Autor -Juan Carlos

El Antiguo Egipto llega a Sevilla por Navidad

museo_abu_simbel

El Antiguo Egipto invadirá Sevilla durante las próximas fechas navideñas. Una notable exposición sobre Abu Simble se podrá visitar en la capital andaluza aprovecando las fiestas de Navidad. Una notable oferta de ocio para los siguientes días en la bella Sevilla.

A partir del próximo 21 de diciembre, el  Pabellón de la Navegación de la isla de la Cartuja albergará “El tesoro de los faraones”, una interesante exposición en la que los visitantes podrán recorrer una magnífica  réplica del maravilloso templo de Abu Simbel, ubicado cerca de la frontera de Egipto con Sudán.

 El famoso faraón Ramsés II ordenó construir este espléndido templo  en el año 1284 antes de Cristo. A través de esta exposición se podrá  conocer cómo era el antiguo Egipto debido a la información en detalle que proporcionará el personal bilingüe de la muestra, así como disfrutar de las danzas y bailes tradicionales y de la dieta típica del Egipto de aquellos remotos tiempos.

Seguir leyendo

El Parc del Laberint, un bello rincón barcelonés

PARC DE LABERINT

El Parc del Laberint es el más antiguo de los cuantos aún se conservan en Barcelona, la capital de Cataluña. Fue levantado a fines del siglo XVIII por el arquitecto Doménico Bagutti, y desde entonces cuenta con el aura de misterio que los caracteriza. Se trata de un bello rincón barcelonés que merece ser visitado.

Hasta el año  1971 fue propiedad de Joan Antonio Desvalls, marqués de Llúpia y Alfarrás, fecha en la cual comenzó a pertenecer al patrimonio municipal y acto seguido fue inaugurado  como jardín público. Las poco más de nueve hectáreas que ocupa suponen uno de los mejores ejemplos de jardines neoclásicos del siglo XVIII tanto en Barcelona como en España.

Seguir leyendo

Estepona, una joya malacitana

estepona

Estepona se halla a 83 kilómetros de Málaga (Andalucía) hacia poniente, junto al mar, protegida por la Sierra Bermeja. Poblada por fenicios y romanos, como demuestran los restos de la desembocadura del rio Guadalmansa, que podrían pertenecer a la Salduba romana, fue en el siglo X cuando los árabes fundan la ciudad de Estebbuna, origen de la actual Estepona.

En el siglo XV, Enrique IV arrasó la villa y su fortaleza. Luego, en el siglo XVI, se construyó el castillo de San Luis, alrededor del cual, durante el siglo XVII, fue creciendo la población actual. En 1729 consiguió el título de villazgoy se separó de Marbella. Entonces, se derribó el castillo para facilitar el crecimiendo de la población.

Seguir leyendo

El Parque del Oeste, una maravilla natural en pleno centro madrileño

parque del oeste

Madrid es una urbe repleta de parques y jardines. Muchos turistas se sorprenden de la gran cantidad de hectáreas verdes que se encuentran cuando llegan a la capital. Uno de los más desatcados por su belleza, su amplitud y su ubicación es  el Parque del Oeste.

Pasear por este pulmón verde  madrileño es toda  una experiencia.  Se trata  de uno los más bellos rincones de Madrid, ideal para relajarse después de una agotadora jornada de trabajo o para visitarlo en medio de una ajetreada agenda de turista.

Seguir leyendo

La calle del Bisbe, un hito turístico de Barcelona

calle del bisbe

En Barcelona, existen muchos lugares muy bonitos. Uno de ellos es la  calle del Bisbe.  Por el extremo de la avenida de la Catedral se llega a la calle del Bisbe, pasando entre las dos torres de la antigua muralla romana, es decir, a través del portal del Bisbe.

A la derecha queda el palacio episcopal, o Palau del Bisbe, que junto con la Catedral, la Casa de l’Ardiaca y la Pía Almoina componen el conjunto de edificaciones vinculadas a la condición barcelonesa de sede episcopal (que se remonta a mitad del siglo IV).

El Palau del Bisbe es un edificio de exterior algo insulso. Fue erigido a partir del siglo XII junto al portal de las murallas romanas, y en su interior todavía conserva una galería románica en la planta noble, así como de  diversos detalles góticos y otros elementos que forman una heterogénea mezcal de estilos.

Seguir leyendo

Bajo nivel del shopping en España por parte de los turistas extracomunitarios

shopping-madrid

El negocio del ‘shopping’  supone para  España unos ingresos anuales de más de 1.100 millones de euros provenientes de turistas extracomunitarios, lo que significa un 8% del total de la facturación que se obtiene en las siete principales ciudades europeas en este sector (Londres, Madrid, Barcelona, París, Munich, Viena y Milán), según los datos del estudio ‘España, destino nº1 del shopping mundial’, llevado a cabo por  Global Blue.

Así, laa causa de este bajo porcentaje reside en que España no está sabiendo orientar sus políticas hacia la captación de los turistas más rentables y de más alto valor. De este modo,  el 10% de los turistas que visitan España son extracomunitarios, pero su gasto representa el 80% de la facturación de las tiendas de lujo de Madrid y de Barcelona.

 Global Blue calcula que por cada euro que gasta un turista europeo, un extracomunitario gasta cuatro, aunque en el conjunto de su estancia puede llegar a gastar al menos diez veces más.

Seguir leyendo

Practicar el esquí en las estaciones de San Isidro y Leitariegos en León

leitariegos

Las dos estaciones de esquí de la provincia de León (Castilla y León), San Isidro y Leitariegos han puesto en marcha su campaña de inviern. Estarán abiertas hasta el 27 de abril de 2014. 

Este calendario comprende un total de 145 días, de los que 68 estarán dentro de la temporada alta, esto es los fines de semana, las vacaciones de Navidad, la Semana Santa y los días festivos y puente. El resto se consideran como temporada baja, entre los que se encuentran los días laborales.

En primer lugar, San Isidro abre con 21 kilómetros esquiables;  mientras que Leitariegos se pone en marcha con 2,5 kilómetros y cuatro pistas disponibles. En ambas estaciones, la calidad de la nieve es polvo-dura y los espesores oscilan entre los 20 y los 50 centímetros.

Seguir leyendo