Autor -Juan Carlos

Ya se pueden reservar entradas para el Caminito del Rey

CAMINITO DEL REY

El portal web, la única manera para solicitar las entradas gratuitas, al Caminito del Rey, ya ha abierto  el plazo de reservas para los meses de junio, julio, agosto y septiembre

Así, se atenderá la ampia demanda existente tanto en España como en el mundo  para recorrer la nueva pasarela en el desfiladero de Los Gaitanes, en El Chorro. 

El Caminito del Rey es un paso levantado en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, en El Chorro, entre Álora y Ardales, ubicada en la provincia de Málaga (Andalucía). Sobresale como un paso peatonal de tres kilómetros con largos tramos con una anchura de apenas un metro  colgando hasta 100 etros  de altura sobre el río, en unas paredes casi totalmente verticales.

Seguir leyendo

Alburquerque, una maravilla extremeña

ALBURQUERQUE

Alburquerque es un municipio de  la provincia de Badajoz (Extremadura). Alburquerque está enclavada en la Sierra de San Pedro, al  noroeste de la provincia pacense,  muy próxima a Portuga. Dista 46 kilómetros de Badajoza  y 101 kilómetros de Mérida.

La enorme mole del castillo medieval y los sucesivos recintos amurallados que lo protegen dominan el núcleo urbano de esta antigua plaza fronteriza y la confieren personalidad.

 Al abrigo del castillo, la parte más antigua de la villa se agrupa en torno a la iglesia de Santa María del Mercado, así llamada porque en su atrio se instalaba el zoco público al que afluían judíos, cristianos y musulmanes.  Se trata de un templo en el que predomina el estilo gótico, aunque la presencia de elementos románicos en el prebisterio implica la existencia de una edificación anterior.

Seguir leyendo

El Puente Colgante de Vizcaya

PORTUGALETE1

El Puente Colgante de Vizcaya,  Puente Palacio o el Puente de Portugalete  es un puente transbordador de peaje, concebido, diseñado y construido por la iniciativa privada entre los años 1887 y 1893. Este punte une las dos márgenes de la ría del Nervión en Vizcaya (País Vasco), y fue inaugurado en 1893, siendo el primero de su tipología en el planeta.

El 13 de julio de 2006, el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco incluyó en su lista de bienes al puente que une los márgenes de la ría del Nervión junto a su desembocadura, entre las localidades de Portugalete y Getxo, calificándolo de «excepcional expresión de creatividad técnica» y subrayando su admirable imbricación  de funcionalidad y belleza estética.

Seguir leyendo

Lozoyuela, un bello enclave madrileño

Iglesia_S.Nicolxs

Lozoyuela es un  municipio de la Comunidad de Madrid que se encuentra  de la cuenca del Lozoya. Está compuesto por tres localidades diferenciadas: Lozoyuela, Las Navas de Buitrago y Sieteiglesias. Sni embargo, se suele conocer solamente como Lozoyuela.

Se halla a unos 61 kilómetros de Madrid y rebasa  los 1.000 habitantes. Es un localidad con un inconfundible sello rural y bellos parajes. Un bello rincón de la región madrileña.

Lozoyuela fue fundada por unos vecinos de Lozoya que no querían  pagar impuestos en su localidad según cuenta la leyenda. Sieteiglesias se relaciona con los templos, seis ermitas y una iglesia, que parece que tuvo en algún momento. Y Las Navas de Buitrago denota su pertinencia al señorío de Buitrago.

Seguir leyendo

Llega la nueva temporada de los trenes turísticos de Renfe

TRANSCANTABRICO CLÁSICO

La temporada 2015 de los trenes turísticos llega con flamantes propuestas de viaje. Así el Al Andalus celebra su 30º aniversario con nuevas opciones en su itinerario por Andalucía y rutas por Extremadura y el Camino de Santiago.

Por su parte,  el Transcantábrico multiplica recorridos y amplia su oferta de precios. Adeás, en los meses de  verano va a seguir la oferta de trenes turísticos con rutas temáticas por sitios como  Galicia, en donde en agosto Renfe va a poner en liza su nuevo producto turístico, el Tren del Peregrino, con salida de Madrid para recorrer durante cinco días parte del Camino de Santiago.  
En Extremadura circularán cuatro trenes turísticos durante esta primavera, realizando otras tantas rutas temáticas por parajes de enorme atractivo  en varias  comarcas extremeñas.   
Al Andalus y Transcantábrico han obtenido una fama internacional y presentan ofertas adaptadas a la demanda, con una completa variedad de alternativas, duración del viaje y tarifas, e incluso realizar trayectos a medida.  

Seguir leyendo

Sant Lluís, un legado francés en Menorca

SANT LLUÍS MENORCA

Sant Lluís  es un bello pueblo de Menorca (Islas Baleares). Fundado por los franceses en honor al rey de Francia Luis XV durante su breve dominación (1756-1763), en la Garriga de Binifadet, con la construcción de la iglesia que se terminó de  levantar en 1783.

Al lado del templo se alzaron  las casas siguiendo un trazado rectilíneo al estilo francés que se caracteriza por calles rectas cortadas por otras perpendiculares. Consta de una calle principal conocida como Es Cós en la que se lleva a cabo la principal actividad comercial. Se trata del legado más importante dejado por los franceses en Mernoca tras su breve dominación en la segunda mitad del siglo XVIII.

Seguir leyendo

El Tren de los Lagos, una sorpresa leridana

un-viatge-amb-el-tren-dels-llacs

El Tren de los Lagos cubre un trayecto de alrededor de dos  horas desde Lleida hasta la villa de Pobla de Segur a través de un paisaje magnífico  por la provincia de Lleida (Cataluña).

Recorre, adaptándose a los tiempos modernos, la naturaleza de la provincia léridana entre huertos, frutales, serranías  y  los lagos que le dan nombre.

La ventana del vagón del tren nos abre la mirada a un paisaje de sublime belleza. Un territorio de campos de cultivo, ásperos y agrestes, de paredes calcáreas y aguas tranquilas… y al fondo igual se podrán ver  las cumbres blancas del Pirineo si el tiempo lo permite

Seguir leyendo