Autor -Juan Carlos

Reus, una joya catalana

Reus es una preciosa ciudad situada en la provincia de Tarragona (Catalunya), además es la capital del Baix Camp. Se encuentra a 12 kilómetros de Tarragona y 94 de Barcelona. Patria chica de Gaudí, figura por derecho propio entre las ciudades culturalmente más destacables de Catalunya, y se impone una visita aunque sea sólo para contemplar su maravilloso patrimonio modernista.

La Plaça del Mercadal enmarca el corazón del casco antiguo a cuyo alrededor hay que destacar el ayuntamiento, varios edificios modernisas, Casa Navàs, Casa Piñol , y el Gaudí Centre Reus. Al lado, se halla la Plaza del Castell, con los escasos restos del antiguo castillo de la ciudad (siglos XII-XIII).

Seguir leyendo

Almonaster La Real, un hito onubense

Almonaster la Real es un pequeño pueblo de la provincia de Huelva (Andalucía). Se halla a 20 kilómetros de Aracena, a 100 kilómetros de Huelva y a tan sólo 40 kilómetros de la frontera lusa. Como nota curiosa, en su término municipal se encuentra el punto asfaltado más alto de Huelva, en el Cerro de San Cristóbal, a 891 metros de altura.

Esta  precios localidad onubense aparece enclavado entre montes y constituye una imagen típica de la sierra. Se trata de un pueblo blanco y cuidado con esmero entre encinas y alcornoques, castaños y eucaliptos en las laderas de las peñas que lo rodean.

Seguir leyendo

Valldemossa, un precioso rincón mallorquín

Apretada entre la Mola de sa Comuna y los 1.026 metros del Teix, Valldemossa está a unos 400 metros de altura, goza de un microclima que la convierte en un pueblo muy agradable las noches veraniegas. El pueblo está emplazado en la falda de los montes que forman la Sierra de Tramuntana.

Valldemossa es de pequeña dimensión, el turista, en poco tiempo, caminará por la mayoría de sus empedradas y empinadas calles, entre macetas y rincones pintorescos. La mano del azar es el mejor de los cicerones. Además, resulta ideal para visitar pues se halla a tan sólo 17 kilómetros de Palma de Mallorca.

Seguir leyendo

Aguilar de Campoo, una maravilla palentina

Aguilar de Campoo es una ciudad industrial y turística situada en la provincia de Palencia (Castilla-León). Se encuentra a 99 kilómetros de Palencia, 102 de Santander y 334 de Madrid, en la ribera del río Pisuerga dentro de la comarca de la Montaña Palentina.  

Esta bella localidad palentina ostenta los mejores índices económicos de la provincia gracias a las canteras (de piedra caliza, mármol y yeso), así como a los sectores hidroeléctrico y alimentario. En 1913, don Rafael Fontaneda convirtió su obrador de pastelero en pequeña industria repostera. Estos fueron los inicios para la importante fábrica de Galletas Fontaneda, durante generaciones polo económico de esta villa y hoy en manos de la firma Siro.

Además, poco más allá de la línea divisoria con Cantabria se encuentra la Estación de Esquí de Alto Campoo que ha sido escenarios de varias llegadas de la Vuelta Ciclista a España.

Seguir leyendo

Benicassin, una joya mediterránea

Benicasim es un municipio situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta (Comunidad Valenciana). Es una localidad típicamente turista tanto que en verano triplica su población. Su nombre, de indudable origen árabe, significa hijos de Qassin y le fue otorgado por los musulmanes en el siglo XIII.

El enclave primitivo de la población se hallaba en el castillo de Montornés (fortaleza defensiva de los musulmanes que en 1233 fue tomado por Jaime I el Conquistador). La ciudad nueva, inexistente a mediados del siglo XVIII, se ha convertido en un importante centro turístico por sus notables playas. Además, en los últimos años, ha aumentado su fama gracias al Festival Internacional de Benicassim a finales de cada julio. 

Seguir leyendo

Haro, la capital vinícola de La Rioja Alta

Haro es una ciudad situada al noroeste de La Rioja y a orillas del río Ebro (en su confluencia con el río Tirón). Se encuentra a 46 kilómetros de Logroño y 48 de Vitoria.  Haro es la cabecera de su comarca homónima y la población más importante de la denominada Rioja Alta. Se trata de una localidad con mucho ambiente, especialmente en primavera y verano, y merece algo más que un alto en el camino.

Además de visitar sus bodegas (López de Heredia no debe faltar en nuestro itinerario), recomiendo vivamente callejear por su señorial casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y admirar sus casonas blasonadas.

Seguir leyendo

Campo de Criptana, la ciudad de los molinos

Campo de Criptana es una localidad de la provincia de Ciudad Real  que se encuentra la comarca natural de La Mancha,  dentro de la subcomarca denominada Mancha Alta.  En este muncipio se hallan los famosos molinos contra los que luchó Don Quijote de La Mancha y que Miguel de Cervantes inmortalizó en el capítulo VIII de su célebre novela.

Los molinos de Campo de Criptana son una de las principales señas de identidad de La Mancha, así como una de las imágenes que mejor identifican España en todo el mundo. En el cerro de La Paz, se sitúan diez molinos (tres son originales del siglo XVI: Molino Burleta, Molino Infanto y Molino Sardinero),  la mayoría de ellos restaurados y que conservan el antiguo mecanismo.

Seguir leyendo