Autor -Juan Carlos

Girona se vuelca con la «Temps de Flors»

Temps de Flors

Del 11 al 19 de mayo se organizará en Girona (Cataluña)  la «Temps de Flors», una iniciativa que surgió de tres mujeres que ahora tienen 90 años y que siguen  con este proyecto gracias a la ayuda de sus nietos.

Hace ya 58 años tres mujeres aficionadas de las flores adornaron sus casas. En la actualidad,  son 120 espacios de Girona los que se engalanan para recibir a los turistas durante este evento que sirve para promocionar el turismo de esta localidad catalana. Así, Girona se vende como un destino único con tres pilares claves: la naturaleza, la cultura y la gastronomía.

En el año  2012, Girona  recibió casi cuatro millones de visitantes, de un total de 13 de millones de turistas en toda Cataluña. Después de Barcelona, Girona es el segundo destino más importante del territorio catalán. Además,  Girona se ha erigido  en un destino destacado en el golf

Seguir leyendo

La arquitectura mudéjar en Aragón

catedral-teruel-aragon

Los orígenes del arte mudéjar hay que buscarlos en el reino castellano-leonés, en las postrimerías del siglo XI, si bien el reino de Aragón prosperó y perduró desde el siglo XII hasta bien entrado el XVII. Su herencia pervivió largo tiempo llegando a imbicarse en el barroco y se concentró principalmente al sur de la ciudad de Zaragoza.

El mudéjar es un arte ecléctico que nace como manifestación de una compleja sociedad en la que conviven las tres grandes religiones. En este arte sobresalen el uso de materiales sencillos, las yeserías, los azulejos, las incrustaciones de cerámica, las torres-campanario y su belleza singular.

Seguir leyendo

4 museos gratuitos con motivo del Día de Castilla-León

Museo de la Evolución Humana de Burgos

Con ocasión del Día de la Comunidad de Castilla-León, el 23 de abril el Museo de la Evolución Humana en Burgos, el Museo Etnográfico de Castilla-León en Zamora, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-León en León y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla-León en Sabero (León) se podrán visitar de forma gratuita en una jornada de puertas abiertas.

Estos cuatro museos regionales se podrá visitar en su horario habitual con el objetivo de lograr que las familias puedan acercarse a los equipamientos culturales que dependen directamente de la Comunidad Autónoma.

De esta manera, los cuatro espacios museísticos ofrecerán varias actividades especiales durante el día, con la finalidad  de acercar sus exposiciones a todos aquellos que aprovechen el día festivo para culturizarse.   Seguir leyendo

Aranda de Duero se vuelca con las Jornadas del Lechazo Asado

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La localidad de Aranda de Duero (Burgos, Castilla-León) ya empieza a calentar sus hornos de leña para celebrar las tradicionales Jornadas del Lechazo Asado que llegan a su decimotercera edición durante el próximo mes de junio y a la que en esta ocasión se unirán nuevos productos como la Torta de Aranda y la Lechuga de Medina.

Cada mes de junio  la capital de la Ribera del Duero se viste de gala para recibir a numerosos viajeros y amantes de la gastronomía, el vino, la cultura, la historia y la naturaleza. Todo un hito para el turismo arandino.

Unos peregrinos turísticos que quieren disfrutar con el paisaje de la Ribera y el patrimonio de Aranda de Duero con edificios tan destacados  como la Iglesia de Santa María o la Casa noble de las Bolas, así como sus conocidas bodegas. Seguir leyendo

Parajes de España, joyas y misterios naturales del turismo

Parques Naturales de España

Si queréis disfrutar de un fin de semana inolvidable y pasarlo a lo grande os aconsejamos que consultéis la incomparable oferta de parajes naturales de España. Nuestro país es una fuente prácticamente inagotable de parques naturales todos ellos de una belleza increíble. De hecho, si nos ponemos a enumerarlos prácticamente no terminaríamos nunca: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural del Monasterio de Piedra, la Comarca de Las Merindades, la Reserva de Larra y Selva de Irati, la Costa Vasca, la Albufera de Valencia, y así podríamos continuar durante unos cuantos minutos.

Pero es que muchos parajes de España también están rodeados de un halo de misterio. Seguro que muchos de vosotros desconocéis que antes del gran “boom” turístico que se produjo durante las últimas décadas del pasado siglo, las costas españolas estaban surcadas por un sendero, el ahora un tanto desconocido “camino de ronda”, un sendero que era utilizado por la Guardia Civil para combatir el contrabando. Actualmente las urbanizaciones han cortado estos caminos pero todavía existen tramos que se pueden recorrer andando Uno de estos tramos es el que transcurre entre Portbou y Roses en el norte de Cataluña. Este tramo tiene una longitud de 39 kilómetros y durante su recorrido hay que adentrarse en el Parque Natural del Cabo de Creus, donde se puede disfrutar de un paisaje realmente insólito.

Seguir leyendo

300 kilómetros de sendas y 6 áreas recreativas en la Sierra de Guadarrama

Sierra-Guadarrama

El espacio madrileño del próximo Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cuenta con 300 kilómetros de sendas y seis áreas recreativas. Una nueva oferta de ocio para conocer este bello paraje serrano cerca de la capital de España.

La Comunidad de Madrid considera que el futuro parque de Guadarram puede llegar a ser el más visitado de toda la red por la proximidad que tiene con Madrid. El eje vertebrador de esta maravilla natural que recibirá la máxima protección será su red de sendas, unos 300 kilómetros, a los que seañaden otros 500 que comunican la zona de influencia con el interior del parque. En total, se pueden completar  74 itinerarios.

Además, los visitantes  podrán disfrutar las seis áreas recreativas que existen  y otras ocho en su zona periférica de protección. Asimismo, se atenderán a  los visitantes en los centros de educación ambiental de Puente del Perdón (Rascafría), Valle de la Fuenfría (Cercedilla) y Manzanares el Real, y en una instalación ubicada  en Cotos, la única situada en el interior  del parque. Seguir leyendo

Se prepara la XV Semana del Pincho de Navarra

semana_pincho_navarra2013

Del 29 de abril al 5 de mayo de 2013,  88 establecimientos participarán en la XV Semana del Pincho de Navarra, una oportunidad excelente  para conocer las últimas tendencias de la cocina en miniatura. 

Organizada por la Asociación de Hostelería de Navarra, la edición de este año presenta varias novedades. Una de las más importantes es que los locales participantes podrán presentar un solo pincho exclusivo con el objetivo de dedicar toda su imaginación y recursos a una única elaboración. Además, los bares que lo deseen podrán preparar, de manera opcional, un segundo pincho.

El precio de un pincho será de 2,40 euros, en tanto que la degustación de dos se mantendrá al precio de los años anteriores, esto es, 4,30 euros.

Seguir leyendo