Autor -Juan Carlos

Robledo de Chavela, un singular pueblo madrileño


Robledo de Chavela es un pueblo  ubicado en la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid, a unos 65 kilómetros de la capital de España. Asimismo, forma parte de la Ruta Imperial, los diferentes municipios por donde iba  el rey Felipe II en sus viajes  entre el Monasterio de El Escorial y Madrid.

Rodeada de montes, entre pinos, encinas y fresnos, se halla Robledo de Chavela y su barrio de la Estación. Si se accede desde Navas del Rey, saluda al visitante un notable vía crucis con sus 14 cruces de granito. Recomiendo comenzar por aquí la visita a esta localidad madrileña.

Seguir leyendo

Santiago de Compostela, un hito gallego y español

Santiago de Compostela es la capital de Galicia  y  forma parte a la provincia de La Coruña. Se halla en el noroeste de España, a 65 kilómetros de La Coruña y 62 de Pontevedra. En 1985, Santiago de Compostela  fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un lugar inolvidable que merece ser visitado al menos una vez en la vida.

En el año 813, un eremita llamado Pelayo descubrió  entre luminarias un enterramiento;  desveló el prodigio a Teodomiro, obispo de Iria Flavia, el cual  sentenció que el arca marmórica contenía los restos del apóstol Santiago. En la Edad Media, este lugar se erigió  en el tercer lugar más importante de peregrinación cristiana, tras  San Pedro en Roma y Jerusalén.

En pleno siglo XXI, tanto los peregrinos comos los turistas continúan recorriendo el viejo camino de Santiago por el norte de España hasta llegar a la impresionante catedral.

Seguir leyendo

Mutriku, una preciosidad vasca

Prácticamente colgado del acantilado, este tranquilo pueblo marinero le debe casi todo a su puerto, uno de los más antiguos de Guipúzcoa. En otro tiempo, Mutriku fue refugio de una importante flota que, tras las sucesivas crisis, ha quedado reducida a unos pocos barcos.

Ahora, desaparecida casi también la industria conservera, Mutriku se ha convertido en una apacible localidad que recibe gustosa al visitante y que quiere que el turismo sea su motor de desarrollo. Atractivos, además del propio puerto, no le faltan. Mutriku tiene un casco urbano notable y un paraje natural privilegiado, del que la playa de Saturrarán es el mejor, pero, no único, ejemplo.

Seguir leyendo

Lekeitio, una maravilla vizcaína

Modelo de localidad apacible, mezcla de pueblo marinero y de refugio de veraneantes tranquilos, Lekeitio es un cobijo de la costa vizcaína al margen del trasiego del turismo de masas. Como otros puertos de la costa vasca su desarrollo ha estado unido al mar: pesca, industria conservera y construcción naval. Pero Lekeitio siempre ha sido algo más que un puerto pesquero.

A principios del siglo XX la tranquilidad y el encanto del paraje cautivaron a la aristocracia centroeuropea que lo convirtió en un centro residencia de élite para su exilio. Hoy sigue conservando esas virtudes, pero las ofreces ya a un turismo más popular. El puerto, las playas y unos alrededores llenos de rincones para perderse son sus principales atractivos.

Seguir leyendo

Getaria, un icono turístico del País Vasco

Localidad marinera de inconfundible fisonomía gracias al monte de San Antón, más conocido como «el Ratón», Getaria es una pueblo marinero muy cuidado y preparado para acoger al viajero. Cuenta con un casco antiguo con todo el sabor de los pueblos vascos del litoral. Se halla a menos de 20 kilómetros de San Sebastián.

Se trata de uno de los puertos, pesquero y deportivo, más activos de Guipúzcoa (País Vasco), y con una completa dotación hostelera en la que destacan los afamados asadores de pescado cuyo aroma impregan todas sus calles.

En el casco urbano, en un empinado descenso hacia el puerto por la Calle Mayor y tras cruzar por un pequeño túnel, se encuentra una de las más hermosas manifestaciones del gótico vasco: la iglesia de San Salvador.

Seguir leyendo

Almadén, conocido desde siempre por sus minas

Almadén es un pueblo perteneciente a la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha). Se encuentra a 98 kilómetros de Ciudad Real, 120 kilómetros de Córdoba y 306 kilómetros de Madrid. Su nombre es de procedencia árabe y significa «la mina».

Posee unas notables minas de cinabrio, mineral del que se extrae mercurio. Las reservas de este mineral son las más grandes del planeta  y  ya se explotaban  en la época de la antigua Roma. Desde el año 2002, las minas están clausuradas  a  causa de la caída del precio del mercurio en el mercado mundial, debido a la reducción de uso por su elevada toxicidad.

Las minas se sitúan al oeste de la población y pueden visitarse desde el año 2006. En el exterior se ven los hornos de destilación del mercurio, así como los depósitos de este material. Se puede  disfrutar de la experiencia de bajar a 50 metros y comprobar como era la mina con el paso de los años y como resultó explotada con las tecnologías de cada período.

Seguir leyendo

Priego, un atractivo pueblo conquense

Priego es un pequeño pueblo perteneciente a la provincia de Cuenca (Castilla-La Mancha). Se encuentra a 58 kilómetros de Cuenca y 183 kilómetros de Madrid. El pueblo  natal de Luis Ocaña (ciclista español ganador del Tour de Francia en 1973)  debe su fama a un próspero pasad o y al origen nobiliario de sus calles. En la actualidad, vive de la artesanía, la cerámica, el  mimbre, la agricultura y el turismo.

Priego fue fundada durante la Edad Media. La visita se desarrolla básicamente en torno a la Plaza Mayor y sus calles adyacentes, donde sobresalen la parroquia de San Nicolás de Bari y el Ayuntamiento. No obstante, no hay que olvidar la belleza de los alrededore de este municipio conquense.

Seguir leyendo