Autor -Juan Carlos

La Plaza de la Cibeles, un icono madrileño

La Plaza de la Cibeles es uno de los lugares más bellos y conocidos de la Madrid, presidido por la fuente de la diosa Cibeles, que se ha convertido en el símbolo de la capital de España. Sentada majestuosamente en un carro tirado por leones, su traza se debe a Ventura Rodríguez mientras que la talla corresponde a  los escultores Roberto Michel y Fernando Gutiérrez.

Encrucijada de dos importantes arterias, el paseo del Prado y la calle de Alcalá, la plaza de la Cibeles está rodeada de cuatro edificios de interés. Todo aquel que visita Madrid pasa siempre por la Cibeles y disfruta de sus monumentos. Se trata de un icono turístico de primer orden.

Seguir leyendo

Cala de San Vicente, paraíso ibicenco

La isla de Ibiza está repleta de bellos rincones que nos dejan de sorprendernos por su exquisita belleza. Las calas abundan por la isla y  consiguen que cuando vamos por una carretera nos den ganas de parar el coche al descubrir un precioso paisaje inesperado.

Uno de esos lugares es la Cala de San Vicente, en el norte de la isla. En un camino sinuoso y estrecho que discurre por la montaña se llega a Sant Joan, un municipio famoso por sus calas. Casi por sorpresa nos encontramos con este rincón mágico, una cala cerrada y protegida bañada por el oleaje del sudeste mediterráneo.

Seguir leyendo

Lastres, una maravilla asturiana

Situada en el litoral oriental asturiano, a 4 kilómetros de Colunga, capital del concejo, y a 62 kilómetros de Oviedo,Lastres  es una de las más bellas localidades costeras del Principado de Asturias. Lastres se asoma al mar Cantábrico escalonando su caserío desde los acantilados hasta el puerto pesquero; entretanto: callejas laberínticas en fuerte pendiente, edificios de sabor marinero y un buen número de casonas blasonadas, testimonio de su pasado esplendor.

En Lastres se dan las medias anuales más elevadas de Asturias, una minucia, 14º C. Para tapear en un ambiente informal, lo más recomendable es dirigirse al puerto, especialmente agradable en las noches de verano. El día del Carmen se celebra una vistosa procesión marinera.

Seguir leyendo

Zuheros, una preciosidad cordobesa

Zuheros es un pequeño y pintoresco pueblo de clara herencia árabe situado junto al tajo del río Bailó, a 75 kilómetros de Córdoba. La acción de este río a lo largo de los siglos ha hecho que la villa se encuentre inmersa en un agreste paraje de horadados escarpes rocosos.

El pueblo se alza a 622 metros sobre el nivel del mar y, en cuestión de 4 kilómetros, se eleva a 980 metros. Es en esta altura donde se encuentra la célebre cueva de los Murciélagos. Además, Zuheros es una puerta de entrada al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, de gran interés ecológico y marco perfecto para emprender numerosas excursiones.

Seguir leyendo

Labastida, un precioso rincón de Alava

A 43 kilómetros de Vitoria y situada al pie de la sierra de Tolobo, Labastida reivindica el título de la capital del vino de La Rioja y es una de las villas alavesas con más carácter y en la que no faltan los misterios, como unas extrañas tumbas antropomorfas que salpican sus alrededores y algunos templos de la villa.

Sus casco antiguo resulta un sorprendente muestrario de monumentos barrocos y los restaurantes de Labastida son famosos por preparar mejor que nadie las especialidades típicas riojanas, entre las que no hay que dejar de probar las patatas con chorizo ni las chuletillas de cordero a la brasa. Todo ello acompañado con el buen vino de la tierra.

Seguir leyendo

Olvera, una grata sorpresa gaditana

Olvera es un bello pueblo de la provincia de Cádiz, dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz y a 132 kilómetros  de la capital gaditana.  Fue declarado Monumento Artístico Nacional en 1983. Según uno se acerca a Olvera se observan algunos lienzos conservados de la muralla que rodaba el caserío medieval, conocido como el Barrio de la Villa.

Asentado en una cumbre, es un pueblo blanco que extiende sus estrechas y empinadas calles blancas por las laderas para conducir al visitante el Castillo árabe y a la iglesia de la Encarnación.

El Castillo árabe data del siglo XII y se yergue sobre la localidad gaditana. Hay que subir desde la Plaza de la Iglesia y preguntar si está abierto en Turismo, toda vez que se acceder por allí. Esta fortaleza formaba parte de las líneas defensivas del reino nazarí de Granada. Presenta una planta irregular sobre la que se alza la Torres del Homenaje.

Seguir leyendo

San Esteban de Gormaz, un hermoso rincón soriano

 

San Esteban de Gormaz es un bello pueblo de la provincia de Soria. Se encuentra a 70 kilómetros de Soria y está situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid, ruta del destierro de El Cid, en la ribera del río Duero. Jugó un papel decisivo durante la Reconquista y hoy en día alberga un buen conjunto urbano y religioso con dos iglesias románicas porticadas.

San Esteban de Gormaz ofrece una bonita estampa medieval con su casco antiguo formado por calles empedradas como la de San Miguel o la calle Mayor que concentra todas las casonas nobiliarias de la villa. Desemboca en la cuadrada Plaza Mayor. Este recinto porticado agrupa diversas construcciones civiles como el Ayuntamiento reconstruido a imagen del original.

Seguir leyendo