Autor -Juan Carlos

El Pardo, un hito turístico madrileño

El Pardo sobresale como uno  los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid. Se halla a 13 kilómetros de la capital de España. El Pardo fue antigua zona de caza de los monarcas españoles y más tarde  su palacio fue residencia de Francisco Franco. Actualmente,  se usa como residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita oficial. Asimismo, el  monte de El Pardo es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.

Durante los casi cuarenta años que el palacio de El Pardo fue residencia de Franco, estuvo vedado al turismo. No obstante, hoy en día destaca como la atracción monumental más visitd del Real Sitio, abierta al viajero siempre y cuando no se encuentre alojado en él algún jefe de Estado extranjero.

Seguir leyendo

Navalcarnero, un pueblo cercano a Madrid

Navalcarnero es un precioso pueblo ubicado en el suroeste de la Comunidad de Madrid. Esta localidad se encuentra a 31 kilómetros de Madrid. Se trata d  una antigua villa señorial que conserva su carácter de pueblo castellano.

Su brillante pasado histórico, sus monumentos artísticos, su gastronomía típica, sus vinos excelentes y sus tradiciones y sus fiestas le convierten en un centro turístico de primer orden dentro de la región madrileña.

Durante sus más de cinco siglos de historia, Navalcarnero ha sido protagonista de destacados  hechos históricos como las velaciones del rey Felipe IV y Mariana de Austria o el levantamiento contra los soldados franceses durante la Guerra de Independencia.

Seguir leyendo

Torrelaguna, una sorpresa madrileña

Torrelaguna es una bella localidad perteneciente a la Comunidad de Madrid.  Se encuentra a 58 kilómetros de Madrid en la vega del río Jarama.  Se trata de  una villa repleta de historia, con un notable patrimonio arquitectónico y un  bonito paisaje. Desde 1974,  el conjunto urbano de Torrelaguna luce la condición de Monumento Artístico Nacional.

En Torrelaguna, nació el Cardenal  Cisneros y fue la villa de residencia de María Toribia, la esposa de San Isidro El Labrador y conocida posteriormente como Santa María de la Cabeza.

La visita a Torrelaguna debe iniciarse por su magnífica plaza Mayor. El antiguo pósito convertido en Ayuntamiento y el convento de las Madres Concepcionistas Franciscanas Delcazas ocupan un ángulo de la plaza. Al lado, tres viviendas con soportales conforman la imagen de la típica plaza castellana. Enfrente, se contempla la sublime silueta de la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena.

El Ayuntamiento es un edificio renacentista construido en 1515. Presenta  una singular puerta ojival, una doble galería adintelada y el escudo de la ciudad.  El convento de las Madres Concepcionistas Franciscanas Delcazas se erigió en los tiempos del Cardenal Cisneros y sobresale por su fachada plateresca. Justo enfrente, se halla la cruz que según la leyenda el lugar donde estaba ubicada la casa de Cisneros.

La Iglesia parroquial de Santa María de la Magdalena, construida entre 1430 y 1530, significa  el máximo exponente de edificio gótico-renacentista existente en la Comunidad de Madrid. Presnta tres ábsides góticos, tres portadas de finales del gótico e incluso una robusta torre de setilo mudéjar. En su interior, se disponen tres naves con bóvedas de crucería y coro alto a los pies, así como un bello retablo mayor barroco y varias capillas.

En Torrelaguna, también destacan la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, el Palacio de Salinas, el Palacio de Arteaga, la Casa Pimentel, la Casa Vargas, los restos de su muralla y el antiguo mercado de Alfolí de la Sal o Alhóndiga.

Finalmente, hay que probar sus reputados productos gastronómicos como quesos, salchichas, morcillas, chorizos, adobe y sus famosos asados.

Foto vía Jorge Tutor

Aroche, un precioso pueblo onubense

Aroche es un bello pueblo perteneciente a la provincia de Huelva (Andalucía). A sólo 25 kilómetros de la frontera con Portugal, es la última localidad al oeste del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Corona la colina sobre la que se asienta la ciudad el castillo almohade, ocupado en su interior por la plaza de toros. Desde este punto van descendiendo en forma circular, estrechas callejuelas formadas por casas de muros blancos y tejados oscuros, algunas de las cuales muestran su rancio abolengo con escudos en sus puertas.

Se cree que en el siglo IX se levanto sobre los restos de un anfiteatro el castillo, del cual sólo se conserva la puerta vieja o puerta de la Reina y vestigios de sus torres y paños de muros. A él han quedado adosados casas de vecinos que delimitan el perímetro de la antigua fortaleza.

Seguir leyendo

Loja, la flor entre espinas

Enclavada en la corazón del poniente granadino, Loja, ciudad de origen antiquísimo, fue llamada «la flor entre espinas» por Isabel la Católica, refiriéndose a las excelencias de que goza esta tierra rodeada de escarpadas montañas. Es guardiana de las riquezas de la vega del Genil, de las campiñas moteadas de olivos y de las serranías que la circundan.

De ella se desprende un auténtico estilo andalusí en el que no falta un rico patrimonio histórico-artístico y unos alrededores grandiosos de naturaleza, además fue cuna de ilustres hijos como Ibn-al-Jatib, gran político y escritor del medievo, y Narváez, ministro de Isabel II.

Visitar Loja es pasear por las estrechas calles árabes del barrio de la alcazaba, detenerse ante iglesias de gran monumentalidad y disfrutar de su deliciosa repostería.

Seguir leyendo

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén y con una superficie de 214.366 hectáreas, es el más extenso no sólo del territorio andaluz sino de toda España. Todo un icono de la Naturaleza.

Pinar, bosque mediterráneo y roquedo comparten el protagonismo del paisaje con el agua, pues en este lugar tienen su nacimiento tres grandes ríos como son el Guadalentín, el Segura y el Guadalquivir. En este amplio territorio se suceden sin interrupción, picos y valles, calares y prados, con diferencias de nivel que llegan a superar los 1.500 metros y que tienen su cumbre en el pico de Las Empanadas (2.107 metros). Este parque ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Seguir leyendo

Vélez-Rubio, un hito almeriense

Vélez-Rubio es un municipio españolde la provincia de Almería (Andalucía), ubicado en la comarca de Los Vélez y a 141  kilómetros de Almería y 115 de Murcia. Esta evocadora villa alza sus ancestrales muros en la rambla del Chirivel, formando parte de la comarca de los Vélez y al pie del Parque Natural de la Sierra de María-Los Vélez.

Dos son los pueblos que habitaron esta localidad, el morisco y el cristiano. Los derrocados bajaron del Castellón, visible desde las puertas de San Nicolás, y se organizaron alrededor de la plaza de Fatín; dando a sus calles ese aspecto estrecho y laberíntico tan familiar en las ciudades árabes. Mientras que los cristianos se asentaron en torno a la plaza de la Encarnación.   Seguir leyendo