Autor -Juan Carlos

La ruta de los dinosaurios por La Rioja

Los yacimientos paleicnológicos del sureste de La Rioja (alrededores de Enciso, Cornago e Igea) se han hecho célebres en el mundo científico, hasta tal punto que algunos paleontólogos consideran la zona como el yacimiento europeo e incluso mundial más importante de este tipo.

Los restos encontrados en los distintos punto de la ruta tiene su origen en el Cretácico, período geológico posterior al Jurásico en el que comienza la separación de los continentes. En aquel momento esta región era pantanosa y las huellas de los dinosaurios quedaron petrificadas al recubrirse sus huecos con sedimentos arcillosos, formando así las icnitas (huellas fósiles).

Seguir leyendo

Isla de Tabarca, un bello rincón alicantino

La isla de Tabarca es una pequeña isla (1.800 metros de longitud máxima y una anchura que no supera los 450 metros) del mar Mediterráneo que se halla a unos 22 kilómetros de Alicante, a 8 kilómetros del puerto de Santa Pola y poco más de 4 kilómetros del cabo de Santa Pola. Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana.

Es un lugar ineludible si uno viaja por la Costa Blanca debido a interesante conjunto arquitectónico y una buena oferta gastronómica, además de un entorno marino excepcional, objeto de especial protección. Seguir leyendo

Ontinyent, una joya valenciana

Ontinyent es una ciudad del sur de la provincia de Valencia y capital de la comarca del Valle de Albaida. Se sitúa a la orilla del río Clariano y se encuentra a 84 kilómetros de Valencia. Su casco antiguo se ha conservado muy buen estado tanto que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico, con monumentos tan destacados como la iglesia gótica de Santa María. Además, la fiesta de Moros y Cristianos tiene fama ya a un nivel internacional.

Asimismo, esta localidad valenciana sobresale por sus embutidos y, muy especialmente, les botifarres en oli, morcillas de cebolla, sangre y carne de cerdo conservadas en aceite puro de oliva. También destacan los dulces de Ontinyent. Por otro lado, el visitante podrá adquirir mantas de lana, colchas, edredones, telas para tapizar y otros productos artesanales.

Seguir leyendo

Burriana, un icono mediterráneo

 

 

A diez kilómetros de Castellón, Burriana es una de las poblaciones más prósperas de la Comunidad Valenciana. Situada en la comarca de la Plana Baixa y rodeada de extensos naranjales, tuvo en su puerto un instrumento decisivo para la exportación de sus productos agrícolas.

Un magnífico templo gótico constituye motivo de orgullo para Burriana. Además, sobresalen sus fiestas más populares como las Fallas, la Virgen de la Misericordia y San Blas; su rica gastronomía procedente de lonja de la Cofradía de Pescadores de Burriana y la típica paella valenciana; y sus 15 kilómetros de costa con playas tan notables como El Arenal.

Seguir leyendo

El Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus es el último de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote diseñado por César Manrique, aunque ya desde la década de los 70 tenía la idea de intervenir en este espacio. Está ubicado en el pueblo de Guatiza, dentro del municipio de Teguise, en una zona agrícola dedicada al cultivo de la cochinilla, un curioso insecto parasitario.

El Jardín de Cactus se construyó en un antiguo rofero, en la hondonada resultante de la excavación hecha por los campesinos, para extraer y trasladar el rofe (ceniza volcánica) hasta sus campos de cultivo, con el fin de cubrirlos y así conservar la humedad de la noche en unas tierra desprovistas de lluvias.

Seguir leyendo

Buitrago del Lozoya, un bello rincón madrileño

Buitrago del Lozoya es una localidad madrileña  de la sierra de Guadarrama situada sobre la autovía Madrid-Irún, en el kilómetro 75, rodeada por el río Lozoya. Se encuentra en el Valle Medio del Lozoya, a los pies del puerto de Somosierra.

Buitrago de Lozoya sobresale por ser la única población de la Comunidad de Madrid que conserva completo un recinto amurallado medieval. El río Lozoya lo circunda por todos sus lados menos el meridional. Buitrago del Lozoya es Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultura, y su recinto amurallado ha sido declarado Monumento Nacional.

Seguir leyendo

La Alhambra de Granada

En Granada, existen muchos monumentos y lugares de interés, pero la joya y el icono de la ciudad es la Alhambra. Se trata del palacio árabe mejor conservado del mundo, uno de los monumentos más importantes de España y recibe cada año más de dos millones de visitas.

Corona la frondosa colina de la Sabika, que se asoma a la ciudad de Granada, donde ya existía uan construcción en el siglo XI – qa’lat al -Hambra (la Fortaleza Roja)- levantada por la dinastía de los ziríes. Desde el siglo XIII hasta finales del XV los reyes nazaríes, sucesores en el trono, transformaron el recinto de forma espectacular. Las posteriores ampliaciones cristianas, si bien no exentas de belleza, discrepan con la refinada y evocadora arquitectura árabe.

Seguir leyendo