Autor -Juan Carlos

Vilafranca del Penedès, una ciudad vinícola

Vilafranca del Penedès es la capital de una de las comarcas vinícolas más importantes de Catalunya , el Alto Panadès. Así, es famosa a nivel mundial por sus vinos espumosos: el cava catalán y los vinos de la Denominación de origen Penedés, con marcas multinacionales como Bodegas Torres. Además, hay que destacar su repostería con una joya: los catànies, unos pequeños bombones de almendra y chocolate.

El núcleo antiguo de la ciudad se organiza alrededor de la plaça de Santa María, espacio al que asoma la iglesia del mismo nombre. Se trata del templo gótico del siglo XV formado por una sola nave con ábside poligonal. La cripta, del siglo XVI, posee una escultura modernista. La fachada principal del templo muestra un portada neogótica de 1905.

Seguir leyendo

Béjar, un bello rincón salmantino

Béjar es un preciosa ciudad de la comarca de la Sierra de Béjar (Salamanca). Se halla a los 72 kilómetros de Salamanca. Se trata de una ciudad de gran tradición textil, enclavada en una zona montañosa con numerosos alicientes paisajísticos y deportivos. En cuanto a su gastronomía, sobresale como plato específico el calderillo bejarano, guiso de carne y patatas.

La alargada calle Mayor, que con distintos nombres une la zona de la plaza de España con el corazón del casco antiguo, y la calle Colón son las dos principales arterias de la vida comercial. A lo largo de ellas, y sobre todo en las dos plazas extremas, no faltan los bares de tapeo. La zona más frecuentada por los jóvenes se halla en la plaza de España.

Seguir leyendo

Castro Urdiales, una joya turística de Cantabria

Castro Urdiales es una bella ciudad costera situada en el extremo oriental de Cantabria. Se encuentra a 75 kilómetros de Santander y a 35 kilómetros de Bilbao. Conserva un espectacular conjunto histórico-artístico. El turismo y la pesca son los motores de su desarrollo.

En cuanto a su gastronomía, sobresalen los pescados y los mariscos frescos. En la lonja son frecuentes la anchoa, la merluza, la sardina, el congrio, la faneca y el chicharro, sin olvidar los muergos o navajaas y los abrecantos o bovagantes. Además, llama la atención la celebración de la Semana Grande la cual comienza el 23 de junio e incluye una programación festivo-cultural muy variada, pero también destacada por su peculiaridad.

Seguir leyendo

Hondarribia, la antigua Fuenterrabía

Hondarribia (nombre vasco y oficial desde 1980,  si bien antes era conocida como Fuenterrabía)  es una bella y turística ciudad perteneciente a la provincai de Guipúzcoa.  Se encuentra a menos de 20 kilómetros de San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya (Francia).

Rodeada por poderosas murallas que datan del tiempo de Carlos V, una de sus entradas es la puerta de Santa María, donde finaliza la Calle Mayor. Muy cerca, está la plaza Bikario, ocupada en su lado sur por la torre gótica de Etxebeste, hoy convertida en hotel.

La Calle Mayor alberga gran parte de los edificios más notables de la villa, coo la Casa Consistorial, barroca de 1735. Casi enfrente, se halla el magnífico palacio barroco de Casadevante, también transformado en hotel, del que destaca su enorme alero doble tallado.

Seguir leyendo

Guadix, una joya granadina

Guadix es una bella y turística ciudad perteneciente a la provincia de Granada (Andalucía). Situada en el lugar natural de paso entre el interior y el levante, la ciudad atesora un importante legado monumental e histórico. Se trata de uno de los lugares de asentamiento más antiguos en España. Los restos hallados en su territorio se remontan hasta el hombre de Neanderthal.

El topónimo actual de Guadix procede del período de dominación árabe, en el que fue bautizada como Guadh-Haix, «río de la vida». Durante aquella época la ciudad llegó a competir en riqueza y esplendor con Granada. Además, Guadix destaca por su labores alfareras, sobre todo, la jarra occitana.

Seguir leyendo

Tortosa, un bello rincón de Tarragona

Tortosa es la capital de la comarca del Bajo Ebro, situada en la provincia de Tarragona (Catalunya) y en la orilla derecha del río Ebro,  a escasos kilómetros de su desembocadura. Hoy en día es un importante núcleo agrícola y comercial.

Comenzamos la visita con La Catedral. Se trata del monumento más importante de la ciudad. La fábrica es de estilo gótico tardío y se inició en el año 1374 en el mismo lugar en el que se habían ido sucediendo el foro romano un templo visigótico, una mezquita árabe y una iglesia románica. Esta última se construyó tras la reconquista de la ciudad por las tropas cristianas y fue derruida a mediados del siglo XIV.

Seguir leyendo

Graus, la capital de la trufa

Graus es un pintoresco pueblo de la provincia de Huesca (Aragón). Situada en la confluencia del río Isábena con el río Esera y es la  capital de la Ribargoza. Es especialmente conocida entre los gastrónomos por ser la principal lonja nacional del mercado de la escasísima y cotizada trufa.

La villa es capital de una dilatada y fértil comarca trufera, por lo que, desde antiguo, es lonja y mercado nacional de tan preciado hongo culinario las noches de todos los lunes que dura la campaña de su recolección. Asimismo, son famosas las longanizas de la villa, así como dos platos típicos de la cocina local: las chiretas montañesas y el bacalao con patata de Graus.

Seguir leyendo