Autor -Juan Carlos

La Puerta de Serranos, un icono valenciano

La Puerta de Serranos  es una de las doce puertas que custodiaban la antigua muralla de Valencia (Comunidad Valenciana). Su nombre puede provenir de que están situadas  al noroeste del casco antiguo y, por lo tanto, suponían  la entrada natural que comunicaba con los caminos que iban a Los Serranos (el camino real de Zaragoza, que confluía allí con el camino real de Barcelona). Sin embargo, otra teoría que dice que pudo tomar el nombre de la principal familia que vivía en  la calle homónima.

La Puerta de Serranos es  un gran símbolo de la ciudad de Valencia y uno de sus monumentos mejor conservados. Las obras comenzaron el 6 de abril de 1392, cuando el Consejo de la Ciudad decidió dotar a Valencia de unas nuevas murallas. Las obras concluyeron el 19 de marzo de 1398 y la puerta contaba con foso, rastrillo y puente levadizo, recorrida en su frente por un camino de ronda.

Seguir leyendo

Una ruta por los pueblos negros de Guadalajara

El nombre de este singular itinerario se debe al material pizarroso abundante en estos parajes, elemento definidos de su arquitectura popular que está en perfecta armonía con los bosques de hayas del cercano Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra. La ruta nos lleva desde Majaelrayo al Hayedo de Tejera a lo largo de casi 70 kilómetros. Por lo tanto, se puede realizar en un día y disfrutar plenamente de la cultura, la historia, la arquitectura y la gastronomía de estos pueblos de la provincia de Guadalajara.

Este recorrido puede partir del pueblo de Majaelrayo, a los pies de la sierra del Ocejón, rodeado de un paisaje de jaras y robledales. Se trata de un pueblo singular que sorprenderá gratamente.

Luego, la cercana villa de Campillo de Ranas presenta, junto a la característica tipología rural, vallas delimitando el terrazgo y una iglesia igualmente construidas en pizarra.

Seguir leyendo

Parajes toledanos con historia

Os planteo una interesante por la bella provincia de Toledo (Castilla-La Mancha).  Iremos desde Talavera de la Reina a Navalmoralejo a lo largo de casi 140 kilómetros. Se puede completar sin problemas en una jornada de viaje.

La comarca de la Jara es una de las zonas con más pervivencias históricas de la provincia toledana, debido a un secular aislamiento que le ha permitido conservar intactas sus  costumbres a lo largo de generaciones.

Para conocecerla, ofrece un buen punto de partida Talavera de la Reina, que cuenta con un espléndido conjunto artístico-monumental y una rica gastronomía; una ciudada para visitar, conocer  y volver.

Luego pasando por San Martín de Pusa se llega a Los Navalmorales, que cuenta con una preciosa iglesia barroca y el ayuntamiento construido en el siglo XVIII.

Seguir leyendo

Llega a Laredo la exposición «Erase una vez … ¡el habla!»

Hasta el próximo 3 de septiemre, se podrá ver en Laredo (Cantabria)  la exposición ‘Érase una vez… ¡el habla!’ la cual explica de forma interactiva el origen y evolución del habla.

La muestra se puede contemplar de forma gratuita  en la carpa habilitada en el Paseo Marítimo  de Laredo de lunes a domingo, desde las  11.00 a las 14.00 horas y desde las  17.00 a las  22.00 horas.

Las ocho citas anteriores, con temáticas tan diversas como «Objetivo: Volar», «Los Orígenes del Hombre», «El Neolítico», «Los Aromas de Al Ándalus» o «Europa fue Camino», obtuvieron una afluencia media de más 55.000 visitantes, lo que  coloca a esta ciudad cántabra como un icono de este tipo de exposiciones en España. Seguir leyendo

Un paseo por parajes milenarios en Navarra

Os propongo un ruta para varios parajes milenarios por la región de Navarra entre Bera de Bidasoa y Urdax a lo largo de 67 kilómetros. Se trata de un interesante trayecto que nos permitirá conocer bellos parajes, pintorecas localidades y una rica gastronomía.

Este inolvidable recorrido por los valles más septentrionales de Navarra parte de Bera de Bidasoa hacia Sunbilla, donde podremos encontrar notables artesanos que elaboran kaikus, tradicionales recipientes de madera para leche.

Después, llegamos Doneztebe-Santesteban que nos sorprenderá con interesantes ejemplos de arquitectura popular navarra y el retablo de la iglesia de San Lorenzo. A renglón seguido, nos dirigimos a Oieregi en el cual destacan el palacio de Reparecea y el puente medieval.

Seguir leyendo

El urogallo cantábrico llega al Parque Nacional de los Picos de Europa

Hasta el próximo 5  de agosto, se podrá visistar una exposición itinerante  sobre el urogallo cantábrico en el Parque Nacional de los Picos de Europa  en el Centro de Visitantes de «Sotama» en Tama (Cillórigo de Liébana, Cantabria).

Esta exposición aborda en profundidad el  mundo del urogallo cantábrico a través de 10 paneles que ilustran varios aspectos de su ecología, además de explicar las amenazas que pade la subespecie y contar las soluciones que se están tomando  para frenar su declive poblacional.

La exposición se  enmarca dentro de la campaña de sensibilización del LIFE+ Urogallo cantábrico. Se quiere sensibilizar al visitante de la importancia de este animal y de la fauna en general en Cantabria, un región muy bella debido a flora y fauna.

Seguir leyendo

Descubriendo el pueblo de Sitges, en Barcelona

Playa de Sitges

En la última feria internacional de turismo, Fitur, Sitges se encontraba entre las primeras poblaciones reclamadas bajo la marca Costa Barcelona. Y es que Sitges es, sin duda, uno de los pueblos con más encanto de la costa barcelonesa, en el Garraf.

¿Qué hacer en Sitges?

Si vas a Sitges, hay dos cosas que no puedes dejar de hacer: ir a una de sus paradisíacas playas y tomar una copa en una de sus animadas calles. Hace poco se supo que las 13 playas de Sitges tendrían el distintivo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos), una prueba más, no solo de las belleza de estas playas, sino también de la seguridad de los bañistas en ellas. Por otro lado, sobre todo en verano, hay un gran ambiente nocturno en Sitges. La gente toma una copa en la calle para luego seguir la fiesta en alguno del los famosos locales, como L’Atlántida, conocida por sus fiestas de la espuma.

Por lo que se refiere al ámbito cultural, no puedes dejar de visitar el Palau Maricel, que contiene una importante colección de arte medieval. Además, este museo también incluye una muestra de pintura de artistas vinculados a Sitges, desde el romanticismo hasta el siglo XX.

Seguir leyendo