Autor -Juan Carlos

Berga, un bello enclave barcelonés

Berga es una bella ciudad perteneciente a  la provincia de Barcelona. Se trata de  la capital de la comarca del Berguedá y su situación geográfica privilegiada en el centro de Cataluña  la ha convertido en un notable  cruce de comunicaciones. Se halla a 108 kilómetros de Barcelona. En el año 2005 su fiesta más importante, La Patum, fue declarada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Su casco antiguo fue levantado en la década de 1360. Durante la visita a Berga hay que fijarse en las bellas mansiones señoriales de la calle de la Ciudad y la iglesia de San Joan, con mezcla de estilos románico, gótico y baarroco; este templo fue  construido en el siglo XIII por los hospitalarios con modificaciones posteriores . Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1983.  

Seguir leyendo

Alameda del Valle, un bello pueblo de la sierra madrileña

Entre la cordillera de Guadarrama y los Altos del Hontanar (Comunidad de Madrid), el valle alto del Lozoya luce bonitos paisajes.  Alameda del Valle se eleva de sureste a noroeste, alcanzando los 2.004 metros en el pico de Malagosto, y está atravesado por el río Lozoya. Este pequeño pueblo se halla a  92 kilómetros de la capital de España.

En la actualidad, las bellezas naturales del territorio y la cercanía del embalse de la Pinilla atraen cada vez mayor  turismo. Al recorrer la pequeña  población encontramos la huella de su pasado agrícola y ganadero.

En Alameda del Valle, las casas, dispersas, están rodeadas de antiguas huertas que conservan las cercas de piedras. El arbolado asoma tras los corrales para el ganado o junto a las recientes construcciones. En torno al ayuntamiento, un edificio del siglo XX coronado por un  campanario de forja y con notables balcones, se aglutina el núcleo del caserío.

Seguir leyendo

Júzcar, el pueblo pitufo

Júzcar es un pintoresco  español de la provincia de Málaga (Andalucía), ubicado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que componen la comarca de la Serranía de Ronda.

Júzcar era antes uno de los famosos pueblos blancos de Andalucía. No obstante, desde hace poco más de un año  es completamente azul.  Así, El 16 de junio de 2011 se estrenó  la película de Los Pitufos;  Júzcar fue selecionado como uno de los lugares de rodaje de este filme y   para ello se pintaron de color azul todas las casas del pueblo, incluso la iglesia.

Más tarde, el 18 de diciembre de 2011, los juzcareños, en un consultar popular, decidieron prorrogar la pintura de sus fachadas en color azul, al haber encontrado ventajas económicas, turísticas y lúdicas sobre el tradicional blanco de cal.

Seguir leyendo

Cultura y folclore de la isla de El Hierro

La isla de El Hierro  es la más pequeña del archipiélago canario, con solamente 277 kilómetros cuadrados, y está ubicada  en la parte suroccidental, al sur de La Palma y al suroeste de La Gomera. Se levanta sobre un macizo de origen volcánico y cuenta con  un litoral de grandes acantilados y costas rocosas que favorecen la práctica del submarinismo.

Además de sus atractivos monumentales y naturales, El Hierro tiene una cultura y un folclore singulares, que comparten características con los de la próxima isla de La Gomera, pero también cuenta con sus tradiciones propias.

Seguir leyendo

Castillo de Bayuela, un tradicional pueblo toledano

Castillo de Bayuela es un pequeño pueblo  de la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha). Se halla a 71 kilómetros de la bella Toledo. Se encuentra ubicado en la falda meridional del cerro denominado del Castillo, en la comarca de la Sierra de San Vicente.

Elevado sobre una alta colina, Castillo de Bayuela cuenta con unas posibilidades infinitas y unos monumentos que aluden a su glorioso pasado. Se puede visitar en una jornada partiendo desde Toledo.

En las faldas del cerro se sitúan restos de varias edificaciones, como las ruinas de una antigua muralla, en cuyo centro se encuentra la singular Torre Fuerte, y el castillo de los siglos IX y X, que funcionó como lugar de regocijo para árabes y cristianos durante aquella lejana época.

Seguir leyendo

Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción, un hito de Nava del Rey

Nava del Rey es una ciudad  situada en el suroeste de la provincia de Valladolid (Comunidad Autónoma de Castilla y León). Se halla a 50 kilómetros de Vallaodlid. Esta localidad vallisoletano es famosa por la Bajada y Subida de Nuestra Señora  de la Concepción

Esta localidad pucelana quiere seguir promocioandn esta fiesta par que sea cada vez conocido en toda España. Así, en la capital de España, el próximo 24 de noviembre será presentada la festividad de la Virgen de los Pegotes: la “bajada” y la “subida” de la Virgen de la Concepción, declarada de Interés Turístico Regional en el año 2008.

El principal objetivo es conseguir una mayor difusión, fuera de la Comunidad de Castilla-León, a esta fiesta toda vez que la próxima meta del Ayuntamiento de Nava de Rey pasa por  lograr la declaración de Interés Turístico Nacional.

Seguir leyendo

El barrio de Salamanca, un icono madrileño

El barrio de Salamanca fue proyectado entre 1862 y 1863 para la burguesía de Madrid , y debe su nombre a su fundador, José Pepito Salamanca (1811-1883). Abogado de profesión y elegido a los 23 años diputado en Cortes, el marqués tenía un notable olfato para la política y los negocios. Se enriqueció con la sal, el ferrocarril y la construcción del barrio de Salamanca.

El marqués inauguró su magnífico palacio en el número 10 del paseo de Recoletos (ahora Banco Hipotecario) en 1858, y en 1862 comenzo  a construir en los terrenos que tenía detrás del palacio. Los trazados de las calles debían ser de norte a sur o de este a oeste, y la zona había de incluir bloques de viviendas, iglesias, colegios, hospitales y teatros.

Seguir leyendo