Autor -Juan Carlos

El Monasterio de Santo Domingo de Silos

 El Monasterio de Santo Domingo de Silos

El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadía benedictina situada en la parte oriental de un pequeño valle perteneciente al municipio de Santo Domingo de Silos en Burgos (Castilla-León).  Su claustro es una de las obras maestras del románico español.

Se trata de  uno de los grandes monumentos del románico en todo el continente europeo Europa. Sobresalen las esculturas de sus capiteles con elementos decorativos vegetales y animales, y los relieves en los manchones angulares que reflejan escenas de la Biblia.

Dentro del Monasterio se halla  un museo en el que e pueden ver arras del medievo y de épocas posteriores. Asimismo, los monjes de Silos son famosos dentro y fuera de España por sus singulares cantos gregorianos.

Seguir leyendo

Ya se puede ver el prototipo del Submarino Peral en el Museo Naval de Cartagena

submarino-Isaac-Peral-restauracion-aniversario_EDIIMA20130615_0077_4

El Museo Naval de Cartagena tiene una nueva atracción. Así, los visitantes ya puden contemplar las obras de restauración del prototipo del Submarino Peral. Este submarino estaba antes en el exterior y ahora se ha colocado en el interior tras una serie de obras para su recuperación y mantenimiento.

El  15 de diciembre de 2012, el Isaac Peral se trasladó desde el paseo marítimo de Cartagena hasta el museo con el objetivo de recuperar su casco y continuar exponiéndolo sin prolongar su deterioro.

Entre otros detalles, se ha podido saber que 21 son las películas de pintura que contenía  el Submarino Peral desde 1930, año en el que llegó a Cartagena, hasta la actualidad.

Además, este dato desvela otro aspecto anecdótico: el color originario del Submarino. En un primer momento, y aunque no ha decidido totalmente  se eligirá  el gris oscuro, conservando la mayor parte de la imprimación superficial de color plata que ha servido como protector del acero. Otras opciones son el negro y rojo o el plateado.

Seguir leyendo

Repsol continúa buscando ‘El Mejor Rincón de España’

El-Mejor-Rincón-2013_Guía-Repsol_101

La Guía Repsol sigue con  la búsqueda de ‘El Mejor Rincón de España‘, entre más de 1.240 propuestas, una iniciativa con la que preteden enseñar su apoyo al turismo nacional dando a conocer los mejores lugres de España y gracias al cual los viajeros que voten y viajen tendrán  un premio.

El proyecto vio la luz en 2012 con el fin de animar  a los viajeros a descubrir los rincones de la geografía española que son desconocidos por  parte de la mayoría del público.

En esta nueva edición de ‘El Mejor Rincón de España 2013’  se han propuesto 1.244 lugares, entre los cuales la Guía Repsol elegido 17, uno por comunidad autónoma. Ya se puede votar para designar a los finalistas el próximo 22 de agosto. El emplazamiento ganador dispondrá  de contenidos exclusivamente creados en Guía Repsol en su versión ‘online’. Asimismo se entregará una placa conmemorativa a la localidad vencedora.

Seguir leyendo

Recorrer Asturias a través de la exposición «Como lágrimas en la lluvia»

Vista de Asturias

Qué mejor forma que recorrer Asturias de la mano de Fotografi.es y ver los rincones de esta Comunidad Autónoma desde otra perspectiva. Este colectivo está formado por cuatro fotógrafos asturianos que han querido plasmar en sus cámaras los encantos de su tierra.

Después de varias exposiciones, llegan ahora con “Como lágrimas en la lluvia” y dejan constancia en sus imágenes de los paisajes asturianos. El objetivo de esta muestra es que el tiempo no borre las estampas que nos deja la naturaleza. Desde el 6 al 30 de junio se exhibirá de forma totalmente gratuita en el Centro Municipal Integrado de El Llano. El centro abre de lunes a sábado de 8 a 22 horas y los domingos de 8 a 15 horas y se encuentra en la localidad de Gijón.

Seguir leyendo

Turismo activo en la provincia de Castellón

btt-rutas

Tras los 120 kilómetros de la costa de Castellón (Comunidad Valenciana) se aber un bello interior lleno de oportunidades tanto para los amantes del turismo cultural como para aquellos que buscan un turismo activo con contacto con la naturaleza.

Numerosos municipios de la provincia de Castellón como Morella, Onda, Jérica, Benassal, Vilafamés, Segorbe, Catí y Sant Mateu mercen una visita tranquila para descubrir sus monumentos y pasear por sus calles.

Además, la provincia castellonense cuenta con un rico patrimonio que se enmarca en una naturalreza sorprendente y agreste. Bastantes ermitas, santuarios o ermitorios se enclavan en lugares que son auténticas maravillas de la naturaleza. Sobresalen el Ermitoro de Sant Joan de Penyagolosa en Vistabella, el Ermitorio de la Virgen de la Cueva Sante en Altura o el Santuario de la Virgen de la Balma en Zorita.

Seguir leyendo

«La cara de Burgos que aún no conoces», una flamante campaña turística

Burgos-Capital-Espanola-Gastronomia_TINIMA20121218_0542_5

«La cara de Burgos que aún no conoces» es la nueva campaña turística puesta en marcha por Burgos (Castilla-León). Se trata de dar a conocer los valores menos conocidos de Burgos al resto del país.  Así, se potencia la gastronomía, lla accesibilidad, el respeto medioambiental y otros valores de la ciudad castellana.

Además, Burgos integra conjuntos Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Mundial, con una gastronomía de calidad y diversa, con unas tradiciones festivas y una gran oferta de cultura y ocio. Un lugar ideal para ir de vacaciones.

«La cara de Burgos que aún no conoces» es la mejor manera de definir Burgos. Porque esta ciudad  rebosa vida, actividad y ocio; ha sabido conjugar sus viejas tradiciones festivas con flamantes propuestas de cultura, de ocio, de diversión.

Seguir leyendo

El Alcázar de los Reyes Cristianos, una belleza cordobesa

alcázar de los reyes católicos en córdoba

En la ciudad de Córboda (Andalucía)  existen numerosos lugares para visitar y disfrutar. Vamos a destacar uno de sus más visitados.  El Alcázar de los Reyes Cristianos  es un edificio de carácter militar mandado construir por el rey Alfonso XI de Castilla en 1328, sobre construcciones anteriores (el Alcázar andalusí, antes residencia del Gobernador Romano y la Aduana, situada en uno de los márgenes del río Guadalquivir.

Este Alcázar está declarado Bien de interés cultural desde el año 1931. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Digno de verse y disfrutarse.

Seguir leyendo