Autor -Juan Carlos

La calle Fuencarral, de tiendas por Madrid

Uno de los principales atractivos de Madrid son sus compras. En la capital de España, el turista puede comprar todo tipo de cosas y disfrutar haciendo shopping. Uno de estos lugares más destacados es la calle Fuencarral que se haya en el centro de Madrid.

La calle Fuencarral arranca en la calle Gran Vía y concluye en el Glorieta de Quevedo después de  cruzar  los barrios de Chueca, Malasaña, Trafalgar y Arapiles. Sobresale por ser una de las calles más comerciales y cosmopolitas de la capital de España.

La calle Fuencarral se ha convertido en un centro comercial y cultural en los últimos tiempos. En la década de 1990, la zona estaba repleta de comercios tradicionales y cafés.  En 1999, se inauguró el Mercado de Fuencarral.

Seguir leyendo

Una ruta por las Lagunas de Ruidera

Os planteo un ruta desde Villarobledo hasta las Lagunas de Ruidera a lo largo de 102 kilómetros por Castilla-La Mancha. Este itinerario enlaza dos importantes espacios naturales y sendas provincias limítrofes, Albacete y Ciudad Real.

Parte del extenso sector que rodea Villarobledo, en pleno corazón de La Mancha, con un interés ecológico notable y finaliza en el Parque Natural de las Lagunas de la Ruidera. Los amantes de la naturaleza y el senderismo se encontraron muy felices en este lugar tan maravilloso.

Además, Villarrobledo es una comarca famosa por su abundante produccción vinícola, en la cual también pervive su añeja historia, con la plaza Ramón y Cajal como centro neurálgico, en torno a la que se erigen la interesante iglesia parroquial de San Blas y el Ayutamiento de la localidad.

Seguir leyendo

Las Hoces del Duratón, una belleza segoviana

Las Hoces del Duratón es todo un icono de Segovia. Este amplio parque natural merece ser conocido y visitado a través de sus localidades más cercanas. Así, os planteo una ruta que parte desde Segovia y concluye en Duratón a lo largo de 86 kilómetros.

Partimos desde Segovia por la N-110 bordeando la sierra de Guadarrama hasta llegar a Sotosalbos, donde se halla la iglesia románica de San Miguel (siglo XI), con la galería porticada característica de la zona. Desde allí y por intrincadas carreteras loacles se alcanzar la bella Pedraza, rodeada por los restos de las murallas que junto al castillo la dotan de un genuino aspecto medieval, con calles estrechas que nos ofrecen interesantes ejemplos de arquitectura popular y señorial.

Seguir leyendo

La gastronomía de Aragón

Es Aragón una Comunidad prestigiada por una serie de materias primas que han trascendido sus límites regionales  para adquirir escala nacional: tal podría ser el caso del jamón de Teruel, el aceite de Alcañiz, el vino de Cariñena, las peras de Don Guindal, los melocotones de Campiel o los higos de Fraga.

Claro que otros son los productos menos afamados pero no por ello de menor calidad: truchas de los ríos de la montaña; trufas de Rubielos; morcillas de Calaceite; quesos de Tronchón, de Ansó-Hecho y de Benasque;  y vinos del campo de Borja, Somontano, Valdejahón y Calatayud.

Seguir leyendo

Una ruta por la sierra de Cazorla

 

Os sugiero una ruta que va desde Quesada hasta Húescar a lo largo de 185 kilómetros por la provincia de Jaén. El curso del río Guadalquivir separa las sierras de Cazorla y Segura que junto a Las Villas conforman el Parque Natural más extenso de España con acsi 215.000 hectáreas.

En este gran espacio habitan especies endémicas y una fauna de extraordinaria variedad, con importantes poblaciones de ciervo y jabalí, rapaces como el quebrantahuesos (que fuera de su ambito pirenaico característico vive en contadas ciserras) y la lagartija de Valverde, exclusiva de la zona.  Además, la presencia constante del agua hace de este Parque Natural andaluz un lugar privilegiado para la pesca.

Seguir leyendo

La Fiesta de la Molienda en La Rioja

Como  viene siendo habitual desde hace varios años, cada verano se celebra  Fiesta de la Molienda, en los alrededores del Molino de Viento del municipio de Ocón (La Rioja) el día 12 de agosto. Un evento que  se organiza para contribuir a divulgar el modo de vida rural y tradicional del campo de nuestros antepasados y que estas costumbres no desaparezcan.

Así,  se escenificarán las labores de la siega tradicional con hoz, la elaboración de manojos agrupados en haces atados con los vencejos hechos con centeno, además del acarreo en burro hasta la era de la trilla donde después formar la “parva” se trillará con caballerías, al igual  se hacía  antiguamente, para proceder posteriormente a “aventar”. Asimismo, los  niños, jóvenes y mayores irán vestidos con los atuendos típicos de la época.

Seguir leyendo

El Palacio de las Cortes, un icono español

El Palacio de las Cortes es un precioso edificio en el que se alberga el Congreso de los Diputados. Se halla en la plaza de las Cortes, entre la calle Zorrilla y la Carrera de San Jerónimo, muy cerca de la fuente de Neptuno. Se trata de un formidable ejemplo del estilo neoclásico español del siglo XIX.

El 10 de octubre de 1843, la reina Isabel II colocó la primera piedra del Palacio de las Cortes.  Para su construcción se realizó un concurso público a través de la Real Academia de Bellas Artes, que fue ganado por Narciso Pascual y Colomer quien era el bibliotecario y archivero de la citada Academia.

Seguir leyendo