Autor -Juan Carlos

Tossa de Mar, un icono de la Costa Brava

Tossa de Mar está situada en la parte sur de la Costa Brava, a unos 40 kilómetros de Girona y 95 de Barcelona. Se trata de uno de los centros turísticos más importante de la costa, pero también una población que ha sabido conservar el encanto de su casco viejo.

 Tanto la belleza de su parte antigua como de su entorno ha seducido a un gran número de artistas que tienen su principal representante en el pintor ruso-francés Marc Ghagall, quien definió la villa y su entorno como Paraíso Azul.

Se da el nombre de Vila Vella al casco histórico, nacido sobre el monte Guardí. Se trata de una ciudad medieval de calles estrechas, con trazado anárquico y salteadas de escalinatas para salvar los desniveles del terreno. En la parte más alta se alza el Castillo de Tossa y la antigua parroquia de Sant Martí.

Seguir leyendo

Elciego, una joya alavesa

A 40 kilómetros de Vitoria, Elciego está rodeado de un paraje de enorme belleza y de gran reputación vitícola por la calidad de sus caldos, que se elaboran con mimo en cepas que surgen de terrenos calizo y esponjosos.

El pueblo cuenta con recias casas de piedra de silleria, muchas de ellas blasonadas con escudos barrocos, balcones, rejas de forja y aleros de madera noble tallada, que junto a la iglesia de San Andrés son los siganos de identidad de la actual villa de Elciego y que traslucen la prosperidad de un pueblo, a la que ahora se une la imponente obra que el arquitecto Frank Ghery ha ideado para la bodega del Marqués de Riscal.

Seguir leyendo

El Burgo de Osma, un bello rincón soriano

 

El Burgo de Osma es un precioso pueblo de Soria que se encuentra a 58 kilómetros de la capital soriana y a 178 de Madrid, en la ribera baja del río Duero. Fruto de la unión de dos pueblos diferentes, El Burgo y Osma, es sede del obispado Osma-Soria y uno de las localidades más bellas de la región.

De origen celta, tiene un extenso patrimonio artístico en su mayor parte debido al cabildo y los obispos, ya que El Burgo de Osma se convirtió en el siglo VI en sede episcopal. En este pueblo, las actividades más importantes son el turismo, la industria del mueble y el sector agrícola. En 1962, El Burgo de Osma fue declarado Villa de Interés Turístico.

Seguir leyendo

Ochagavía, una maravilla navarra

Ochagavía está situado en el Valle de Salazar, a 84 kilómetros al noroeste de Pamplona, y se trata de uno de los pueblos más pintorescos de Navarra, con apenas 600 habitantes. Ochagavía presenta un bonito conjunto urbano que lo convierten en una excelente punto de llegada para después visitar todo el precioso valle.

Ochagavía está cruzado por los ríos Anduna y Zatoya, los cuales al unirse reciben el nombre de río Salazar, y que forman una de las imágenes más típicas con sus puentes de piedra, seis en total, y sus antiguos caserones muchos de los cuales aun conservan viejos escudos de armas, un conjunto que configura una arquitectura pirenaica de singular belleza.

Seguir leyendo

Torroella de Montgrí, un icono de Girona

La villa de Torroella, bajo la protección de su espléndido castillo medieval, está enclavada entre el llano fluvial formado por la desembocadura del río Ter y el macizo calcáreo de Montgrí. Se trata de una maravillosa localidad de la bella Girona.

El trazado urbanístico de Torroella de Montgrí es uno de sus principales atractivos. Aunque la muralla medieval haya desaparecido, su perímetro delimita aún el trazado que tuvieron las calles de la antigua fortaleza. Además, durante los meses de julio y agosto se celebra un festival internacional de música que reúne cada año, en el templo gótico de Sant Genís, solistas y orquestas de reconocido prestigio.

Seguir leyendo

Tàrrega, un icono léridano

La ciudad de Tàrrega, una de las más activas y bellas de Lleida, está situada en la ribera del río Ondara, entre el antiplano de la Segarra y el llano de Urgell. Se trata de un importante cruce de caminos entre la montaña y el mar, lo cual le ha proporcionado gran vitalidad económica. Cuenta con un magnífico casco antiguo que sirve de escenario en la feria anual de teatro.

Durante el segundo fin de semana de septiembre se celebra la Feria del Teatro en la calle, que convoca a los mejores grupos de la escena internacional en la modalidad de teatro callejero. Se ha erigido en una de las ferias más importantes de Europa.

Seguir leyendo

Montblanc, una preciosa villa medieval

Montblanc es un pequeña villa medieval de la provincia de  Tarragona y capital de la comarca de la Conca de Barberá. Las murallas que durante siglos fueron el símbolo de villas y ciudades importantes permanecen en Montblanc tal como fueron levantadas en el siglo XIV.

Esta localidad catalana fue fundada en 1155 por Ramón Beranguer IV en la confluencia de los ríos Francolí y Anguera con el nombre de Duesaigües. Una década más tarde Alfons I la trasladó al cerro que hoy ocupa y ya con su nombre actual. Durante toda la Edad Media, Montblanc desempeñó un papel principal en la historia catalana. Fue residencia real y en sus espléndidos edificios se reunieron con frecuencia las cortes de la corona catalono-aragonesa.

Seguir leyendo