Autor -Juan Carlos

Sigue la promoción de la Ruta Vía de la Plata

via de la plata españa

La Ruta Vía de la Plata ha vuelto a editar  la guía de empresas participantes en la promoción de la Moto Vía Card y del Pasaporte de la Ruta, incluyendo las flamantes adhesiones que se han dado o en los últimos meses. La guía está  reeditada en versión on-line.

Son ya más de 140 las empresas localizadas en los municipios miembros que ofrecen un notable descuento a los portadores del pasaporte y moto vía card que recorren esta ruta por varias provincias españolas, pudiendo escoger entre hoteles, restaurantes, servicios culturales, tiendas, talleres e incluso estaciones de servicio.

Estas tarjetas promocionales se pueden pedir en las Oficinas de Turismo de los municipios asociados o a través de la Web de la Ruta Vía de la Plata.

Seguir leyendo

El Museo del Decano, un repaso a la historia del Real Club Recreativo de Huelva

El museo del Decano

El museo del Decano, inaugurado recientemente por la Fundación Recre como uno de los actos principales en torno a los que se articula la conmemoración del 125 aniversario del Real Club Recreativo de Huelva, abrirá sus puertas  de miércoles a viernes, en horario de 17:00 a 19:45. La entrada al museo valdrá cinco  euros para abonados del club  y de diez  para no abonados.

Además, se podrá reservar visitas para grupos de cinco personas mínimo, previa reserva efectuada a través de la página web del club, de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 13:30 y sábados de 10:30 a 12:45. Los grupos de 20 personas mínimo, tendrán la opción de reservar el sábado por la tarde de 16:00 a 18:30.

Seguir leyendo

Llega el Mundial de Tapas a Valladolid

img_el_mundial_de_las_tapas

Ya está en marcha el Campeonato del Mundial de Brasil 2014. Con motivo de esta gran cita futbolística, se ponen en marcha todo tipo de iniciativas para aumentar el consumo. Una de ellas tiene lugar en Valladolid (Castilla y León)

Rodicio brasileño, goulash húngaro, boleadoras argentinas o ceviche chileno son varias  de las tapas internacionales que se pueden probar hasta el 14 de julio en más de 140 establecimientos de Valladolid y provincia con ocasión del Mundial de Fútbol. Todo ello bajo el nombre «El Mundial de Tapas de Valladolid!

Seguir leyendo

Galicia a todo tren

tgalicia_atodotren01

Después del éxito de los trenes turísticos gallegos por la ruta costera de los faros y la de los pazos y jardines, con sus características camelias, Galicia estrena este mismo verano cinco nuevas propuestas para conocer sus regiones vitivinícolas sobre raíles. A este proyecto, que ya arrancó el año pasado como una colaboración entre Renfe y la Xunta de Galicia, se suma desde ahora la Diputación orensana, bajo la marca ‘Galicia a todo tren’.

El año pasado se pusieron  dos rutas de 30 trenes con itinerarios de medio día y día completo; este verano, desde mediados de julio hasta septiembre, se podrán disfrutar de  un total de siete rutas que se pueden reservar en el apartado de trenes turísticos gallegos de la web de Renfe.
Los Trenes Turísticos de Galicia permiten al viajero vivir una oportunidad única para descubrir la riqueza de las tierras gallegas. Se trata de una manera diferente de sumergirse en su naturaleza, su patrimonio y su cultura a través de varias  posibilidades: la Ruta de los Faros, la Ruta de los Pazos y Jardines Históricos y las cinco rutas por todas las Denominaciones de Origen del Vino de Galicia.

‘Ismos y vanguardias’, una exposición sobre pintura española en la Diputación de Teruel

istmos teruel

La Diputación de Teruel,  a través del Museo de Teruel y en colaboración con la Galería Guillermo de Osma, ha puesto en marcha la exposición  ‘Ismos y vanguardias’. Se trata de  una muestra que permitirá ver, hasta el próximo 20 de julio, varias obras de creadores que conformaron  la historia de la pintura moderna en España.

Por otra parte, esta exposición se inscribe dentro de una de las líneas de trabajo más fructíferas del Museo: la organización de actividades en torno al estudio y divulgación de las muchas corrientes que conformaron las vanguardias históricas del arte del siglo XX.

La exposición ‘Ismos y vanguardias’ está compuesta por un total de 36 obras. En relación a las técnicas empleadas, hay trabajos en tinta sobre papel, así como numerosos óleos sobre lienzo, acuarelas y collages. Por ejemplo, sobresalen  dos grandes obras: «Retrato del poeta en Nueva York», de Federico García Lorca, de 1929; y «Antro de fósiles», de Maruja Mallo, de  1930.

Entre los autores de las obras destacan  las de varios  protagonistas del arte moderno español: Federico García Lorca, Juan Gris, Rafael Barradas, Joaquín Torres-García, Julio González, Benjamín Palencia, Maruja Mallo, José Moreno Villa, María Blanchard, Adriano del Valle, Manuel Ángeles Ortiz, Alberto Sánchez, Daniel Vázquez Díaz, Francisco Bores, Hernando Viñes, Luis Fernández e Ismael González de la Serna.

Seguir leyendo

Arte japonés en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

Japonesismo

El Museo de Bellas Artes de Bilbao reúne por vez primera, merced al patrocinio de BBK Fundazioa, la totalidad de las piezas de arte japonés catalogadas de la colección Palacio, que ha estado parcialmente expuesta al público en  varias ocasiones, como en 1998 (93 piezas) y 2010 (114 piezas).

Asimismo,  destaca su clara influencia en el arte europeo del siglo XIX y en la abstracción y el informalismo de la segunda parte del siglo XX, a través de una treintena de obras  también pertenecientes a la colección de este museo bilbaíno.

Seguir leyendo

El Museu Nacional d’Art de Catalunya, un hito cultural de Barcelona

El Museu Nacional d’Art de Catalunya

El Museu Nacional d’Art de Catalunya se encuentra en el Palau Nacional en Montjüic (Barcelona, Cataluña). Se puede visitar de martes a sábado desde las 10.00 a las 19.00 horas; y los domingos y festivos desde las 10.00 a las 14.30 horas. Cierra los lunes. El coste de la entrada general es de 10 euros.

Desde 1934 las colecciones de este museo  es´tan  ubicadas en el interior del Palau Nacional y suponen una de las mejores muestras de arte románico del mundo.

Los fondos provienen de las iglesias románicas de los Pirineos y fueron trasladados hasta aquí con el objetivo de evitar el pillaje y los desperfectos sufridos en sus ubicaciones originales.

Seguir leyendo