Autor -Juan Carlos

Ayamonte, un hito onubense

Ayamonte es una bella ciudad perteneciente a la provincia de Huelva (Andalucía). Se halla a 52 kilómetros de Huelva y está protegida del océano Atlántico por la desembocadura del río Guadiana.

Ayamonte, ciudad fronteriza de tradición marinera, ha sido siempre inspiración para numerosos artistas. Posee un rico patrimonio, playas extensas de arena fina y unos habitantes de carácter extrovertido y cordial acostumbrados a tratar con los numerosos visitantes que llegan de un lado y otro del río.

En Ayamonte se pueden distinguir tres zonas bien diferenciadas: el casco histórico, donde se agrupan los principales monumentos de interés; isla Canela; y la Punta del Moral, estas últimas agradables zonas de playas.

Seguir leyendo

Andújar, un precioso rincón andaluz

Andújar es una bella ciudad perteneciente a la provincia de Jaén (Andalucía) y situada al pie de Sierra Morena, donde nace el parque natural de la Sierra de Andújar. Codiciada desde tiempos estratégicos, por sus estratégica situación, es hoy una ciuad industrial y de servicios, y epicentro de peregrinaje al santuario de la Virgen de la Cabeza, donde se celebra la romería más antigua de España.

Deambulando por el estrecho y tortuoso casco medieval de Andújar se llega a la plaza de España, lugar ideal para comenzar la visita. Aquí se eleva la casa de Comedias, edificio de los siglos XVII y XVIII que conserva el corral de comedias y es además sede del Ayuntamiento. A su lado se halla la iglesia de San Miguel, la más antigua de la ciudad, remontándose su origen al siglo XIII.

Seguir leyendo

Briones, una sorpresa riojana

Briones es un pequeño pueblo  de la comunidad autónoma de La Rioja.  Se encuentra  en el noroeste riojano, emplazado sobre un cerro de 80 metros de altura, con su ladera norte cortada sobre el río Ebro en pendiente casi vertical. Está a 36 kilómetros de Logroño y a 45 kilómetros de Vitoria.

Su nombre, que acaso deriva del céltico Britones, nos habla de la posible capital de los berones, los primeros y más antiguos pobladores de La Rioja. Fue un importante enclave defensivo del Ebro y llegó a estar completamente rodeado por un perímetro de murallas y un profundo foso infranqueable.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico, la fama de Briones no ha transcendido hasta que en 2004 abrió su puertas el magnífico Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, donde se resume todo el saber y la cultura vinícola de La Rioja.

Seguir leyendo

Un paseo por los pueblos medievales de Girona

Girona y su provincia están consideradas el germen de aquella Catalunya condal que comenzó la guerra contra a los árabes y después se relacionó con el Mediterráneo. La provincia de Girona está al norte de España en Cataluña y cerca de la frontera con Francia.

Iniciamos nuestro paseo por la Girona medieval en el pequeño poblado de Santa Pau. El caserío se agrupa en torno a la mansión de los señores del lugar, con una fachada que da sobre una preciosa plaza triangular porticada, que cuenta con otro de sus lados ocupado por la fachada de la iglesia gótica del Santa María (1430).

Más al sur, se encuentra Besalú, feudo de los condes de mismo nombre y que conserva un aspecto muy similar al de aquella época. Se salva el Fluvía por un espectacular puente romano de siete arcos y nada más entrar en el núcleo urban se ve  la Judería. Asimimo,  se tiene que visitar la iglesia de Sant Pere, la de Sant Vincent y la de Santa María.

Seguir leyendo

Cortes, el sur de Navarra

Cortes es un pequeño pueblo  de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Tudela, en la Comarca de Tudela y a 120 kilómetros de la capital de la comunidad, Pamplona , y 62 kilómetros de Zaragoza.

Pertenece geográficamente a La Ribera tudelana, siendo la población más sureña de toda Navarra. Tiene antecedentes históricos que la vinculan con al Edad de Hierro, tal y como demuestran los yacimientos arqueológicos excavados en el municipio.

Por otra parte, su condición fronteriza entre Navarra y Aragón, hace que su historia haya transcurrido entre los dos reinos. Su término municipal, cruzado por el Canal Imperial de Aragón y por el Ebro, tiene un marcado carácter agrícola.

La visita de esta pequeña población se ciñe a un yacimiento, palacio-castillo, una iglesia parroquial y un reciente y atractivo parque municipal.

Seguir leyendo

Viana, un bonito pueblo navarro

Viana es un precioso pueblo monumental, histórico y fronterizo situado en la zona más sureste de Tierra Estella (Navarra). Se trata de la última localidad del Camino de Santiago francés en tierras navarras, fundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte con fines defensivos. En el siglo XV, Carlos II creó el Principado de Viana, título honorífico que se confirió al heredero del trono de Navarra y que hoy ostenta don Felipe de Borbón.

El urbanismo cuadrangular de su casco urbano y los restos de la muralla revelan esa condición de ciudad fortificada. La plaza de los Fueros es el bullicioso epicentro de la localidad, en cuyo frente se abre la catedralicia parroquia de Santa María.

Seguir leyendo

Lumbier, una preciosidad navarra

Lumbier es un pequeño pueblo situado en la Merindad de Sangüesa, en su comarca homónina, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra. Se halla a 38 kilómetros de Pamplona.

Esta pintoresca villa, enclavada al pie de la sierrae de Leyr junto a la confluencia de los riós Irati y Salazar, tuvo desde sus orígenes un gran valor estratégico, al ser punto de acceso a algunos valles pirenaicos.

El paisaje, como un multicolor cuadro, combina las extensiones cerealistas, los viñedos, una espectacular geología y una importante comunidad de aves rupícolas. Su máxima atracción es el impresionante foz de Lumbier, situada a 1.7 kilómetros del núcleo urbano. Además, es tierra de buenos vinos, acogidos a la denominación de origen Baja Montaña de Navarra.

Seguir leyendo