Autor -Juan Carlos

De tapas por Granada

Granada es una de las ciudades más bellas de Andalucía. Además de conocer su patrimonio artístico, cultural y monumental, uno debe disfrutar de la gastronomía granadina. El tapeo es una tradición muy arraigada en Granada tanto que para un granadino resulta inconcible pedir una consumición en un bar y que no te sirvan una tapa.

Si uno se encuentra por el Albaycín, el barrio más emblemático de Granada, hay que acudir a El Huerto de Juan Ranas (Callejón de la Atarazana); no es propiamente un bar de tapas sino más bien un restaurante donde se pueden compatir ricas raciones mientras observas la Alhambra. Destacan las berenjenas con miel y las croquetas de perdiz.

Seguir leyendo

El Cerro de los Angeles, un espacio religioso cercano a Madrid

El Cerro de los Angeles es un espectacular complejo religioso que se encuentra a diez kilómetros al sur de Madrid, sobre la meseta de un otero considerado centro geográfico de la Península Ibérica, si bien  sin base científica que lo ratifique.

En la cima del cerro, a 666 metros de altura, se alza un monumento al Sagrado Corazón, inaugurado por Francisco Franco en 1966, y las ruinas del monumento primitivo que inauguró el rey Alfonso XIII en 1919 y los milicianos rojos dinamitaron durante la Guerra Civill. El conjunto se completa con otros edificios religiosos  como un seminario, un convento carmelita, una residencia y la ermita de la Virgen de los Angeles).

Seguir leyendo

Santa Cruz de Tenerife, la belleza canaria

Santa Cruz Tenerife tomó su nombre de una  cruz sagrada que el conquistador Alonso Fernández de Lugo mandó construir en la playa de Añaza, donde desembarcó en el año 1491. Durante el siglo XVI adquirió relevancia como puerto de San Cristóbal de la Laguna. Desde 1723, la ciudad es el centro administrativo de Tenerife y además fue  la capital del archipiélago canario de 1822 a 1927.

La arquitectura colonial de Tenerife  del siglo XIX le da un aspecto único. Asimismo, la ciudad ofrece al visitante numerosas tiendas, museos y galerías de arte, el repertorio clásico del teatro Guimerá, el festival anual de música clásica y el conocido carnaval de Tenerife.

La plaza de España está en el centro de la ciudad. En medio de ella se ve el monumento a los Caídos, construido en memoria a las víctimas de la Guerra ivil española. En el lado sur de la plaza está  el edificio del Cabildo insular.

Seguir leyendo

Palma del Río, una sorpresa cordobesa

Palma del Río es una bella ciudad perteneciente a la provincia de Córdoba (Andalucía). Esta tranquila población le debe mucho a la fertilidad de sus tierras y a esa situación privilegiada a medio camino entre Córdoba y Sevilla, por la actual ruta alternativa y pintoresca que discurre a orillas del Guadalquivir.

Además, Palma del Río es famosa por su naranja  y por ser cuna de excelentes toreros como el Cordobés, el Palmeño, el Barquillero, el Niño de Palma del Río y las Hermanas Palmeño. Asimismo, destacan sus fiestas populares y sus festivales.

Del recinto amurallado y el castillo sólo quedan algunos restos, como la torre de las Angustias, en el lugar conocido como Arquito Quemado. La muralla almohade se encuentra en un estado aceptable habiendo sido respetada en parte por la expansión urbanística posterior.

Seguir leyendo

Mojácar, un bello rincón almeriense

Mojácar es una preciosa ciudad de la provincia de Almería (Andalucía)  situado en la comarca del Levante Almeriense y a 90 kilómetros de la capital provincial, Almería.

La costa, con sus espléndidas playas, es una franja continua de hoteles, chiringuitos, restaurantes, … En el interior se halla la ciudad, allí encaramada en Sierra Cabrera, lejos del mar. Poblada desde el neolítico, fueron los árabes quienes le dieron su identidad, que todavía conserva en las calles estrechas y laberínticas de encaladas casas que trepan por la ladera a modo de balcones, por los que se cuelan el cielo y el mar Mediterráneo.

Iniciamos nuestro paeo en la Plaza Nueva, convertida en un magnífico mirador de la costa y en la que se alza la ermita de Nuestra Señora de los Dolores, de estilo neoclásico.

Seguir leyendo

Lucena, un hito córdobes

Lucena, en la campiña cordobesa (Andalucía), es una preciosa ciudad industrial, próspera y geográficamente bien situad en un estratégico cruce de caminos en el valle qu forman los cerros Hacho, Mataosos y San Cristóbal. Se halla a 72 kilómetros de Córdoba.

Está en plena ecosión industrial que le permite conservar en buen estado su patrimonio cultural, acondicionar sus calles y plazs y dotar a la ciudad de una buena infraestructura de ocio. En la cercana aldea de Jauja nació el mítico bandolero José María Hinojosa «El Tempranillo».

Además de un próspero presente, Lucena tiene un rico pasado. Las mejores muestras son el castillo y la iglesia de San Mateo. En los alrededores, el santuario de Nuestra Señora de Araceli ofrece espectaculares vistas.

Seguir leyendo

Linares, una preciosidad jienense

Linares es la segunda ciudad en importancia y población de la provincia de Jaén tras la capital. Además, Linares es la capital de la comarca de Sierra Morena. Se encuentra ubicada al noroeste de la provincia, entre el sector oriental de Sierra Morena y la parte alta de la Depresión del Guadalquivir, por lo que se aprecian dos zonas bien diferenciadas: la sierra y la campiña.

Aunque no se trate de una ciudad de gran riqueza monumental, sí tiene algunos monumentos dignos de visitar, una larga historia que contar entre sus piedras y una animada vida urbana.

Vamos a comenzar la visita en el corazón de la ciudad; la plaza del Ayuntamiento, cuya sede es un noble edificio del siglo XVIII que ocupa todo un lateral de la plaza.

Seguir leyendo