Autor -Juan Carlos

El Museo del Traje, una sorpresa madrileña

museo del traje en madrid

El Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico es un notable museo nacional que depende del Ministerio de Cultura.  Trata de potenciar  conocimiento de la evolución de la indumentaria y de los testimonios del patrimonio etnológico representativos de las culturas de toda España.

El Museo del Traje  se ubica  en la avenida de Juan Herrera, 2, en plena Ciudad Universitaria (Madrid).  Se puede llegar en Metro (estaciones de Moncloa y Ciudad Universitaria) y en los autobuses (números 46, 62, 82, 83, 132 y 133).

El museo está abierto de martes a sábado de 9.30 a las 19.00 hora, y los domingos festivos desde las 10.00 a las 15.00 horas. En los meses de julio, los jueves abre desde las 9.30 a las 22.30 horas. La entrad cuesta de  3 a 1.5 euros, e incluso hay  varias tarifas gratuitas.

Seguir leyendo

La exposición ‘Augustus. Annus Avgusti MMXIV’ llega al Museo de Zaragoza

'Augustus. Annus Avgusti MMXIV'

El Museo de Zaragoza ha inaugurado la exposición titulada ‘Augustus. Annus Avgusti MMXIV’, que cuenta con casi doscientas piezas de la época de César Augusto, como cerámicas, inscripciones, monedas, lápidas y ánforas. Se trata de un homenaje al primer emperador de Roma y al que dio nombre a la capital aragonesa.

La muestra se incluye dentro de los actos del bimilenario de la muerte de César Augusto. Presenta alrededor de doscientas piezas originales, de los años 35 antes de Cristo hasta el 14 de nuestra era,  seleccionadas y restauradas con sumo cuidado, de las que 120 se exhiben en el Museo de Zaragoza y 60 en la sede que tiene en la localidad zaragozana de Velilla de Ebro, en su mayor parte encontradas en  Aragón.

Seguir leyendo

Conociendo los castillos del Señorío de Sigüenza

Castillo de Sigüenza

Os planteo una ruta para conocer  uno de los territorios que ya poblaron los celtíberos dándole el nombre de Segontia (la que domina el valle). El camino permite descubrir restos del intenso pasado de la región a través del Castillo de Sigüenza (actualmente funciona cmoo un Parador de Turismo), el Castillo de Palazuelos (una fortificación de una noble villa), el Castillo de los Obispos seguntinos (Castillo de Riba de Santiuste) y el Castillo de Atienza (donde combatió  El Cid).

Todos estos castillos se encuentran enmarcados  en un paraje impresionante en torno al  Parque Natural del Barranco del Río Dulce. Conozcamos estos castillos castellano-manchegos.

1º. Castillo de Sigüenza:

Es  una antiguamorada de nobles en el pasado que actualmente es un soberbio  Parador de Turismo. Sigüenza, que en la época romana fue un destacado eje de comunicaciones, durante la ocupación visigoda incrementó en número de habitantes de forma tan importante que contó con representación episcopal propia en el Concilio de Toledo del año 589. El Castillo fue uno de sus máximos símbolos.

Seguir leyendo

El Museo Egipcio de Barcelona

museo egipcio de barcelona

El Museo Egipcio de Barcelona es una institución de  gran interés cultural y educativo que pertenece a la Fundación Arqueológica Clos, una entidad privada y sin ánimo de lucro que se autofinancia a través de  múltiples actividades culturales generadas por  la Colección de Arqueología Egipcia y de la Biblioteca Jordi Clos.

Se encuentra en la calle València, 284, en Barcelona (Cataluña). Abre de lunes a sábado de 10.00 a 20.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00 horas, salvo del 8 de enero a 21 de junio y del 12 de septiembre a 30 de noviembre (excepto Semana Santa y festivos) que cierra de 14.00 a 16.00 horas. La entrada general cuesta 11 euros y la reducida ocho euros.

Este museo  cuenta ya con más de 1000 piezas únicas. Desde su puesta en marcha  en 1993, la Fundación Arqueológica Clos, cuyo principal icono es el museo, se ha comprometido con el estudio y difusión de la historia y cultura egipcia.  Desde entonces, ha crecido tanto en el número de visitantes como en sus piezas. Seguir leyendo

El Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros celebra con varias actividades infantiles el Día Internacional de los Museos

El Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros

El Museo Aquagraria de Ejea de los Caballeros (Zaragoza, Aragón)  conmemorará el domingo 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con una interesante jornada de puertas abiertas, talleres didácticos, la visita de centros educativos y un workshop de origami dirigido al público infantil.

Este museo aragonés , dedicado a la relación entre el agua y la agricultura, abrirá gratis  y en horario de 10.00 a 13.00 horas para ver su  colección única de maquinaria agrícola antigua de España, con más de cincuenta piezas que cuenta con  instrumentos tradicionales como el arado romano, máquinas de inicios del siglo XX y la tecnología más actual.

Asimismo, el Museo Aquagraria pretende acercar esta actividad tradicional  a los niños, por lo que se espera la visita de centros educativos de Ejea de los Caballeros y otras localidades próximas a quienes se les concienciará sobre la importancia del agua como recurso natural y conocerán la evolución del ser humano y su progreso socioeconómico mediante la agricultura.

Seguir leyendo

La provincia de Cáceres celebra el Día Internacional de los Museos con varias actividades culturales

el Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla

La Diputación de Cáceres, a través de la Institución Cultural “El Brocense”, ha programado para toda esa semana un conjunto de actividades culturales en los centros expositivos de la Institución Provincial con ocasión del Día Internacional de los Museos, que  tiene lugar el próximo  18 de mayo.

Con el lema “Las colecciones crean conexiones”, los museos de la Diputación de Cáceres – (el Museo de Historia y Cultura “Casa Pedrilla” y la Casa-Museo “Guayasamín”, de Cáceres, y el Museo Etnográfico Textil “Pérez Enciso”, de Plasencia)  albergarán un completo programa de actividades.

Por ejemplo, sobresalen las visitas teatralizadas, dirigidas a escolares de la provincia, que tranta de que la primera toma de contacto del niño con el museo sea mucho más atractiva y divertida.

Seguir leyendo

Se prepara la Quincena del Pincho en Cantabria

la Quincena del Pincho en Cantabria

El próximo mes de junio volera una cita gastronómica que ya es toda una tradición en las barras de los bares y restaurantes de Cantabria: la Quincena del Pincho. En esta ocasión, se alcanza  duodécima edición respaldada por el gran éxito que ha logrado tanto entre los establecimientos participantes como entre los visitantes de los mismos, que siempre ha acogido con entusiasmo esta popular iniciativa de la Asociación de Hostelería de Cantabria.

Este año se desarrollará entre el viernes 6  de junio y el domingo 22 de junio y, a la par, se organizará l undécimo Concurso Regional de Pinchos. El vencedor en la categoría Mejor Pincho representará a  Cantabria en el Certamen Nacional de Pinchos que se organizará en Valladolid.

Seguir leyendo