Autor -Juan Carlos

Marchena, ciudad monumental en Sevilla

Apenas a unos sesenta kilómetros al este de Sevilla se halla una de esas poblaciones que ha sabido, y sabe, transmitirnos como nadie su pasado y su patrimonio histórico. Aquella vieja Marssen-ah musulmana pasó a manos cristianas en el siglo XIII gracias a Fernando III el Santo, y ya desde entonces comenzaron a construirse iglesias en el pueblo, y casi no paran…

Porque Marchena cuenta con unas siete iglesias de gran interés. San Juan Bautista, San Miguel, San Agustín, San Sebastián, Santa María de la Mota, Santo Domingo y Santa Clara, que comparten protagonismo con los conventos de Santa Isabel, San Andrés y la Inmaculada Concepción. Como véis, un reguero de monumentos, iglesias y conventos por doquier que merecen la pena ser visitados.

Marchena era una vieja ciudad amurallada, como hoy dan fe los restos de sus muros. Cuentan que en su momento llegó a tener 32 torreones y algo más de 2.400 metros de longitud. Hoy podemos apreciar en ella tres puertas, la de Morón, la de Sevilla y la del Tiro de Santa María. Os recomiendo ir a la Puerta de Morón, no solo por su interés, sino porque es allí donde se encuentra en la actualidad la Oficina de Turismo de Marchena, donde os darán unos folletos para hacer la ruta de la muralla.

Seguir leyendo

Sitges, patrimonio de la alegría en Barcelona

Ahora que se acerca el veranito seguro que muchos de vosotros ponéis vuestras miras en una ciudad como Sitges. Situada a unos cuarenta kilómetros al sur de Barcelona, a poco de cruzar el Parque Natural del Garraf, sus playas, discotecas, hoteles y apartamentos son el principal reclamo para pasar un verano inolvidable.

Pero, ¿alguien se ha parado a pensar que Sitges podría ser mucho más que eso?, ¿alguien ha estado alguna vez en Sitges fuera de la temporada de verano propiamente dicha?. Si algunos de vosotros habéis respondido afirmativamente a la segunda pregunta, seguro que estaréis conmigo que esta ciudad es todo un tesoro por descubrir. ¿El verano?. Por supuesto, pero Sitges también se merece otros turismos.

Porque desde su origen romano, Sitges ha sido un enclave importante en el Mediterráneo catalán. La ciudad nació en lo que hoy se conoce como la Punta, una pequeña colina que se sitúa detrás de la playa. Es aquí donde comenzamos nuestra visita histórica y monumental a la ciudad.

Seguir leyendo

La Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real

Sí, exactamente, de esos lugares en los que piensas detenerte simplemente para comer, porque el hambre siempre suele apretar más de lo acostumbrado en los viajes en coche, y luego vas y descubres que es uno de los pueblos más pintorescos e interesantes que has visitado últimamente.

Algo así fue lo que nos pasó en nuestra visita a Alcalá la Real, ciudad situada a mitad de camino entre Granada y Jaén, y perteneciente a esta última provincia. Porque Alcalá la Real es de esos rincones situado a los pies de un enorme castillo o fortaleza. En este caso la Fortaleza de la Mota, a la que subimos y hoy le dedicamos nuestros ojos.

La fortaleza nos saluda desde el cerro que le da nombre, a más de mil metros de altura. Así lo hace cada día desde tiempos inmemoriales. En su interior vivían los musulmanes, que disponían en ella de mezquita, alcázar y una pequeña zona comercial. Todo lo necesario e indispensable para vivir lo más seguros posibles, teniendo en cuenta la situación geográfica fronteriza de Alcalá la Real.

Seguir leyendo

Alcalá de Henares, la cuna de Cervantes

Darse un paseo por Alcalá de Henares es apreciar el sabor inconfundible y añejo de lo mejor del renacimiento y el barroco. Es como estar leyendo un libro de arte e historia al aire libre. No en vano, la cuna de Cervantes, porque fue aquí donde nació el célebre padre del Quijote, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998.

Tengo amigos en Alcalá que me comentan en más de una ocasión que, si su ciudad estuviese más alejada de Madrid, otro gallo le cantaría. La sombra de la capital de España es demasiado alargada para la vieja Complutum romana, de ahí el nombre de Universidad Complutense. Porque, para universidad, la de Alcalá de Henares, fundada por el Cardenal Cisneros en el 1498, ahí es nada. De ella surgió la Biblia políglota complutense en 1517.

Precisamente la sede de esta universidad tan longeva es el Colegio de San Ildefonso, construido a principios del siglo XVI. Con él podemos empezar nuestro recorrido por las calles de Alcalá de Henares. Impresionante su fachada plateresca, o el patio por el que se accede al Paraninfo y, especialmente, a la Capilla de San Ildefonso, que alberga el sepulcro en mármol del Cardenal Cisneros.

Seguir leyendo

Llanes, los colores más bonitos de Asturias

A unos noventa kilómetros al este de Gijón, después de atravesar Ribadesella y antes de llegar a la frontera con Cantabria, aparece la paleta de colores de uno de los pueblos más pintorescos y hermosos de Asturias. El verde y el azul de Llanes impregna rápidamente los sentidos. Verde de los prados y las dehesas, azul de sus playas, posiblemente de las mejores del principado.

De las mejores y de las más numerosas, porque en Llanes y sus alrededores contamos con casi cuarenta playas. Eso no quita para que no podamos escaparnos a Llanes en cualquier momento del año. Primavera, otoño e invierno son también instantes ideales para saborear el buen ambiente de esta ciudad. Sus gentes, sus calles, el sugerente aroma cercano de los Picos de Europa

Pasear por el centro de Llanes, declarado Conjunto Histórico Artístico, es otro de los motivos de nuestra visita. Antiguamente, y como ciudad costera, Llanes estaba fuertemente amurallada, con muros del siglo XIII. Nos da fe de ello su vieja torre, la enorme Basílica de Santa María de Concejo y una gran cantidad de casas nobiliarias y palacios que se conservan en perfecto estado, con esa pátina de tiempo inconfundible en las fachadas.

Seguir leyendo

Besalú, noches medievales en Girona

Vamos recorriendo últimamente algunos de los mejores pueblos medievales de nuestra geografía. Hoy tal vez el que os presentamos sea bastante conocido, pero no sé si aún habéis tenido la oportunidad de estar en él. Se trata de Besalú, situado a unos treinta kilómetros al norte de Girona. Las fotos que se pueden hacer nada más llegar a él son posiblemente de postales.

La panorámica de su puente medieval del siglo XII tal vez sea uno de sus símbolos más característicos. De noche es una estampa que impresiona. Apenas el sonido de las aguas de los ríos Fluviá y Capellades, y las luces derramándose sobre los muros del puente y las casas de los alrededores.

Estando en sus calles uno daría lo que fuera por al menos vivir unas horas en la Besalú medieval, la Besalú de caballeros, princesas y trovadores. La Besalú que emitiría el sonido acompasado de los cascos de los caballos sobre el empedrado de su centro histórico. Uno daría lo que fuera por haber asistido a la inauguración, a principios del siglo XI, del Monasterio de Sant Pere, en la plaza principal. Menuda fiesta se montaría…

Seguir leyendo

Alquézar, naturaleza medieval en Huesca

¿Os gustan los pueblos medievales y pintorescos?. Sí, de esos en los que nada más entrar te topas con la señal del tiempo y los siglos descolgándose lentamente de las grietas y los tejados. Pues veniros a Alquézar, en pleno corazón de la provincia de Huesca, a orillas de la Sierra y los Cañones de Guara.

Alquézar duerme su sueño de historias medievales a los pies del río Vero, una silueta cristalina que ha ido horadando un valle descomunal y fascinante sobre el que se asienta la población. Pasear por el entramado laberíntico de sus calles es todo un placer. No en vano estamos ante un Conjunto Histórico Artístico, declarado como tal en 1982.

Su legado de piedra y tejados nos sale al paso en cada rincón de Alquézar. El sabor medieval rezuma en cada calle, en cada plaza, en la hermosa Colegiata de Santa María la Mayor que se dibuja en el horizonte, construida a finales del siglo XI. Una iglesia que parece fortaleza, ya que precisamente el nombre del pueblo proviene de la palabra árabe Al Qasr, que significa la fortaleza. Este castillo o colegista fue declarado Monumento Nacional en 1966.

Seguir leyendo