Autor -Juan Carlos

Fermoselle, un bello rincón zamorano

Fermoselle es un pequeño pueblo de la provincia de Zamora (Castilla-León) situado a escasa distancia de la frontera con Portugal. Constituye un enclave turístico de interés tanto por su patrimonio monumental como por su entorno paisajístico. Además, es el punto de partida hacia uno de los Parques Naturales más desconocidos y hermosos de la península Ibérica: los Arribes del Duero, un cañón dibujado por el río en el límite de los dos países.

Las calles de Fermoselle invitan al paseo; empinadas cuestas en las que se asientan vetustas casas de piedra, en cuyas plantas bajas aún se conservan las bodegas que, durante siglos, han conservado el afamado vino del pueblo. Asimismo, Fermoselle ha sido declardo conjunto histórico-artístico.

Seguir leyendo

Arenas de San Pedro, una preciosidad abulense

Arenas de San Pedro es un bella ciudad perteneciente a la provincia de Avila (Castilla-León), la capital de la comarca del Valle del Tiétar y se encuentra a 86 kilómetros de Avila.

Del caserío sobresale el castillo y la parroquia de la Asunción, así como la ermita de Cristo y el puente romano. Además, el tejido urbano se distribuye a un lado y otro del célebre y popular paseo de la Triste Condesa, por el que los areneses suben y bajan cotidianamente.

El castillo del Condestable Dávalos es conocido como el castillo del Triste Condesa en recuerdo de la esposa de don Alvaro de Luna que allí se encerró a llorar su muerte. Data de los siglos XIV y XV, quedando sólo sus murallas, tres torreones circulares y la poderosa torre del homenaje, cuyo interior está hueco y se utiliza para montar festejos.

Seguir leyendo

Villaviciosa de Odón, un bello rincón madrileño

 

A menos de 25 kilómetros de Madrid, Villaviciosa  de Odón se ha convertido en un municipio suburbano de residencia permanente, si bien  aún conserva el carácter de segunda residencia. Ademas, esta localidad de la Comunidad de Madrid merece ser visitada en una tarde.

En Villaviciosa de Odón destacan  el asentamiento islámico llamado Calatalifa, el castillo de Villaviciosa, la fuente de los Caños, la Casa-Palacio de Godoy y la plaza de la Constitución. Además, en esta ciudad se aalla el campus principal de la Universidad Europea de Madrid.

Ubicado en la orilla este de Guadarrama, en una finca privada, están los restos de un asentamiento islámico llamado Calatalifa y que tradicionalmente reciben el nombre de la Cueva de la Mora.

Seguir leyendo

Noja, un bello pueblo costero de Cantabria

Enclavada en un incomparable marco natural, Noja ha sufrido en los últimos años una gran transformación; lo que fuera un pequeño pueblo costero dedicado a la explotación ganadera, es hoy uno de los centros vacacionales mas importantes de la costa de Cantabria gracias a la bonanza de sus playas, destacando entre todas las de Ris y Trengandín.

Noja posee uno de los perfiles costeros más bellos y originales de la zona, enmarcado entre las marismas de Joyel y La Victora (ambas pertenecientes a la Reserva Natural de las Marismas de Santoña). La villa divide claramente dos conjuntos de playas: las occidentales, Joyel y Ris, separadas por el peñón de Suaces; y las orientales, Trengandín, con una impresionante formación kárstica más apreciable con la marea baja; Helgueras y la salvaje playa de El Brusco.

Seguir leyendo

Reinosa, un singular rincón cántabro

Reinosa es una bella ciudad  y el centro administrativo y económico de la comarca de Campoo-Los Valles (Cantabria). Está surcada por los ríos Ebro e Híjar y es la localidad cántabra con las temperaturas medias más bajas. Alejada del mar, Reinosa ha sido y sigue siendo la puerta de Castilla en Cantabria por donde, desde hace muchos siglos, pasan comerciantes y viajeros procedentes de la Meseta.

La larga historia de estas tierras queda reflejada en las joyas arquitectónicas que se hallan repartidas por toda la comarca: ruinas romanas, arte prerrománico y románico, sin olvidar las iglesias rupestres, las góticas, las barrocas e incluso las casonas del siglo XIX, mudos testigos del esplendor que adquirieron en su tiempo ciertas familias nobiliarias.

Seguir leyendo

Un paseo por los puertos de la sierra madrileña

Uno de los principales atractivos de la Comunidad de Madrid radica en su bella sierra. Por ello, os recomiendo completar esta ruta que asciende a sus cotas menos frecuentadas, oteando enormes perspectivas, recorriendo un interesante sendero ecológico y descubriendo uno de los pinares más bellos de toda España.

1º. Miraflores de la Sierra:

Desde Soto del Real se enfilan los escasos kilómetros de ascendente carretera que llevan a Miraflores, la antigua Porquerizas cuya denominación modificó doña Isabel de Borbón por el poético nombre actual. Casi en el centro del pueblo hay una brusca bifurcación que obliga a tomar una decisión: puerto de La Morcuera o puerto de Canencia.

2º. Puerto de Canencia:

La ruta enfila este puerto, que pronto se convierte en una enrevesada carretera que va ganando altura, cruzando arroyos y torrenteras, bordeando una amplia mancha de pinar y dominando una magnífica vista panorámica de amplios horizontes. En la cumbre, una enomre explanada permite mejorar el repertorio de vistas e iniciar el sendero ecológico, cogiendo la pista forestal que sale a la izquierda de la carretera, pasa por detrás de una gran fuente de piedra y hay que seguir entre un espeso pinar hasta llegar a la casa forestal del Hornillo.

Seguir leyendo

Cercedilla, una bonita localidad madrileña

Cercedilla es un precioso pueblo de la sierra del Guadarrama, ubicado a 1.188 metros de altitud y a 59 kilómetros de Madrid. Se trata de una localidad que aumenta sobremanera sus habitantes durante las vacaciones estivales.

Cercedilla destaca como  la puerta de entrada a las más notables excursiones por la sierra del Guadarrama. Respaldada por el impresionante circo montañoso que se abre en abanico desde los 1.945 metros de la Peñota hasta los 2.136 que representan la altura máxima de Siete Picos, su imagen serrana es casi  insuperable.

Seguir leyendo