Autor -Juan Carlos

Los pinares de Valdemaqueda, una maravilla madrileña

En la Comunidad de Madrid, se pueden completar varias rutas preciosas. Existen bastantes zonas verdes, montañas, parques, pinares, bosques y espacios verdes de todo tipo. Entre ellas, sobresalen  los pinares de Valdemaqueda.

Los pinares de Valdemaqueda es uno de los más antiguos tesoros forestales de la Comunidad de Madrid. Saliendo desde la A-5 en dirección a la M-501, conocida popularmente como la carretera de los pantanos. Se  deja a la izquierda la pintoresca localidad de Navas del Rey, punto en que la carretera se adentra en una garganta no muy pronunciada hasta llegar a  Pelayos de la Presa y el embalse de San Juan.

Seguir leyendo

La magia del arte rupestre por tierras castellonenses

Fuera de las aglomeraciones turísticas de la costa, la zona noroccidental de Castellón, nos ofrece una ruta alternativa desde San Mateu a L’Avellá a los largo de 113 kilómetros. Se trata de una ruta que pasa por sinuosas carreteras mientras descubrimos bellos ejemplos de arte gótico en sus pueblos y los mejores conjuntos de pintura rupestre  de la Escuela levantina, en un agrete paisaje de hoces y muelas.

La ruta parte de San Mateu, preciosa capital del Bajo Maestrazgo, a cuya Plazas Mayor asoman preciosos palacios góticos y renacentistas. Su iglesia arciprestal, en la que se puso fina al cisma provocado por el nombramiento del Papa Luna, formaba parte del conjunto palacial del Gran Maestre de la Orden de Montesa.

Seguir leyendo

Parajes de bandoleros por Jaén

Os planteo una ruta de 60 kilómetros por los parajes de los míticos bandoleros entre Las Navas de Tolosa y la sierra de Andújar (Jaén). Sierra Morena, barrera natural entre Andalucía y la meseta castellana, fue por su abrupto relieve un refugio de legendarios bandoleros que asaltaban a los pocos viajeros que viajaban por estas tierras.

Esto determinó una política estatal de repoblación en el siglo XVIII, al calor de la cual surgieron muchas de las actuales villas de la zona, ciudades de nueva planta con un urbanismo muy rectilíneo y racional.

Además, las complicadas comunicaciones hicieron del desfiladero de Despeñaperros un lugar de gran valor estratégico cuyo dominio motivó encarnizadas luchas desde los árabes a Napoleón Bonaparte.

Seguir leyendo

La Ribera navarra

Os planteo una ruta por la Ribera Navarra desde Tudela a Carcastillo a lo largo de 60 kilómetros. Una ruta ideal para realizar en un día y disfrutar de esta región agrícola que presenta gran contraste entre la fertilidad de las tierras regadas por el río Ebro y sus afluentes, y los horizontes desérticos del paraje conocido como Bardenas Reales.

Partimos de la capital de la comarca Tudela, con su monumental catedral y su rica gastronomía, para dirigirnos hacia Arguedas, dominada por la torre de la iglesia de San Esteban.  A escasos kilómetros tomaremos el desvío que nos conduce a la basílica de la Virgen del Yugo que fue construida en el siglo XVII.

Seguir leyendo

Explorando la Almería desconocida

La provincia de Almería, en contra del tópico que la identifica como una extrema aridez, es tierra de grandes contrastes geográficos, donde coexisten playas y espacios protegidos, así como paisajes desérticos con zonas de regadío. Nuestra ruta sale de Roquetas de Mar y termina en Laujar de Andarax, a lo largo de 86 kilómetros.  

Partimos desde Roquetas de Mar, modelo de la posible combinación entre tradición y atractivo turístico, pues conserva el carácter marinero de blancas casas porteñas y restos de los castillos de Santa Ana y el de los Bajos, sin perjuicio de haberse convertido en un enclave populoso.

Siguiendo la costa del mar Mediterráneo llagamos a Almerimar y más tarde a Guardias Viejas, con su bello castillo y notables baños árabes.

Seguir leyendo

De Calasparra a Murcia, tradiciones interiores murcianas

Este trayecto nos permitirá disfrutar de la biodiversidad de la región murciana, desde el único resto de bosque caducifolio existente en la comunidad, en la vega agrícola de Calasparra hasta el paisaje luna de El Valle, muy cerca de la capital.

La ruta comienza en Calasaparra, una población arrocera a orillas del río Segura, donde podemos disfrutar de la exuberante vegetación que conforma el bello bosque de la ribera.

Luego, bordeando la sierra de San Miguel, llegamos a Moratalla, preciosa localidad de empinadas calles con numerosas construcciones de interés, entre las que sobresale la magnífica Torre de Homenaje de su castillo.

Seguir leyendo

De Avila a Navarredonda de Gredos

Esta ruta por las zonas montañosas de la provincia de Avila une el atractivo de su interés ecológico con la presencia de notables obras artísticas. Gargantas, valles y altars formaciones graníticas nos sorprenderán a nuestro paso por pequeñas villas de creciente desarrollo turístico. Además, podremos disfrutar de la rica y variaga gastronomía abulense.

La ruta comienza en Avila de la cual salimos por la N-110, desde donde sucesivos desvíos a ambos lados de la carretera nacional nos conducen a pueblos que se extienden en la llanaura de vega del Adaja, como Muñuana, famosa por su notable chacinería, un hito que disfrutaremos de principio a fin.

Seguir leyendo