Autor -Juan Carlos

El Valle de los Caídos, un lugar con historia

El Valle de los Caídos es un monumento erigido ente 1940 y 1959. Francisco Franco lo concibio con un icono para honrar a  los héroes y mártires de la Cruzada; luego con el transcurso de los años se le dio una dimensión más religiosa y espiritual. Se hala a unos diez kilómetros del Monasterio de El Escorial sobre el precioso paraje del valle de Cuelgamuros, y a 58 kilómetros de Madrid.

En el Valle de los Caídos, se halla  enterrado Franco  junto con José Antonio Primo de Rivera, fundador de la  Falange Española, así como    33.872 cadáveres de los dos bandos  de la Guerra Civil (nacionales y republicanos)  procedentes de  varias fosas comunes.

El Valle de los Caídos es un híbrido de panteón, monasterio y mausoleo. La iglesia se excavó en el costado de la montaña, una cripta de 22 metros de ancho y el doble de alta, rematada en bóveda de medio cañón, con capillas laterales y al fondo un ensanchamiento rematado en una cúpula.

Seguir leyendo

Una ruta por Los Ancares

Esta ruta, desde Becerreá a Pontes de Gatín (Galicia) a lo largo de 92 kilómetros, nos acerca a una sorprendente comarca. Los Ancares, cuyo tradicional aislamiento la ha convertido en un reducto de silencio, como si el tiempo se hubiese congelado.

Para conocer la zona partimos por A-6 de Becerreá, la población desde donde emprederemos el recorrido por carreteras y en algunos casos caminos que enlazan pequeñas aldeas, en la que aún podemos contemplar las ancestralles pallozas, orgullo y signo de identidad de esta comarca gallega.

La belleza del paisaje virgen y la dureza que caracteriza la vida aquí sobrecogerás sin duda al visitante para el que el tiempo discurrirá de otra forma.

Seguir leyendo

Por la comarca del Jabugo

Os planteo una ruta por las tierras del Jabugo, uno de los mejores jamones del mundo. Pasaremos para varias localidades desde Aracena a Almonáster la Real a lo largo de 35 kilómetros.

La sierra de Aracena, la más occidental de Sierra Morena, constituye un vasto espacio protegido (184.000 hectáreas) cubierto por una densa vegetación de alcornoque, encima  y matorral mediterráneo y habitado por pequeños carnívoros, aves rapaces (entre ellas el escaso buitre negro) y grandes depredadores como el lince mediterráneo.

Pueblos de pareds encaladas y balcones floridos, con callejuelas adaptadas a la empinada orografía, completan la belleza natural de estos parajes, donde además se pueden degustar sabrosos embutidos de la zona.

Seguir leyendo

El Museo del Teatro Romano de Cartagena se viste de gala para el verano

Cartagena es un bella ciudad perteneciente a la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Si vas a esta zona de España, debes visitar Cartagena por su belleza monumental, su dilatada historia, sus magníficas fiestas, sus variadas tradiciones, su rica gastronomía, la hospitalidad de sus lugareños y el buen tiempo. Cartagena se halla a 48 kilómetros de Murcia, 105 kilómetros de Alicante y 450 kilómetros de la capital de España.

Dentro de la visita a esta ciudad murciana os recomiendo acudir al Museo del Teatro Romano de Cartagena. Este museo ha organizado durante los meses de julio y agosto una serie de visitas guiadas a la exposición temporal ‘Nueve Mediterráneos’, de Pedro Cano, muestra que puede contemplarse en la sala de exposiciones temporales del museo.

Seguir leyendo

De Benidorm a Denia, pueblos con carácter

El recorrido enlaza dos importantes  y conocidos puntos de turismo de turismo masivo de la Comunidad Valenciana,  Benidorm y Denia, a través de bellos pueblos del interior valenciano. Una ruta ideal para hacerla en verano para disfrutar de la playa y la gastronomía valencianas. Un acierto seguro.

La ruta parte de Benidorm, un centro turístico de primer orden en el mar Mediterráneo y dotado de una infraesctructura para el ocio de forma palpable; aquí, el turismo es lo más imporante.

Desde Benidorm, en dirección, norte, llegaremos a La Nucia y Polop, dos localidades de la sierra de Aitana con bello caserío típico encalado y calles estrechas. Se trata de un buen ejemplo de dos pueblos del interior valenciano.

Seguir leyendo

Por las tierras de la Orden de Alcántara

Esta ruta cubre 132 kilómetros desde Villar del Rey a Alburqueque por tierras de Extremadura. Recorre las fronteras orientales de las dos provincias que integran la comunidad extremeña, muy vinculadas, entre sí a lo largo de su historia.  Tierra de dehesas, pobladas de encinas y alcornoques, muestra un paisaje de gran variedad faunística, con águilas, ciervos y jabalíes.

Se parte desde Villar del Rey, que conserva una curiosa construcción conocida como pozo de las Nieves, cuya función antigua pasaba por conservar el hielo; se halla muy cercano al embalse de la Peña del Aguila, que abastece de agua a la capital, Badajoz. Merece la pena pasear y detenerse un rato en estos parajes.

Seguir leyendo

En torno al Duero burgalés

Os planteo una ruta desde Burgos a Coruña del Conde a lo largo de 150 kilómetros por la provincia de Burgos (Castilla-León). Desde la capital burgalesa tomando la A-1 nos dirigimos a Lerma, centro de la comarca del Arlanza, cuyo conjunto urbano del siglo XVII se halla dominado por su imponente Palacio Ducal.

Continuamos por una carretera comarcal hasta Covarrubias, entre cuyo caserío medieval llama la atención la sobresaliente colegiata de San Cosme y San Damián. Proseguiremos por varias carreteras locales en dirección a la ribera del río Duero para llegar a Santo Domingo de Silos, población famosa por la presencia del monasterio benedictino (magnífico exponente del románco y cuna de la lengua castellana) y por los cantos gregorianos de sus monjes.

Seguir leyendo