un destacado producto de arroz y cítricos. La ciudad ha sido identificada con la mítica Sucro, y fue poblada desde tiempos remotos, como demuestran los restos del Paleolítico Superior encontrados en la cueva del Volcán.

Seguir leyendo

Chinchilla de Monte-Aragón, un bello enclave manchego

Chinchilla de Monte-Aragón es un pueblo perteneciente  a la provincia de Albacete (Castilla – La Mancha) y  ubicado en la comarca de la Mancha de Montearagón. Se encuentra a apenas 15 kilómetros de Albacete y a 270 kilómetros de Madrid. Además, se halla muy cerca del Aeropuerto de Albacete-Los Llanos y de la Base Aérea de Los Llanos.

Este pequeño pueblo manchego de carácter medieval, con calles empinadas y estrecha, es un interesante Conjunto Monumental integrado por bellas casas solariegas e importantes edificios religiosos y civiles. Está rodeado por una muralla y dominado por el castillo medieval que levantó Don Juan Pacheco, marqués de Villena.

Seguir leyendo

Arganda del Rey, una sorpresa madrileña

Arganda del Rey es una ciudad ubicada en la comarca de Alcalá, a tan sólo 22 kilómetros de Madrid. El nombre de Arganda puede venir de argenta por la minas de palta que existió en la comarca. Tiene pasado romano y árabe. Recibió el apelativo “del Rey” cuando el rey Felipe II la incorporó a la Corona como villa.

La iglesia parroquial de San Juan Bautista fue erigida entre 1696 y 1714 sobre la antigua iglesia renacentista del siglo XVI. Se trata de  un edificio que mezcla varios estilos (gótico, barroco y renacentista), de planta rectangular y de tres naves. Cuenta con un retablo del mismo estilo que el altar mayor, traído del monasterio de las Clarisas de Calatalayud, y notables  yeserías en las sacristías.

Seguir leyendo